Archivo de la etiqueta: neutrón

La simple genialidad de Yukawa

Hideki Yukawa

Corrían los años 30, años en los que el mundo estaba convulsionado por una devastadora crisis económica, y la física se encontraba en una encrucijada. (Vaya, esta frase me valdría para tiempos más recientes). Un físico nipón se propuso afrontar un severo problema, entre muchos otros en los que arrojó luz, que no era más, ni menos, que el de entender la interacción por la cual dos protones pueden unirse para formar núcleos.

Como estoy seguro de que todos hemos oído, dos cargas eléctricas de igual signo se repelen. Y a menor distancia entre ellas mayor repulsión. Sin embargo, en los núcleos atómicos los protones están unidos. ¿Qué interacción es la responsable de este comportamiento?

Yukawa respondió a esta pregunta y, en mi opinión, abrió todo un mundo para la física de partículas. Espero que en esta entrada podamos vislumbrar la genial y simple idea que desarrolló este fantástico físico.

Sigue leyendo

Entendiendo el núcleo atómico

En esta entrada vamos a hablar de la física del núcleo atómico. Esto nos servirá para tener la base necesaria para afrontar un estudio de las reacciones nucleares. No es nuestra intención formar una opinión acerca de las bondades o maldades de esta forma de generar energía, lo único que queremos hacer es exponer, de la manera más llana posible, qué mecanismos físicos están implicados en los procesos nucleares.

Todo este material se puede encontrar en cualquier libro de física nuclear:

Libros de física nuclear

El que escribió esta entrada estudió física nuclear con el libro de Krane:

Introductory Nuclear Physics K. S. Krane

Y en google se pueden encontrar muchas referencias a física nuclear:

Lecciones de física nuclear en google

Estamos seguros que alguien en el mundo tiene un blog explicando exáctamente lo mismo con mayor claridad y profundidad, pedimos disculpas por no referenciarlo aquí debido a nuestro desconocimiento del total de la blogosfera que ha tratado el tema a nivel mundial.

Sigue leyendo

Si no existe… te lo inventas. El Isospín.

Estamos en 1932, se acaba de descubrir el neutrón y esa partícula tiene una masa de 939.57 MeV.  Ya se conocía el protón, cargado positivamente y con una masa 938.28 MeV.  ¿La pregunta es por qué tienen masas tan parecidas?
En esta entrada vamos a presentar una idea que generalmente no se pone mucho de manifiesto.  Muchas veces la genialidad consiste en perderle el respeto a introducir nuevos conceptos a nivel teórico y esperar a ver si la naturaleza ha elegido ese camino para expresarse.  Como ejemplo de esto hemos elegido hablar del Isospín que es un concepto muy útil, de origen puramente abstracto, que es fundamental para el estudio de la física de partículas.

Esperamos poder transmitir la grandeza de esta idea.

(El MeV es una medida de la masa/energía de una partícula, es una unidad como otra cualquiera y aunque no sepamos su equivalencia con la unidad más usual, el kg, baste decir que las masas de las partículas se suelen dar en estas unidades)

Sigue leyendo