Archivo de la etiqueta: núcleos

¿A las puertas de una quinta interacción?

rabi1

Cuenta la leyenda que Isidor Isaac Rabi, premio Nobel en física por el descubrimiento de la resonancia magnética nuclear, preguntó -¿Quién ha ordenado esto?-, tras el descubrimiento del muón.  No estaría nada mal saber qué preguntaría ahora que estamos a las puertas de poder descubrir que hay interacciones que aún no conocemos en nuestras escalas de energías.

De lo que va esto es del resultado de este artículo:

Observation of Anomalous Internal Pair Creation in 8Be: A Possible Indication of a Light, Neutral Boson

En este artículo se dice que se han encontrado evidencias bastante sólidas de la existencia de un nuevo bosón en unas determinadas reacciones nucleares.  Este bosón sería el mediador de una interacción que aún no conocemos, una interacción muy débil que sería capaz de conectar de forma no gravitatoria eso que llamamos materia oscura con nuestra materia ordinaria.  Es solo un primer paso, una primera evidencia de la que se tendrá que estudiar mucho.  Por supuesto que hay que mantener la calma y los pies en el suelo y para ello nada mejor que leer a Francis:  Primeros indicios de una nueva fuerza interacción fundamental.

Si eres fuerte de espíritu te animo a que abras el artículo y lo leas.  La verdad es que es un poco descorazonador.  Este es uno de esos ejemplos en el que el título dice una cosa que luego no se encuentra por ningún sitio en el texto.  Es uno de esos casos en el que la ciencia se muestra tan árida y ardua como es posible.  Hay profusión de términos, de datos, de conceptos, de ideas experimentales y de palabrejos.  Nuestro objetivo es limpiar todo eso para dejar brillar con todo su esplendor la idea que subyace y las conclusiones que podemos obtener de ahí.  Espero conseguirlo.

Sigue leyendo

La historia caliente del universo

Vamos a hablar de la historia térmica del universo. Esta entrada está orientada para tener un resumen muy breve de lo que ha sucedido en el universo desde su origen hasta nuestros días. Lo haremos corto.

Además esta entrada nos servirá para introducir la radiación cósmica de fondo de la cual hablaremos en una próxima entrada.  Esperamos que os guste, especialmente dedicadas a @guardiolajavi 🙂

Antes de entrar en harina voy a recomendar algunas entradas que podrían resultar útiles (no imprescindibles) para esta.

No todo estaba contenido en un punto… ¡Vale!

Todo el mundo tiene problemas… el big bang también

Para los que quieran estudiar Cosmología con un poco más de profundidad les recomiendo el minicurso semitécnico:

Cosmología, una introducción fácil

Y ahora a por la historia térmica del universo.

Sigue leyendo

Reacción beta doble y el secreto del neutrino

Otro proyecto interesantísimo en física de neutrinos que se podría llevar España.  Más concretamente el IFIC (Insituto de Física Corpuscular) que es un centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia.  En este caso sería participar en un experimento donde se comprobara si el neutrino es su propia antipartícula o no.  Esta es una pregunta con mucha historia que ha traído de cabeza a los físicos por muchos años.

La buena noticia la hemos visto en europapress.es.

En esta entrada vamos a explicar los fundamentos teóricos detrás de este proyecto y este problema.

Sigue leyendo