Archivo de la etiqueta: periodismo

Manolete, Manolete… Periodismo, ciencia y otras chorradas

Me llamo Enrique F. Borja y soy doctor en física.  A la salud del amigo Javier Gregori.

enrique

manolete1Hoy tenía el cuerpo golfo y quería escuchar lo que se dijo en las jornadas de

100 x Ciencia 

Estas son unas jornadas que van sobre divulgación y que organiza, en colaboración con muchas otras instituciones, el Instituto Astrofísico de Canarias.

Una de las actividades que más me interesaba escuchar de este congreso, que ha contado con grandes aportaciones, era la mesa redonda sobre el impacto de la divulgación en la sociedad.  Principalmente porque quería escuchar a dos amigos Pere Estupinyà y Gonzalo Remiro que son personas que se dedican al cotarro de la divulgación.  La cosa no tenía mala pinta… No tenía, porque luego derivó a una temática un poco absurda y manida.

La verdad, me he reído mucho con este tema.  ¿Razones?  Las que voy a exponer a continuación.  Pero tras la risa ha venido el desasosiego.  ¿Razones?  Pasad y leed. No tiene desperdicio alguno.

Sigue leyendo

Periodismo y ciencia. Reflexiones desde el trono

Iron-Throne-Teaser-game-of-thrones-18537488-1280-720Ayer tuve el placer de participar en uno de los distendidos debates tuiteros que tanto nos gustan.  Todo se originó a partir de la noticia sobre la afirmación de Hawking sobre la «inexistencia» de agujeros negros.

El meollo de la cuestión radicaba en lo siguiente:

¿Había dicho Hawking que los agujeros negros no existen?

De responder en afirmativo a la anterior pregunta, ¿es justo hacer sangre de los titulares que así lo decían?

¿Le pedimos demasiado a los periodistas científicos? ¿Abusamos de las críticas a este sector desde algunos foros haciendo un flaco favor a la divulgación de la ciencia?

En estas líneas voy a intentar expresar mi opinión personal sobre el tema. Dado que soy un convencido de que el uso de las palabras mágicas «opinión personal» no exime de estar totalmente equivocado, estaré encantado de recibir tantas críticas, comentarios y puntualizaciones como haga falta.

Sigue leyendo

Francis Villatoro en La Rosa de los Vientos Domingo 23-Oct-2011: Sobre neutrinos

Hemos tenido la gran sorpresa de que el programa La Rosa de los Vientos, en la persona de Silvia Casasola, se puso en contacto con nosotros para comentarnos acerca del tema de los neutrinos (la crítica al programa que hicimos). Y nos pidieron una sugerencia de quién sería adecuado para hablar del tema en caso de que nosotros no pudieramos/supieramos/quisieramos.

Como nos parece que hay gente mucho mejor cualificada que nosotros y dado que el objetivo de nuestra crítica no era la promoción o buscar un hueco en el programa ni polemizar propusimos al señor Francis Villatoro. Francis es un magnífico divulgador, con mucha solera y con uno de los mejores blogs de física teórica en castellano

Nosotros escucharemos el programa y seguro que aprendemos un montón de cosas. No os lo perdáis…

No nos queda más que agradecer a Silvia Casasola y al resto de los integrantes del programa de La Rosa de los Vientos su amabilidad y su predisposición en todo momento para informar adecuadamente.  Muchas gracias por haceos eco de este blog (que está aún en pañales) y seguiremos atentamente el programa.

Nos seguimos leyendo…

Carta abierta a La Rosa de los Vientos

Nuestra entrada «La zona cero de La rosa de los vientos y los neutrinos (Parte I)» ha tenido una respuesta «indirecta» por parte de algunos de los integrantes del programa mencionado:  La Rosa de los Vientos.

Ciertamente nuestra intención con la entrada mencionada no era molestar a nadie ni agredir.  Simplemente es un acto de honestidad científica por nuestra parte el criticar el contenido vertido en un programa público que puede causar confusión acerca de lo que es ciencia y lo que ciertamente no lo es.

El programa en cuestión tiene una gran historia y no vamos a cuestionar su calidad.  Pero evidentemente, Cuentos Cuánticos es un sitio de divulgación científica y luchar contra la malinformación, deformación del contenido real de las teorías y cosas por el estilo es parte de la popularización (que no trivialización) de la ciencia hacia la sociedad.

Aquí vamos a comentar los comentarios que hemos recibido y a exponer la intrahistoria de la entrada anterior.

Sigue leyendo