En divulgación, especialmente en la de física, nos hablan de teorías superchulas. De como se hacen cálculos, como la teoría nos pone al borde del sentido común, de como los físicos son extremadamente inteligentes y tienen herramientas que les proporcionan conocimientos y habilidades fuera del alcance del resto de los mortales.
Ni tanto, ni tan calvo. Generalmente una buena idea es suficientemente simple que se puede captar su esencia sin necesidad de ser Einstein, aunque si lo eres mucho mejor. Lo que sí es verdad es que adquirir soltura y perderle el miedo a los conceptos físicos y matemáticos que se manejan en la construcción de una teoría lleva su tiempo. Pero bueno, tampoco es para tanto, si uno puede lo normal es que todos podamos (con mayor o menor esfuerzo).
En esta entrada nos vamos a centrar en las siguientes preguntas:
¿Qué entiende un físico por tener una teoría? ¿Cómo se condensa eso en fórmulas? ¿Qué conceptos son esenciales y útiles para ello? ¿Por qué funcionan?
Aviso: Si estás interesado en esta entrada lo mejor es que primero leas por el orden recomendado estas dos: