Archivo de la etiqueta: superposición

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 6

no-return-signCada vez estamos más cerca del final del camino pero aún nos quedan un par de pasos por dar. Si hemos llegado hasta aquí no merece la pena parar, tendremos que seguir.

Hemos definido estados, estados superpuesto y observables. Hemos operado con ellos siguiendo unas simples reglas y vamos viendo como poner en correspondencia esa construcción matemática con las medidas de los valores que toman los observables físicos en una medida experimental de los mismos.

Para no perder el norte, nuestro objetivo último es el de llegar a entender qué es eso del entrelazamiento y, por ahora tendréis que confiar en el que escribe, estamos consiguiéndolo poco a poco.

Esta entrada también forma parte del segundo bloque el minicurso Mecánica cuántica, EPR, entrelazamiento, desigualdades, loopholes y otras cosas del montón.

Continuemos.

Sigue leyendo

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 4

complicatedEstamos a un paso de hacer cuántica de verdad. (En realidad ya lo estamos haciendo).  Pero quedan un par de cosas más que hacer así que aprovecharemos nuestro juego para seguir profundizando en el tema.  Sin duda, nuestra relación con la cuántica se puede resumir en: –Es complicado– 🙂  Pero la verdad, nos está yendo de maravilla.

Como de costumbre se recomiendo haber seguido las tres entradas anteriores.  En esta ocasión nos vamos a basar en ellas para complicar un poco el asunto y entrar en pormenores que aún no hemos explorado.  Os dejo aquí las entradas y el minicurso al que pertenecen:

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 1

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 2

Mecánica cuántica from a dummy. Que no te lo cuenten 3

MinicursoMecánica cuántica, EPR, entrelazamiento, desigualdades, loopholes y otras cosas del montón

Bueno, que no se diga que no somos valientes. Ahí vamos.

Sigue leyendo

Gone with the Hole, información y agujeros

gonewiththehole

Si sois aficionados a la divulgación sobre agujeros negros estoy seguro de que os habréis percatado de que un tema candente, un problema abierto, en el tema es el de si esos bichos destruyen o no destruyen la información.

Sí, es un tema alucinante que nos confronta a nuestro entendimiento de las leyes de la mecánica cuántica, el espaciotiempo, y todas esas cosas chulas. Lo que pasa es que a mí me da un poco de repelús en lo tocante a la divulgación del tema.

El problema gordo que yo veo es que el término «información» no significa lo mismo para los físicos del campo que para los amables escuchantes o lectores. De hecho, ni tan siquiera para los físicos del campo significa siempre lo mismo.  Así que vamos a dedicar la entrada a explicar el problema, según mis entendederas, de la forma más completa posible, con todos los ingredientes.

¡Ah!, no voy a dar ninguna solución. Nadie la tiene.

Sigue leyendo

Hay otros mundos pero no están en este, aunque interactúan con él

AliceThroughTheLookingGlass02Hoy ha caído en mis manos el artículo:

Donde se dice que la mecánica cuántica que vemos solo es la manifestación de muchos mundos clásicos interactuando.
Vamos que los autores han resuelto de un plomazo, (sí, a plomo), todos los problemas que teníamos con la mecánica cuántica.  Bueno, tampoco es así del todo, pero es lo que se lee en los medios que se han hecho eco.
En esta entrada voy a intentar explicar este artículo y las nuevas ideas que se introducen y su motivación.
Ale, a disfrutar un rato.

Votar en los Premios Bitacoras.com
Sigue leyendo

¡Aquí ha habido un colapso! Sospechosa principal, la gravedad

horatioHoy voy a hablar de un tema que me ha taladrado la cabeza desde que lo conocí. Un tema del que aún tengo la esperanza de entenderlo al cien por cien y poder decir algo con fundamento sobre él.  Pero no os voy a contar mis anhelos científicos. Lo que puedo hacer ahora es contaros algo acerca del tema en cuestión porque quizás no sea muy conocido.

La cosa va del colapso de los estados cuánticos, o el colapso de la función de onda, elige la versión que quieras.  Esto no es más que el conocido como problema de la medida en mecánica cuántica.  Este problema ha traído de cabeza a los físicos desde la aparición de la cuántica y aún hoy no hay una respuesta clara, aunque algunos dicen tenerla.

Pero hoy, vamos a hablar de la propuesta de Roger Penrose, y desarrollada por muchos otros, de que el colapso del los estados cuánticos superpuestos está mediado por efectos gravitatorios.  Es decir, el colapso no es más que un proceso físico más que la mecánica cuántica estándar no tiene en consideración.  El colapso es algo objetivo.

Intentaré que la entrada sea lo más autocontenida posible y espero saber explicar lo que yo entiendo de este tema.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo