Archivo de la etiqueta: rotura espontánea de la simetría

Cristales en el tiempo… check

Otra vez ha sucedido, se ha vuelto a conseguir lo «imposible».  Creo que es justo dedicarle un tiempo a entender qué es eso de un cristal en el tiempo, su importancia teórica y su realización experimental.  Esta, como tantas otras cosas en física, era una de las imposiblidades que jamás resolveríamos y sin embargo ya la hemos realizado.tumblr_inline_mpok8rl9ak1qz4rgp

Técnicamente lo que se ha conseguido es diseñar un cristal temporal.

Dicho así lo mismo no te dice mucho. Tal vez en esta entrada encontremos la manera de disfrutar de la sorpresa que nos hemos llevado todos.

Si te gusta esta enorme entrada vuelve aquí y vota a @Los3_Chanchitos como mejor podcast del año en los premios bitácoras.  La dirección a votar es 3chanchitos.es

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Simetría, a veces, mejor rota

En este blog hemos hablado en alguna ocasión de la importancia de las simetrías.  Las simetrías de las leyes físicas son fundamentales por muchos motivos, por ejemplo:

  1. Nos ayudan a encontrar cantidades conservadas como la energía, el momento, la carga eléctrica, etc.
  2. Definen las interacciones, es decir, la forma en la que los sistemas interactúan entre si viene determinada por razones de simetría frente a algunas transformaciones admitidas de los objetos matemáticos con los que representamos las magnitudes físicas de interés.

Pero aún más interesante, si cabe, es que las simetría no solo es útil y fructífera cuando están presentes, hay muchas ocasiones en las que cuando una determinada simetría se rompe crea nuevos fenómenos físicos.  Hay muchos ejemplos, desde la obtención de masas por parte de algunas partículas según el mecanismo Higgs hasta el fenómeno de superconductividad, hay toda una plétora de fenómenos físicos que se pueden asociar a roturas de simetrías (y a las transiciones de fases asociadas).

Sin embargo, si miramos a nuestro alrededor no solo en física es importante hablar de simetría o de rotura de simetrías.  Estos conceptos posiblemente sean de los más profusamente empleados en ciencia y muchas de las preguntas abiertas en la actualidad están asociadas a simetrías y sus roturas.  En esta entrada discutiremos brevemente acerca de este hecho y de los campos, no propiamente de la física, en los que las cuestiones relativas a la simetría o su rotura son fundamentales.  No será una entrada exhaustiva, solo comentaré las cosas que me resultan curiosas y sorprendentes. El único objetivo es que, por si alguien no había caído, la simetría es importante más allá de la física y que tenerla presente siempre ayuda a la hora de encontrar, definir y solucionar problemas.

Sigue leyendo

¿Tiene defectos el universo?

Desde que hace unos días se hicieran públicos los resultados de la misión Planck ha habido cierto revuelo con la existencia de una anomalía en el fonto cósmico de microondas.

Como se ve en la imagen hay zonas frías y zonas calientes que son difíciles de encajar en el modelo estándar de la cosmología. Para una presentación del tema:

«Hay una mancha en el mapa del universo primitivo que no sabemos explicar»

Entrevista de Antonio Martínez Ron (@aberron) a Enrique Martínez del Instituto de Física de Cantabria.

Una de las posibles explicaciones de esta anomalía en el fondo de microondas es la presencia de un defecto topológico (o varios).

Así que, para entender lo que se avecina, en esta entrada vamos a aprovechar que la anomalía pasaba por aquí para explicar un poco el tema de los defectos topológicos en el constexto cosmológico.

Sigue leyendo

Guía sobre partículas, modelo estándar y Higgs

Vamos a poner una recopilación de las entradas de Cuentos Cuánticos que son útiles para no perderse en la terminología empleada cuando se habla de partículas elementales, del modelo estándar y del bosón de Higgs.

Daremos una breve descripción de cada entrada o minicurso relacionado.

Aunque a veces es bueno perderse, también es bueno encontrar el camino.

Así, si alguno de vosotros está interesado en estos temas, esperamos que esto sirva de punto de partida para una búsqueda más profunda y para aclarar algunos temas y algunos términos.

Sigue leyendo

¿Qué es el Higgs?

Ahora que estamos en plena resaca del descubrimiento del Higgs en el LHC podemos preguntarnos ¿Qué es el Higgs?. Hay magníficas entradas al respecto en muchos blogs que han tratado de explicar el Higgs y su descubrimiento, valgan como ejemplos:

El Higgs en el blog de Francis

CERN encuentra el bosón de Higgs en Conexión Causal

Confirmado: El CERN encuentra el bosón de Higgs en Hablando de ciencia

En esta entrada vamos a intentar explicar qué es el Higgs, para qué es necesario y qué problemas resuelve. Intentaré hacer una discusión simple, posiblemente no tan precisa como las entradas anteriores, pero que deje entrever la importancia de este descubrimiento.

Sigue leyendo