Archivo de la etiqueta: métrica

La partícula relativista 1

Empezamos nuestro viaje al mundo de las cuerdas. En esta entrega nos entretendremos en estudiar cómo se determina el movimiento de una partícula relativista (con velocidades cercanas a la de la luz) y libre (no interactúa con otros sistemas).

Este sistema es interesante porque presenta algunas características que después volveremos a encontrar al estudiar cómo evoluciona una cuerda libre clásicamente.

Los objetivos de esta entrega (2 entradas) son:

–  Proponer una acción de la cual derivan las ecuaciones del movimiento para la partícula relativista.

– Derivar una función Lagrangiana para este sistema.

–  Dar distintas acciones para dicho sistema y mostrar que son equivalentes, es decir, contienen la misma información.

Sigue leyendo

¿Qué quieren decir cuando dicen métrica?

Tenemos la intención de hablar de relatividad general y de agujeros negros y ya hablamos de velocidades superlumínicas y recurrimos a la métrica del profesor Alcubierre.  Pero generalmente no queda muy claro lo que es la métrica.  Cuando se escribe divulgación es muy fácil introducir palabras o conceptos esenciales para lo explicado pero que quedan oscuros o se dan explicaciones demasiado simplonas que no llegan a capturar la esencia de lo explicado.

Así que aquí vamos a intentar hacer una discusión muy básica de qué es una métrica y cómo se trabaja con ella.  Todo ello lo haremos en el caso más simple posible, el plano euclídeo.  Luego podremos extender todo esto a situaciones mucho más chulas.

Sigue leyendo

Arrugas espaciotemporales y velocidades superlumínicas II: Espaciotiempo que soporta propagación superlumínica.

Volvamos a la imagen que nos proporciona la idea del Prof. Alcubierre:

Una nave es capaz de expandir el espacio detrás de ella y contraerlo en frente suyo.

Sigue leyendo

Arrugas espaciotemporales y velocidades superlumínicas I: Preliminares

El cosmos, la última frontera.  El ser humano ante la inmensidad del universo se hace una pregunta

¿Podré colonizar la galaxia? ¿Podré colonizar el universo?

Y después de esta entrada pseudopoética a lo que vamos.  Sabemos que hay otras estrellas, otras galaxias y que posiblemente (cada vez con mayor certeza) otros planetas que podrían ser habitables (o estar ya habitados).  ¿Pero cómo ir allí?  Evidentemente hay una limitación y es la velocidad.  Y es una limitación por partida doble:

Sigue leyendo