Archivo de la etiqueta: origen de la vida

Life is life, naná nanana

Parece ser que la vida es un hecho en nuestro universo.  Y como seres, vivos, curiosos tenemos tendencia a preguntarnos, ¿cómo se originó la vida?

Dejando de lado las respuestas triviales, o la monorespuesta trivial, es todo un desafío científico responder a esta pregunta y a lo largo de los años la ciencia ha intentado entender el origen de la vida.  Por el momento, la cuestión no ha llegado a una solución satisfactoria, pero estamos cada vez más cerca de entender cómo surge la vida.

Es evidente que el problema del origen de la vida no se puede atacar desde un solo frente.  La vida es una cosa compleja, muy compleja, y en ella se conjugan razonamientos biológicos y químicos.  Pero también hay hueco para la física y las matemáticas.

En esta entrada lo que pretendo es dar una lista de modelos matemáticos y físicos que juegan un papel preponderante en el estudio del origen de la vida.  La lista no será completa, estos son simplemente los modelos que yo conozco o que yo he entendido en algún momento de mi vida. Espero que con las referencias dadas todos los que estéis interesados podáis profundizar en el estudio de este apasionante tema.

Al fin y al cabo, life is life.

Votar en los Premios Bitacoras.com Sigue leyendo

Desenmascarando la química artificial, la verdad definitiva

Diseño de Carlos Miranda (RSEQ)

Diseño de Carlos Miranda (RSEQ)

Si has entrado porque piensas que voy a fomentar el miedo a la química, te has equivocado.  Yo soy puramente químico, como tú, como todo.

De lo que voy a tratar aquí es de un campo no muy conocido de la investigación en química. Un campo teórico llamado, química artificial.

Este es un tema de investigación que se originó en el seno de los estudios de relativos a la vida artificial cuyo campo de aplicación abarca temas tales como:

  • Origen de la vida
  • Estructura y evolución de rutas metabólicas.
  • Aparición de estructuras autoorganizadas.
  • Computación química.

Esta rama de la química se nutre de ideas que provienen de la matemática y no es más que el intento de entender desde un punto de vista abstracto el funcionamiento de un sistema químico dado un conjunto de moléculas y unas reacciones químicas permitidas.  Es una idealización y una simplificación de la química real que nos permite capturar las características más básicas de la química.

El objetivo de esta entrada es la de dar a conocer este campo de investigación y la de presentar brevemente su fundamento y sus aplicaciones.  Espero que os interese el tema tanto como a mí.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Señoras y señores, con todos nosotros: La Vida

La ciencia, y por ciencia queremos decir el ser humano, se enfrenta a muchas preguntas que aún no hemos podido responder. Personalmente, por encima del origen del universo, de las sorpresas cuánticas, de la unificación de los campos y sus interacciones; por encima de todo eso, siempre me ha fascinado el origen de la vida.

La vida es algo de lo que tenemos constancia directa, identificamos si un sistema está vivo o si no lo está. Sin embargo, aún no tenemos una definición totalmente satisfactoria del concepto ‘vida’. Bien es cierto que hay una frontera difusa entre lo vivo y lo no vivo, uno siempre puede recurrir a los virus para forzar la conversación, pero a partir de cierto nivel la distinción entre sistemas vivos y sistemas inertes es más que evidente.  Y la pregunta es: ¿cómo se originó la vida? ¿qué condiciones dieron lugar a la misma?

Yo siempre me he sentido perdido en la literatura que trata el tema, generalmente me pierdo entre los distintos modelos, los experimentos, las propuestas, etc.  Lo que se intentará en esta entrada es mostrar las características de los principales modelos que intentan explicar el origen de la vida. No hablaremos de modelos concretos o de experimentos, simplemente distinguiremos entre las dos corrientes principales a la hora de afrontar la pregunta sobre el origen de la vida.  Todos los modelos actuales se pueden enmarcar en una de estas dos categorías con sus respectivas particularidades y características.

Sigue leyendo