Archivo de la etiqueta: relatividad

El tiempo no va más despacio, compadre

FOT1016985En los últimos días ha estado pululando una noticia sobre un modelo que decía hacer innecesaria la energía oscura. La noticia en cuestión está relacionada con este artículo:

Implications of an Absolute Simultaneity Theory for Cosmology and Universe Acceleration,

del señor Kipreos.

El artículo es uno de los galimatías y sinsentidos más grandes que he leído en mucho tiempo. Lo curioso es que está publicado en una revista en la que se supone que alguien lo ha tenido que aceptar.

Sigue leyendo

Partícula, ¿eres tú?

KineticsCCasi todos tenemos en la cabeza una idea de qué es una partícula. Al menos sabemos que cosas no son partículas. Y como buenos aficionados y estudiosos de la ciencia, particularmente <– ojo al chiste –, a la física habremos leído y escuchado mil veces, lo menos, la palabra partícula.

Pues esta entrada está especialmente diseñada para compartir un quebradero de cabeza, yo soy mucho de compartir. Vamos a hablar del concepto de partícula en teoría cuántica de campos.  Así que agarraos que vienen curvas.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Diseña tu teoría física — Crash course

Últimamente me están llegando al correo muchas propuestas de nuevas teorías físicas novedosas. Tengo que confesar que no soy un gurú de la física y que no puedo echaros una mano para popularizar todas las teorías que me llegan. Por otro lado, agradezco mucho vuestra deferencia al tenerme en consideración para que yo sea el que juzgue vuestro modelo físico.

Para simplificarnos la vida, si tú tienes una teoría revolucionaria en física y quieres que yo la lea y la critique, por favor, sigue estos pasos:

Sigue leyendo

El espín, la explicación incompleta no definitiva

A la pregunta, ¿qué es el espín de una partícula?

La mejor respuesta que puedo dar es:

No tengo ni idea

Pero, ciertamente, una respuesta así queda pobre y además te hace parecer que no sabes de lo que hablas, así que tendremos que poner cara de listos y dar unas cuantas razones para lo que es el espín.

En mi opinión toda el problema con el espín procede de su nombre que a su vez procede de las reglas matemáticas que verifica esta propiedad de las partículas. Dichas reglas son exactamente iguales a las de las rotaciones y de ahí que la interpretación, y el nombre, siempre se asocie a una «rotación» de las partículas.

Sin embargo, esta explicación de que la partícula gira sobre si misma no es satisfactoria por muchos motivos, porque no sabemos qué es una partícula pero casi seguro que no es una canica, porque de serlo la velocidad de rotación sería mucho mayor que la velocidad de la luz para dar lugar a los espines de las partículas conocidas, etc.

En esta entrada voy a contar mi película, lo que yo entiendo del espín y como me gusta contarlo. Posiblemente no sea ni una película entretenida, ni acertada, pero es la mía, si no os gusta, tengo otras 😉

Sigue leyendo

El Premio Nobel concedido a Einstein

images

En noviembre de 1922 se anunció que el Premio Nobel de Física correspondiente al año 1921 sería otorgado a Albert Einstein por sus aportaciones a la Física Teórica, en especial por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.

Tras revolucionar la física durante los primeros compases del siglo XX, parecía evidente que Einstein sería galardonado un día con el Premio Nobel. Sin embargo resulta chocante que este reconocimiento tardara tanto tiempo en llegar y que además le fuera otorgado especialmente por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico.

Para explicar este efecto, Einstein postuló que la luz se transporta en diminutos paquetes, aportando así una semilla que contribuiría al desarrollo de la física cuántica. La introducción de este revolucionario concepto supone de por sí suficiente mérito para recibir el prestigioso premio, aunque parece extraño que el Comité Nobel no aprovechara la ocasión para reconocer el mayor de sus aportes: introducir un cambio radical en la forma que tenemos de concebir el espacio, el tiempo y la energía. ¿Por qué se llegó a esta situación?

Sigue leyendo