Archivo de la etiqueta: partículas virtuales

Cuántica y Garabatos IV

arbol1Ya hemos descrito someramente el significado de los diagramas de Feynman y hemos analizado la información contenida en los vértices del mismo.  Ahora toca ponerse serios y trabajar un poco más a fondo con los bichos estos.

En esta entrada vamos a tratar de explicar varias cosas:

  1. Cómo se calcula un diagrama de Feynman sin loops internos.
  2. Vamos a usar matemáticas de una forma muy visual.  El objetivo es que se lea y, esto ya depende de ti, que se olvide rápidamente. Lo importante es seguir la discusión y ver que detrás de cada diagrama realmente hay un número.
  3. Vamos a toparnos con una cosa interesante, esa cosa está relacionada con las famosas partículas virtuales.

Esta entrada forma parte del minicurso: Diagramas de Feynman. Cuántica y Garabatos. Y es la continuación de:

Cuántica y Garabatos I

Cuántica y Garabatos II

Cuántica y Garabatos III

Sigue leyendo

Schwinger, ¿de dónde salen estas partículas?

Julian Schwinger

Aquí hemos hablado de las diferentes sorpresas a las que nos tiene acostumbrados la naturaleza a niveles cuánticos.  En esta ocasión no vamos a ser menos y nos vamos a enfrentar a un maravilloso efecto descrito por el físicos Julian Schwinger.  Es de recibo en este punto decir que este efecto fue anticipado por Sauter y posteriormente estudiado por Heisenberg y Euler.

Este efecto, como tantos otros, algunos de los cuales ya los hemos tratado aquí, se basa en las características del vacío cuántico. Como vamos a ver, el efecto consiste en la aparición de pares de partícula/antipartícula (fundamentalmente electrón-positrón) desde el mismo vacío por la presencia de un campo eléctrico de alta intensidad.

Espero que el tema os parezca tan interesante e impresionante como a mí.

Sigue leyendo

No leas esta entrada. Las partículas virtuales y el gran bulo de la divulgación

Vamos a contar mentiras:

Las interacciones están mediadas por partículas virtuales

Esta es una de las frases reina en la divulgación de la física.  Sin embargo, no es correcta y arroja una imagen que no tiene mucho que ver con la realidad (por no decir nada que ver).  En estas entradas pretendemos explicar dos cosas:

a)  Por qué está mal.

B) Por qué ha proliferado y triunfado tanto esta idea.

En esta primera entrega queremos hacer una discusión conceptual sobre los diagramas de Feynman, que son los que generan toda esta historia de partículas virtuales.  En la segunda entrega nos meteremos de lleno con estas partículas y del por qué no corresponden con elementos físicos reales.

Si esta imagen de partículas virtuales que aparecen y desaparecen y tienen propiedades casi mágicas te resulta confortable y no quieres quebraderos de cabeza.  No leas esta entrada.

Sigue leyendo