Archivo de la etiqueta: teoría cuántica de campos

Partícula, ¿eres tú?

KineticsCCasi todos tenemos en la cabeza una idea de qué es una partícula. Al menos sabemos que cosas no son partículas. Y como buenos aficionados y estudiosos de la ciencia, particularmente <– ojo al chiste –, a la física habremos leído y escuchado mil veces, lo menos, la palabra partícula.

Pues esta entrada está especialmente diseñada para compartir un quebradero de cabeza, yo soy mucho de compartir. Vamos a hablar del concepto de partícula en teoría cuántica de campos.  Así que agarraos que vienen curvas.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Sigue leyendo

Cuántica y Garabatos II

Como decíamos ayer, los diagramas de Feynman nos sirven para calcular las probabilidades de procesos que nos llevan de una situación inicial a una situación final que involucran distintos campos/partículas cuánticas.

Hoy vamos a explicar cómo es eso de que los diagramas en sí mismos son un número tal que al tomar su cuadrado nos da la probabilidad de un proceso.

En entradas sucesivas iremos afinando los detalles y explicando la aplicación de las reglas que vamos a enumerar hoy a campos físicos de interés.

Esta entrada es la continuación de:  Cuántica y Garabatos I

Sigue leyendo

Cuántica y Garabatos I

feynman y yoHoy vamos a pasar un ratito hablando de dibujitos y teoría cuántica de campos. Hoy es un magnífico día para empezar a hablar de los diagramas de Feynman.

La teoría cuántica de campos (TCC) es un campo de la física en el que el formalismo matemático está presente en todas partes aunque no siempre de la mejor manera.  La propia existencia y coherencia matemática de la TCC es un problema matemático que no ha sido probado. Hay diversas formas de definir una teoría cuántica de campos, ninguna se puede considerar matemáticamente completa, o consistente, o coherente.  Sin embargo, da igual como definas la teoría que al final, en un determinado sector de la misma, acabas con que todo se reduce a unos simpáticos dibujitos, los diagramas del señor Feynman.

En esta entrada os quiero contar qué entiendo yo por diagramas de Feynman. Tal vez no sea la mejor manera de entender esos bichos, o no sea de vuestro gusto, o sea totalmente incoherente, tal vez incluso puede que sea errónea, pero es mi forma de pensar sobre estos interesantes garabatos de la física.

Iremos profundizando en el tema en una serie de entradas que se irán escribiendo a lo largo de esta semana.

Sigue leyendo

Dirac, el ingeniero que hacía física teórica

Tal día como hoy en 1984 fallecía Paul Maurice Dirac.  Este es uno de los mayores físicos teóricos de la historia.

Si no has leído sobre su vida y su carácter te recomiendo que lo hagas porque era un hombre bastante peculiar. Puedo decir que más que Einstein, Feynman u otros físicos «populares», Dirac siempre llamó mi atención.

En esta entrada voy a explicar brevemente, y seguramente de una forma parcial y sesgada, las grandes contribuciones de Dirac a la física contemporánea. Seguramente me dejaré muchas por el camino, pero diré todas las que a mi parecer son las más atractivas.  Creo que este científico se merece más atención y más reconocimiento.

Gracias Paul…

Sigue leyendo

Partículas, una persistente ilusión

Cuando hablamos de partículas en cuántica todo el mundo, insisto, todo el mundo piensa en términos de canicas. Aunque se nos repita por doquier que no se puede hablar de la forma de la partícula, que no se puede seguir su trayectoria, que si se comportan como ondas o como partículas según las circunstancias experimentales, etc, al final todos pensamos en electrones, quarks o bosones mensajeros como canicas por ahí moviéndose.

Está claro que cuando nos ponemos el traje de científico ponemos expresión circunspecta y decimos cosas gruesas y profundas como las anteriormente mencionadas. Pero eso no quita para que no podamos escapar de la imagen que hemos forjado durante años acerca de que las partículas son como bolitas que van por ahí tan ricamente.

En esta entrada vamos a acercarnos a la definición de partícula y nos llevaremos la sorpresa de que no hay una definición general, formal y totalmente aceptada de lo que entendemos por una partícula elemental. He de decir que mucho de lo que voy a exponer aquí son reflexiones personales y preguntas que no sé responder, así que cualquier corrección, ampliación o comentario será bienvenido.

Sigue leyendo