Archivo de la etiqueta: opinión

Manolete, Manolete… Periodismo, ciencia y otras chorradas

Me llamo Enrique F. Borja y soy doctor en física.  A la salud del amigo Javier Gregori.

enrique

manolete1Hoy tenía el cuerpo golfo y quería escuchar lo que se dijo en las jornadas de

100 x Ciencia 

Estas son unas jornadas que van sobre divulgación y que organiza, en colaboración con muchas otras instituciones, el Instituto Astrofísico de Canarias.

Una de las actividades que más me interesaba escuchar de este congreso, que ha contado con grandes aportaciones, era la mesa redonda sobre el impacto de la divulgación en la sociedad.  Principalmente porque quería escuchar a dos amigos Pere Estupinyà y Gonzalo Remiro que son personas que se dedican al cotarro de la divulgación.  La cosa no tenía mala pinta… No tenía, porque luego derivó a una temática un poco absurda y manida.

La verdad, me he reído mucho con este tema.  ¿Razones?  Las que voy a exponer a continuación.  Pero tras la risa ha venido el desasosiego.  ¿Razones?  Pasad y leed. No tiene desperdicio alguno.

Sigue leyendo

Vuelve Órbita Laika

Sí amigos, ha llegado el míercoles que huele a domingo porque hoy empieza Órbita Laika.  La expectación es máxima.

orbitalaika

Por si, no lo quiera el demonio, no caes ahora mismo de qué estoy hablando te diré que Órbita Laika es un programa de ciencia con formato de latenight americano.  Lo del latenight es un señor sentado con una mesa y una taza y un invitado.

La taza es esta:

2_iHyazi

El señor es este:

logo_angel2

En fin…

El caso es que llevan invitados al programa y va saliendo una caterva de algo que se llama «colaboradores». Estos «colaboradores» someten al invitado a toda clase de chanzas, bromas y cosas.  Lo alucinante de este programa es que HABLAN DE CIENCIA.

Sí congéneres,  es un programa de la tele, en La 2, en prime time, la hora fuerte, donde tienen la poca vergüenza de hablar de ciencia.  Eso sí, lo hacen con gracia, con humor y con mucho amor.

El señor y los colaboradores:

Dibujo sin título

Ahí donde los ven por lo visto los angelitos saben un montón de cosas de ciencia.

La verdad es que se agradece que haya un grupo de indómitos seres que se hayan empeñado en hacernos disfrutar, reír y aprender cositas.  El programa es perpretado gracias a la ilusión de su creador, un tal Mi Mesa Cojea, un señor con barba que vive de hacer lo que le sale del alma (iba a poner cojones) mientras le vayan dejando y al tipo le ha dado por el humor y por la ciencia. Un puto loco.

El señor con barba

Tengo esta foto sobre el cabecero de mi cama. Por ella mojo mis sábanas blancas...

Tengo esta foto sobre el cabecero de mi cama. Por ella mojo mis sábanas blancas…

Gracias a K2000, la productora que se ha roto los codos, los nudillos, alguna meninge por sacar este proyecto adelante.  Al frente de este proyecto está una pedazo de mujer que tiene la estúpida manía de intentar sacar lo mejor de cada uno que la rodea. La tipa va y lo consigue, yo lo he visto.  Hay otro por ahí, de la productora también, que hace la vida fácil, todo es sencillo, nunca hay que preocuparse.  Un apagafuegos profesional nivel Dios, ese señor con el que todos habéis deseado alguna vez trabajar y os deseo que os crucéis con alguien así. Y la cosa no acaba ahí, hay dos personas que se dedican a que todo esté en su sitio a su hora, que siempre van con una sonrisa y que disfrutan de lo que hacen. (QUIERO TRABAJAR AHÍ)

Gracias a la FECyT porque es un organismo que se preocupa por la ciencia y su difusión y que sin su entusiasmo este programa no se hubiera podido sacar adelante. Mola mucho que pasen estas cosas.

Gracias a la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco por su apoyo incondicional.  Sin duda, la piedra angular hoy por hoy de la divulgación científica en esta cosa que algunos llaman España.  Un ejemplo a seguir.

Si piensas que la tele te deja zombie… Tienes que ver Órbita Laika.

Experimentos, historiones, sorpresas, matemáticas, ciencia de la vida cotidiana. Y unos pedazo de videos que he tenido el placer de guionizar – cualquier error va de mi cuenta -. Gracias a esa experiencia he podido conocer a Mikel, el responsable de animar los videos y de dar identidad visual al programa.  Un pedazo de señor.

Veréis, no soy dado a las alabanzas desmesuradas, lo cierto es que me ponen de muy mal humor cuando las detecto a mi alrededor, pero en esta ocasión suscribo todo lo que he dicho, lo que he intentado decir y lo que me he callado porque esta gente ha hecho este programa con todas sus ganas, su ilusión y con mucho amor.

