Archivo de la etiqueta: relatividad general

Relatividad general, ¿por qué la gravedad es geometría?

descargaUno de los aspectos más atractivos y más complicados de la teoría que ahora cumple un siglo, la relatividad general, es la relación entre gravedad y geometría del espaciotiempo. No cabe duda de que esta es una relación sutil y poco habitual en nuestra forma de pensar.

En esta ocasión nos vamos a concentrar en intentar dilucidar esta relación entre gravedad y geometría del espaciotiempo. Nadie dice que sea fácil pero lo que es seguro es que es interesante.

Dividiremos la entrada en dos partes, la primera sobre geometría de espacios curvos y la segunda sobre las características de la gravedad que hacen que la descripción geométrica sea la más natural.

Sigue leyendo

Un siglo con las Ecuaciones de Einstein. Mi texto

gatoag

Aquí tienes un escrito en castellano sobre relatividad general. La idea que tenía en mente desde hace tiempo es la de escribir un libro de relatividad general a mi manera. Un libro donde pudiera poner mi forma de entender la teoría física y el armazón matemático. Así que lee esto con todas las reservas del mundo. El estilo es el mío, no es el estilo convencional de un libro de texto ni he pretendido que lo sea.

La idea es que con el tiempo aquí vayan apareciendo agujeros negros, cosmología, ondas gravitacionales, estructura causal del espaciotiempo y fundamentos matemáticos más elevados como formulación variacional, tétradas, espinores, etc.

Como supondrás, el libro está incompleto. Se da un paseo por la geometría diferencial básica para poder llegar a las ecuaciones de Einstein de la relatividad general. El motivo de publicarlo en este lamentable estado es el de celebrar el siglo que va a cumplir la publicación de las ecuaciones básicas de la relatividad general. Y eso es todo, ni más ni menos.

Si te quieres ahorrar todo el rollo que viene el enlace al libro está justo al final de la entrada.

Sigue leyendo

Relatividad general, ondulaciones en el espaciotiempo

tumblr_inline_n2lgj2Y4oe1rpydpjSeguimos por nuestro paseo por la teoría que se nos hace centenaria, la relatividad general.

En esta serie de entradas estamos alternando entre la discusión de la forma matemática de la teoría, su fundamento físico y sus predicciones.

Aquí podéis encontrar todas las entradas escritas por motivo del centenario en este vuestro blog:

Relatividad General — 100 años

En esta entrada nos vamos a parar a charlar sobre una de las predicciones más hermosas de la Relatividad General, las ondas gravitacionales.

Pasen y vean porque, sin duda, es maravilloso.

Sigue leyendo

Relatividad general, la equivalencia por principio

Sandra Magnus en la ISS flotando y sometiendo a fuerzas a un conjunto de sistemas físicos conocidos como frutas

Sandra Magnus en la ISS flotando y sometiendo a fuerzas a un conjunto de sistemas físicos conocidos como frutas

Vamos a profundizar un poco más en el principio de equivalencia que empezamos a discutir en la tercera entrada del homenaje que desde este blog estamos intentando hacer para conmemorar el centenario de la Relatividad General.

Las entradas las podéis encontrar aquí:

Relatividad General – 100 años

La introducción será breve.  Creo que esta entrada es de las de pensar.  La idea del principio de equivalencia es muy simple, ¿seguro?  ¿Quieres flipar en colores? ¿Pensamos?  No dejes de leer esta entrada.

Sigue leyendo

Relatividad general, la chispa inicial

creacion

Seguimos con la relatividad general para celebrar su 100 cumpleaños. Hasta ahora le hemos dedicado un par de entradas:

Relatividad general, espaciotiempo y luz

Cumpliendo un siglo y tan bella como el primer día

Como ya comentamos hay mucho de lo que hablar de la relatividad general y aquí no estamos siguiendo ningún camino ordenado, simplemente vamos hablando de aspectos que nos parecen interesantes de esta maravillosa teoría.  Así que sin más hoy nos proponemos discutir sobre la idea que dio origen a lo que hoy conocemos como relatividad general.  Y en ciencia se puede afirmar:

Detrás de toda gran teoría hay una idea simple.

Sigue leyendo