Archivo de la etiqueta: teoría M

La teoría de cuerdas para cuñaos – 1

En los últimos tiempos he percibido un nuevo interés por la teoría de cuerdas a nivel divulgativo. En muchos sitios se está hablando y escribiendo sobre esta teoría. Y yo no quiero ser menos.

Os voy a recomendar, así nada más empezar, las entradas de Óscar Varela que están preparando el terreno para entrar de lleno en la teoría de cuerdas en el blog La Física del Grel, de un puñado de buenos amigos.  Óscar Varela es un doctor en física de esos que ha generado España, más concretamente la Universidad de Valencia, que está repartiendo su tiempo entre Estados Unidos y Alemania por eso de poder investigar con un mínimo de dignidad.  Sin duda, un experto en el tema de las cuerdas.  Él está afrontando el camino hacia las cuerdas desde el punto de vista de la unificación de las interacciones fundamentales, todas, incluída la gravedad. Aquí las entradas que ha firmado sobre el tema:

Unificación

Unificación II: El modelo estándar 

También tenía pensadas unas entradas sobre el tema pero desde un punto de vista diferente, aunque el tema de la unificación no se puede olvidar cuando uno habla de cuerdas y esas cosas.  El caso es que en esta entrada vamos a empezar a entrar en vericuetos sobre la teoría de cuerdas que son poco conocidos, es decir, que no son eso que todo el mundo cuenta y que ya suena rancio y caduco.  En fin, que vamos a hablar de cuerdas.

01

Sigue leyendo

A veces soy tan dual…

En la vida nos topamos muchas veces con problemas que desde nuestro punto de vista parecen muy difíciles o irresolubles. Luego suele llegar alguien y dar una solución certera simplemente porque ha cambiado de punto de vista.

En física y matemáticas tenemos situaciones de este tipo y resulta que al cambiar el punto de vista con el que afrontamos la solución de un problema este se vuelve manejable y resoluble. Un ingrediente básico de este hecho es lo que se conoce como dualidad.

En esta entrada daremos una explicación pedestre de qué es la dualidad y cómo nos puede ayudar a resolver problemas. Luego daremos ejemplos de esta dualidad, muy por encima, así estaremos preparados para discutir algunos hechos de las teorías físicas actuales.

Sigue leyendo

¿Tienes dos minutos? La física con dos tiempos

“Two Clocks” (1992) by Dieter Kiessling.

Sí amigos, hoy vamos a hablar de una posibilidad que no es muy popular a nivel divulgativo, ni tan siquiera entre la mayoría de los físicos, pero que existe y es un campo de investigación muy interesante.  Estamos acostumbrados a hablar de diversas dimensiones espaciales, nosotros tenemos 3 alrededor (largo, ancho y alto) en la física estándar o bien de hasta 10 dimensiones espaciales si nos vamos a teoría de cuerdas o teoría M. Y luego siempre tenemos el tiempo, solitario, abandonado a  su suerte.

Pero una pregunta aquí es pertinente:

¿Es posible la física con dos dimensiones temporales?

La respuesta es, todo parece indicar que sí, al menos teóricamente. Aquí vamos a intentar motivar la introducción de dos tiempos en la física.

Sigue leyendo