Archivo de la etiqueta: potencial de Coulomb

El hidrógeno con más dimensiones

Se habla mucho de dimensiones extra, de si nuestro universo puede tener más dimensiones de las que vemos, de si son grandes o pequeñas, de si las veremos en el LHC. Pero, ¿cómo afectaría a la física de las cosas más cotidianas, como el átomo de hidrógeno, la existencia de dimensiones extra? ¿Podrían existir átomos en un universo con más dimensiones de las que vemos? ¿Qué le pasaría a la estabilidad del hidrógeno si existieran más dimensiones espaciales?

Este es un tema muy interesante por varios motivos. Primero porque la física del hidrógeno es conocida ampliamente. Segundo, porque hay resultados para todos los gustos respecto a estas preguntas. Hay trabajos que muestran que se pueden dar átomos de hidrógeno estables en espacios con más de tres dimensiones espaciales, que se pueden dar bajo circunstancias especiales, y que no se pueden dar en absoluto.

En esta entrada el objetivo es presentar los trabajo que tratan el tema y dar mi opinión personal a algunas de las ideas que se toman como base de los cálculos. Espero que el tema os resulte interesante.

Sigue leyendo

La simple genialidad de Yukawa

Hideki Yukawa

Corrían los años 30, años en los que el mundo estaba convulsionado por una devastadora crisis económica, y la física se encontraba en una encrucijada. (Vaya, esta frase me valdría para tiempos más recientes). Un físico nipón se propuso afrontar un severo problema, entre muchos otros en los que arrojó luz, que no era más, ni menos, que el de entender la interacción por la cual dos protones pueden unirse para formar núcleos.

Como estoy seguro de que todos hemos oído, dos cargas eléctricas de igual signo se repelen. Y a menor distancia entre ellas mayor repulsión. Sin embargo, en los núcleos atómicos los protones están unidos. ¿Qué interacción es la responsable de este comportamiento?

Yukawa respondió a esta pregunta y, en mi opinión, abrió todo un mundo para la física de partículas. Espero que en esta entrada podamos vislumbrar la genial y simple idea que desarrolló este fantástico físico.

Sigue leyendo