Archivo de la etiqueta: supernovas

Los agujeros negros no existen… ¡Pardiez!

Durante los últimos días ha habido cierto movimiento y cierta controversia en torno al tema de  la existencia o inexistencia de nuestros queridos amigos los agujeros negros.

Esta vez le ha tocado el turno a la física Laura Mersini-Houghton que se ha descolgado con la noticia de que tiene una prueba matemática sobre la inexistencia de los agujeros negros.

Aquí quiero aclarar dos cosas:

1.-  Lo que propone es nuevo.

2.-  Y puede que solo esté diciendo algo que la comunidad científica ya tiene asumido desde hace mucho tiempo.

Voy a intentar explicar visualmente lo que dicen los artículos de Mersini y compañeros y dejar claras cuales son mis dudas y preocupaciones al respecto.

Los artículos que han dado origen a esta entrada son:

Backreaction of the Hawking radiation flux on a gravitationally collapsing star I: Black Holes?

Backreaction of the Hawking radiation flux on a gravitationally collapsing star II: Fireworks instead of firewalls

Sigue leyendo

Extrañas estrellas extrañas

Strangers in the night… taratarata… Strangers in the night… taratarata…

Nada, no me lo tengáis en cuenta, son cosas primaveriles y tal. Pero aprovechando lo extrañados que estáis todos ante la maravillosa apertura de esta entrada vamos a hablar de materia extraña y de la posibilidad de que en nuestro universo existan estrellas formadas por quarks y algunos de ellos quarks extraños. (No diréis que no está bien traído).

Sigue leyendo

Tiempos oscuros: El lado oscuro de la energía

Los señores que estudiaron las supernovas y vieron que la expansión del universo era acelerada (y por tanto fue uno de los motivos para la introducción de la energía oscura),  Saul Perlmutter,  Brian P. Schmidt y Adam G. Riess han recibido el premio Nobel de Física en 2011.

Se habla mucho de la energía oscura.  El problema es que hay mucha confusión al respecto.  Especialmente es muy popular eso de «los científicos han puesto es de la energía oscura sobre la mesa sin tener ni idea de lo que es, para poner un parche a la teoría cosmológica».  Bueno, las cosas no son tal que así, y vamos a aprovechar esta entrada para explicar como vemos nosotros la cosa y el por qué se habla de energía oscura.  En esta entrada sólo mostraremos el por qué se habla de energía oscura, no hablaremos ni de sus propiedades ni de las propuestas teóricas para explicar su origen y características (Pero lo haremos en otro momento, no me sufráis).

Sigue leyendo