Archivo de la etiqueta: radiación cósmica de fondo

Curso acelerado sobre la expansión acelerada del universo

Bueno, pues si sientes curiosidad por eso de la expansión acelerada del universo gracias a la nueva controversia generada por las noticias amarillistas que han saltado a los medios aquí un pequeño curso que te puede servir para decidir por ti sin necesidad de acudir a fuentes amigas de los grandes titulares.

Y ojo, puede que mañana esos mismas fuentes periodísticas rotulen en grande y en negrita que estamos más seguros que nunca de que el universo se expande aceleradamente.  Que aquí no hay línea editorial alguna que respetar. Ya tú sabes…

Por cierto, si te gusta esto me haría muy feliz que votaras a Los 3 Chanchitos como mejor podcast del año en los premios Bitácoras 2016.  Solo será un segundo y nos haría mucha ilusión entrar en la final. Es un programa de cultura con mucha ciencia que seguro que te gusta.  Puedes entrar en 3chanchitos.es y echar un ojo a los distintos programas.  Si quieres votar solo tienes que pulsar en este botón y en dos segundos estará listo:

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

El caso de BICEP2. Así funciona la ciencia

Science Word Art

En marzo de 2014 hubo un gran revuelo porque el experimento BICEP2 dijo haber encontrado ondas gravitacionales procedentes del mismo origen del universo.

La cuestión no es nada trivial porque eso significaría que podríamos estudiar como era nuestro universo en su mismo origen y abría la puerta a una mejor comprensión del proceso de origen del universo y un espaldarazo final a la teoría cosmológica inflacionaria.  También se abría la puerta a empezar a tener un elemento para entender los procesos cuántico-gravitatorios que regían en el origen de nuestro universo.

En este blog y en muchos otros medios se escribió mucho sobre el tema. Pero si preguntamos hoy por ese resultado todos dirán que fue un error de medida y que no podemos asegurar que se hayan detectado tales ondas gravitatorias primordiales, las originadas en el origen del universo.

Me parece que a estas alturas tenemos la suficiente perspectiva y la suficiente tranquilidad como para analizar la situación.  Me parece también que es un gran ejemplo de como funciona la ciencia.  Creo que esta historia es un magnífico caso para exponer en los institutos y enseñar qué entendemos por pensamiento crítico, escepticismo científico y el modo en el que la ciencia opera.

Sigue leyendo

Sí hubo Big Bang

Los titulares con los que nos hemos levantado estos dos días en este reducido mundo de la divulgación de la física se pueden resumir en:

No hubo Big Bang porque lo dice una ecuación cuántica.

Que a mí me suena a:

Dios es amor, la biblia lo dice.

El caso es que todo esto se basa en el artículo:

Cosmology from quantum potential

Pues bien, los titulares están equivocados y el artículo solo es una artimaña matemática.  Pasemos a explicar esta última afirmación.

Sigue leyendo

BreakingNews: El oso polar que vio el origen del universo

Oso-Polar-BlancoSí amigos, en el experimento POLARBEAR, que entre otras cosas se dedica a medir los modos B de la radiación cósmica de fondo, han anunciado que han medido dichos modos.

Esta noticia es un pelotazo de confirmarse.  Ya tuvimos ración de modos B por el anuncio de que el experimento BICEP2 había detectado dicha señal en el fondo de microondas.  Aquí una entrada sobre el resultado de BICEP2 en día de su anuncio:  El universo saca BICEP2 que recomiendo leer para repasar la importancia de esta medida para nuestra comprensión del universo.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Vamos a discutir esta noticia, sin entrar en detalles explicativos sobre la radiación cósmica de fondo y los modos B porque ya está hecho en la anteriormente citada.

El artículo

El artículo del anuncio es:

A MEASUREMENT OF THE COSMIC MICROWAVE BACKGROUND B-MODE POLARIZATION POWER SPECTRUM AT SUB-DEGREE SCALES WITH POLARBEAR  Publicado en el Astrophysical Journal (http://iopscience.iop.org/0004-637X/794/2/171).

¿Qué ha detectado?

Pues por lo que parece y está publicado hay una señal de polarización de modos B en la radiación cósmica de fondo:

Resultados de los modos B (en dos tipos de polarización) del cielo según POLARBEAR

Resultados de los modos B (en dos tipos de polarización) del cielo según POLARBEAR

¿Qué aporta esto respecto a BICEP2?

Los resultados de BICEP2, que causaron gran revuelo, se vieron en entredicho ya que en la región del cielo donde estaban haciendo las medidas parece ser que hay mucho polvo galáctico.  Este polvo puede provocar aparición de modos B en la radiación cósmica de fondo y por lo tanto no se puede asegurar que tengan un origen cosmológico puro.

En POLARBEAR dicen que han estudiado el cielo en una región libre de polvo galáctico y que además sus aparatos podrían discriminar entre modos B causados por ese polvo de los puramente cosmológicos.

Las regiones de medición del POLARBEAR están indicadas en ese mapa donde se ve la distribución de polvo galáctico.  Parecen regiones muy limpias.

Las regiones de medición del POLARBEAR están indicadas en ese mapa donde se ve la distribución de polvo galáctico. Parecen regiones muy limpias.

De confirmarse el resultado, ahora sí podemos decir que estamos viendo el universo muy poco después de que la inflación se frenara para dar lugar a la materia y campos que vemos a nuestro alrededor tras su evolución cosmológica.

Tendremos que esperar a ver si los resultados son tan buenos como dicen y qué implican para la teoría inflacionaria, qué modelos sobreviven y cuales quedan descartados.

Nos queda una temporada interesante.

Nos seguimos leyendo…

PD:  Si te has quedado con ganas aquí hay una explicación más pormenorizada del descubrimiento y su importancia (en mi opinión):  La cosmología del oso polar.

Vamos a morir todos

No parece haber mucha inteligencia ni ningún propósito detrás del universo.

No parece haber mucha inteligencia ni ningún propósito detrás del universo.

Cuando me hablan del diseño inteligente dando como «prueba» lo bien ajustadito que está todo para que nosotros podamos vivir en el universo, me da un poco de ternura. Sin duda el universo permite la vida en él, a las pruebas me remito, pero tampoco está fuera de ninguna duda que el universo es un sitio inhóspito y hostil para la vida. Todos los que propugnan lo bien diseñado que está el universo para permitir vida superior en él deberían seguir leyendo las instrucciones, porque amigos, el universo es una fabulosa máquina de matar.

En esta entrada hablaremos del fin del universo. Con las evidencia actuales sobre la constitución del mismo y sabiendo que su dinámica está dominada por una energía (oscura) que provoca la expansión, cada vez más acelerada, del mismo, podemos aventurar qué pasará en los próximos miles de millones de años.

Sigue leyendo