Archivo de la etiqueta: partículas fundamentales

¿De qué te extrañas?

Nos estamos acercando a la existencia de los quarks, nos hemos entretenido en presentar ciertas características de la física de partículas en el minicurso de partículas elementales.

Ahora nos vamos a centrar en el tema de la extrañeza, que fue una característica que los físicos tuvieron que introducir para explicar ciertos fenómenos que vamos a mostrar en esta entrada.  De aquí a los quarks hay un paso.

Sigue leyendo

Partícula, que bien te conservas

Ya hemos hablado alguna vez de la utilidad de las leyes de conservación en este blog.  Especialmente en la entrada «La Física es fácil» ponemos de manifiesto que encontrar cantidades conservadas es imprescindible para entender los procesos físicos.

En esta entrada nos centraremos en las cantidades conservadas más relevantes en las interacciones entre partículas elementales.  Esperamos que os guste.

Sigue leyendo

Si no existe… te lo inventas. El Isospín.

Estamos en 1932, se acaba de descubrir el neutrón y esa partícula tiene una masa de 939.57 MeV.  Ya se conocía el protón, cargado positivamente y con una masa 938.28 MeV.  ¿La pregunta es por qué tienen masas tan parecidas?
En esta entrada vamos a presentar una idea que generalmente no se pone mucho de manifiesto.  Muchas veces la genialidad consiste en perderle el respeto a introducir nuevos conceptos a nivel teórico y esperar a ver si la naturaleza ha elegido ese camino para expresarse.  Como ejemplo de esto hemos elegido hablar del Isospín que es un concepto muy útil, de origen puramente abstracto, que es fundamental para el estudio de la física de partículas.

Esperamos poder transmitir la grandeza de esta idea.

(El MeV es una medida de la masa/energía de una partícula, es una unidad como otra cualquiera y aunque no sepamos su equivalencia con la unidad más usual, el kg, baste decir que las masas de las partículas se suelen dar en estas unidades)

Sigue leyendo