Archivo de la etiqueta: teorema de Noether

Física para inquisidores

Inquisition-750x500

Hola gentes, aquí estamos de nuevo. Ha pasado mucho tiempo desde que no pasábamos por casa, me refiero a este blog. Los motivos son todos laborales, falta de tiempo y tal, pero no os aburriré con mi vida porque para eso siempre hay tiempo. El otro día me volví a poner en contacto con el mundo blog con una entrada para Naukas. La entrada iba sobre la posibilidad de tener agujeros negros cargados. A mi entender era una entrada bonita y que aclara una pregunta que me han hecho mil veces sobre los agujeros negros: ¿Cómo es posible que los agujeros negros puedan estar cargados?

El caso es que la entrada ha suscitado el interés de unas buenas gentes que se han puesto el título de inquisidores del mundo de la divulgación. Su tarea no es otra que denunciar y aclarar, en la medida de lo posible, los fallos y errores que cometen los divulgadores en su quehacer. Y claro, mi entrada por lo visto estaba llena de fallos y de cosas inapropiadas. Tengo que reconocer que la inquisición no es una de mis instituciones históricas favoritas, para mí siempre ha sido mucho mejor que me corrigiera Mary Poppins, Coco o el Barbas de Érase una vez la Vida. Pero bueno, eso es cuestión de gustos. La entrada que critica mi entrada está aquí:

De cargas y agujeros negros

Yo, aunque insisto en que los procedimientos inquisitoriales están bastante alejados de mis gustos personales y bastante alejados del espíritu científico, leí con fruición y deleite la entrada que me habían dedicado. Siempre es un honor que hablen de ti aunque sea mal. Y, oh, para mi sorpresa y desasosiego descubro apesadumbrado que estos incipientes Torquemadas de la divulgación no han dado ni una, sus explicaciones son erróneas y cometen errores que van desde no haber entendido la lectura hasta una profunda y notabilísima falta de conocimiento de la física de la que están hablando. Pero qué se puede esperar, esa siempre ha sido una de las características de toda inquisición que se precie. Eso sí, la terminología y las palabrejas técnicas la dominan como dios, lo malo es que los argumentos fallan estrepitosamente. Todo esto, ni que decir tiene, dicho sin acritud ninguna.

Dado que en las redes les dije que la entrada era un monumental mojón y me han pedido que demuestre tamaña afirmación. Aquí van estas bonitas líneas. A esta clase invito yo.

Nota: La entrada no pretende enseñar nada ni ser divulgativa o educativa. Es literalmente una medida de ego. Yo soy así. Así que si te aburres a la tercera línea de lo que sigue me parece muy bien que dejes de leer y me dediques algún improperio que otro. La entrada está pensada para excelsos inquisidores de la ciencia que saben de lo que hablan.

Sigue leyendo

Cristales en el tiempo… check

Otra vez ha sucedido, se ha vuelto a conseguir lo «imposible».  Creo que es justo dedicarle un tiempo a entender qué es eso de un cristal en el tiempo, su importancia teórica y su realización experimental.  Esta, como tantas otras cosas en física, era una de las imposiblidades que jamás resolveríamos y sin embargo ya la hemos realizado.tumblr_inline_mpok8rl9ak1qz4rgp

Técnicamente lo que se ha conseguido es diseñar un cristal temporal.

Dicho así lo mismo no te dice mucho. Tal vez en esta entrada encontremos la manera de disfrutar de la sorpresa que nos hemos llevado todos.

Si te gusta esta enorme entrada vuelve aquí y vota a @Los3_Chanchitos como mejor podcast del año en los premios bitácoras.  La dirección a votar es 3chanchitos.es

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Nada de Nada y el universo 1

gi

La nada es un concepto que me ha resultado atractivo desde mis tiempos mozos. Tal vez tuve la suerte de tener unos profesores de filosofía que me mostraron como ese concepto ha sido central en muchos de los edificios conceptuales filosóficos desarrollados a lo largo de la historia.  Pero lo más alucinante es que la nada también tiene un papel en física.

Que en física tenga sentido tratar sobre la nada me resulta sorprendente porque la física se ocupa de lo físico, de lo que es algo.  Y sin embargo, la nada importa.

Lo que más me fascina del concepto de nada en física es la posibilidad de que todo nuestro universo, sea lo que sea eso, no sea más que una expresión complicada de la nada más absoluta.  Creo que mi sorpresa se resume bien en este tuit:

En unas entradas de blog es difícil, por no decir imposible, expresar todo lo que encierra una afirmación de ese tipo pero lo voy a intentar.  La verdad es que llevo tiempo escribiendo sobre el tema y espero que algún día aparezca un libro con mi postura personal sobre el asunto.  Aquí voy a dar las pinceladas más básicas de mi postura frente a la nada y la física y sobre la posibilidad de que nuestro universo haya surgido de la nada como si nada.

Leed y criticad cuanto gustéis porque esta entrada no es sobre física establecida, esta entrada es sobre lo que yo pienso.  Por supuesto que espero que lo que yo pienso esté sustentado en la física que yo conozco pero eso no implica que no pueda estar totalmente equivocado.  Espero dejar claro a lo largo del texto qué partes son física establecida, qué partes son elucubraciones y qué partes son bonitas posibilidades.

Sigue leyendo