No te pierdas esta noche Órbita Laika.  9 de cada 10 dentistas lo recomiendan.

antes3

Nos seguimos leyendo… después de Órbita Laika, hoy a las 23:30 en La 2.

#YoEstoyListo para devolver lo que me han dado

unnamedLos pilares económicos de una sociedad se pueden definir de muchas maneras.  Los modelos productivos son muy variados.  Pero lo que no cabe duda es que un pilar que debería de ser fundamental para todo plan económico con vistas de futuro es una fuerte inversión en investigación científica.

Si alguna vez has intentado ganar una partida en un juego de ordenador de estos de civilizaciones habrás notado que es imposible conseguirlo si no destinas un gran porcentaje de los recursos a la investigación y mejora en tu ciencia y tu ingeniería.  Por algo será.  Los video juegos nunca mienten.

InNomine-Spain

En nuestro país, o estado, o lo que sea esto en lo que nos ha tocado vivir se ha caracterizado en los últimos tiempos por un tejido productivo fundamentado en eso que hemos convenido en llamar –el ladrillo-.

Es hora de cambiar nuestra percepción, es hora de reclamar a nuestros políticos y nuestros empresarios altura y profundidad de miras. Es hora de clamar que queremos algo más que gestos del aquí y el ahora.  Es hora de exigir que no nos empujen fuera del tren que se dirige al futuro.

En España se ha conseguido un alto nivel científico y lo hemos conseguido con el esfuerzo de todos.  Lo hemos conseguido con el dinero y el esfuerzo de todos los contribuyentes y con la dedicación, la pasión y el empuje de los que han querido dedicarse a la ciencia y a la investigación.

Tenemos jóvenes sobradamente preparados, ellos están listos, nosotros tenemos la obligación y el derecho de proporcionarles los medios y las condiciones para que puedan producir y generar riqueza y bienestar allí donde se han formado.

Ni que decir tiene que no seré yo quien diga que no hay que salir por ahí fuera para formarse y para trabajar y conocer otras formas de entender la ciencia. Pero lo que si digo es que dejar que nuestros científicos se vean obligados a emigrar es tan absurdo como tener un yacimiento petrolífero, construir toda una infraestructura para su extracción y transporte y que al final todo acabe derramado en el mar.  A nadie se le ocurriría, es una soberana memez.  Pero, amigos, políticos, banqueros, empresarios, tú y yo… eso es justamente lo que hacemos con nuestro mayor patrimonio, nuestros científicos.

Desde estas líneas no voy a cambiar el mundo, pero ellos desde sus laboratorios y sus aulas seguro que sí pueden. Que no nos priven de sus beneficios. Que mimen a nuestros científicos, que los agasajen porque el rédito puede ser maravilloso.

#YoEstoyListo

Nos seguimos leyendo…

El sol gira alrededor de la Tierra

Se han hecho públicos los resultados de la última encuesta sobre la percepción social de la ciencia en España en el dosier de FECYT.  Aunque los datos muestran una mejora hay muchas cosas que arreglar.

El dosier lo podéis encontrar aquí:

Percepción social de la ciencia en España 2014

Una cosa que me ha sorprendido es el revuelo que se ha formado frente a la cuestión propuesta en el informe acerca de si es verdadero o falso la siguiente afirmación:

El Sol gira alrededor de la Tierra

El resultado es:

Captura de pantalla de 2015-04-24 10:17:22

Donde el 72.5% es el porcentaje de respuestas acertadas, que según entiendo es que la afirmación es falsa.  Eso da un 27.5% de respuestas diciendo que en efecto el Sol gira alrededor de la Tierra.

Y de ahí se llego a la chanza y a la crítica sobre la poca preparación de los españolitos y españolitas en ciencia.  Así que para que no decaiga la alegría ahí va mi respuesta:

Sí, el Sol gira alrededor de la Tierra

Sigue leyendo

La física del Ministerio del Tiempo

Desde hace un tiempo me estoy reconciliando parcialmente con la televisión. Últimamente hemos tenido la oportunidad de disfrutar de Órbita Laika en la segunda cadena programa que ha firmado una segunda temporada.  Pero hace poco se estrenó una nueva serie en la primera cadena, El Ministerio del Tiempo.

ministHe visto el primer capítulo y he de confesar que empecé a verlo con la idea preconcebida de que iba a ser una auténtica pérdida de tiempo. No fue así. Me ha encantado por muchos y variados motivos que voy a comentar más abajo.  Pero en esta entrada de domingo me apetece divagar un poco y justificar desde el punto de vista físico la posible existencia de este Ministerio del Tiempo.

Podéis seguir las peripecias de los viajeros en el tiempo patrios en la Primera de TVE todos los lunes a las 22:15.

Sigue leyendo