Archivo de la etiqueta: principio de indeterminación

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 8

1911_Solvay_conferenceDespués de unos días alejados de la cuántica más pura por estos barrios retomamos el minicurso de divulgación participativa 😉

Mecánica cuántica — Divulgación participativa

Hoy toca dar una última pincelada al tema que hemos desarrollado.  Con esta terminamos la introducción que necesitábamos para poder introducir el entrelazamiento cuántico como es debido y proseguir nuestro estudio de estos temas.

Sigue leyendo

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 7

The increase in part-time employment means the average time women spend commuting to work has increased, according to the TUC

commuting people

En la anterior entrada de este minicurso estuvimos jugueteando con dos operadores \hat{C}_1 y \hat{C}_2.  De esos operdores habíamos aprendido que eran hermíticos (por lo tanto es posible que describan observables físicos) y que su conmutador era distinto de cero.

Es decir, esos operadores no conmutaban y habíamos dicho que eran incompatibles entre sí.  En esta breve entrada vamos a discutir la importancia de la conmutación de operadores que describen observables físicos que es una de las piedras angulares de toda la problemática con la mecánica cuántica.

Pasen y vean.

Por cierto, no desesperen, en breve terminamos con esto y continuamos con el entrelazamiento y las desigualdades y todas esas cosas chulas.

Sigue leyendo

La chicha de EPR. Realidad y Localidad

reality-checkEsta entrada es la tercera de una serie dedicada a EPR, entrelazamiento, loopholes y esas cosas.  Recomiendo fuertemente leer las dos primeras entradas de la serie abajo indicadas:

La cuántica y la realidad, una relación tormentosa

Einstein-Podolsky-Rosen, campeones de la realidad

En esta entrega vamos a desmenuzar un poco más el argumento EPR para identificar cuales son sus bases conceptuales y su conclusión.

Sigue leyendo

La cuántica y la realidad, una relación tormentosa

realitysucksEn los últimos días ha saltado la noticia de que se ha conseguido hacer un experimento sobre las desigualdades de Bell que está libre de loopholes.  Se ha dicho que hay volando un nobel, que es un paso muy importante de comprobarse y aceptarse el resultado y muchas otras cosas.

Yo estoy de acuerdo con casi todo lo dicho después de leer atentamente el artículo del experimento -que comentaré en otra entrada-.  Así que como me parece un tema importante  pero tan solo enunciar el hecho tiene mucha mandanga, (mandanga es una palabra que incorporé a mi vocabulario gracias a el Fary), supongo que es una magnífica oportunidad para hablar un poco de todo este mundo de desigualdades, cuántica, realidad, teoremas y loopholes. Por todo ello, vamos a iniciar un minicurso sobre las desigualdades de Bell y todo eso. Esta es la primera entrada.

¿Te vienes?

Sigue leyendo

El condensado de Bose-Einstein — IV

BEC_three_peaks

En esta entrega sobre el condensado de Bose-Einstein vamos, por fin, a explicar qué es dicho condensado.  Usaremos conceptos que hemos introducido en las tres entradas anteriores:

El condensado de Bose-Einstein — I  Se introduce el concepto de longitud de onda asociada a una partícula siguiendo las ideas de de Broglie y se discute el propio concepto de partícula.  Es interesante ver cómo depende esta longitud de onda con la temperatura cuando estamos hablando de gases.

El condensado de Bose-Einstein — II   Aquí nos paramos a entender el principio (teorema) de indeterminación de Heisenberg y su relación la longitud de onda asociada a una partícula cuántica.

El condensado de Bose-Einstein — III  En esta entrada discutimos el espín y su principal consecuencia, la clasificación de las partículas en fermiones y bosones.

Con todos estos ingredientes ya estamos en disposición de cocinar un condensado de Bose-Einstein.

Sigue leyendo