Archivo de la etiqueta: termodinámica

No hay suficiente tiempo para entender el tiempo

Hoy nos vamos a tomar un tiempo para hablar sobre el tiempo en física.

La cuestión no es baladí porque el tiempo está presente en toda la física y porque a nivel fundamental no tenemos ni idea de por qué existe o qué naturaleza tiene.

En esta entrada vamos a presentar varios problemas asociados al concepto de tiempo en física. No daremos ninguna respuesta, no las tenemos, pero vamos a echar un buen rato.

Sigue leyendo

Inteligencia, entropía, ¿por qué no?

Gracias a José Cuesta de Inercia Creativa (@InerciaCreativa) he leído un artículo en el que, por lo visto, consiguen explicar comportamientos que se pueden considerar ‘inteligentes’ en sistemas físicos elementales.

La verdad es que tras leer el artículo, que ha aparecido en Physical Review Letters y ha levantado polvareda mediática en los medios de habla inglesa, me parece un trabajo que puede tener cierta relevancia a la hora de explicar ciertos comportamientos adaptativos pero que no consigo ver la fundamentación física del mismo. Así pues, como es un modelo chulo y seguro que da que hablar voy a explicar aquí lo que yo he entendido. Como siempre, cualquier aclaración, corrección o comentario serán bienvenidos.

Sigue leyendo

Ciclo de Rankine

decíamos ayer…

Fray Luis de León

Cuentos Cuánticos:  Seguimos disfrutando de las entradas de Alonso, hoy con el ciclo de Rankine.  Esperamos que hoy no hayamos copiado nada.
De todas formas:

Libros de Termodinámica donde casi seguro que hablan del ciclo de Rankine:

Libros de termo

Seguro que en los libros de máquinas térmicas también hablan del ciclo este:

Libros de máquinas térmicas

Casi todas las palabras de esta entrada han sido sacadas de:

Sitio de Palabras

Entramos en harina que es lo que importa, este ciclo es fundamental a nivel industrial e ingenieril.  Seguro que aprendemos mucho.

Sigue leyendo

El ciclo de Carnot

Nota: Esta entrada ha sido acusada de ser un plagio de esta otra:

http://intentandocambiarelmundo.blogspot.com/2011/10/generacion-de-energia-electrica-i.html

 Vamos que no hay por donde cogerlo. Y para una explicación:  Nota aclaratoria del Autor de la entrada: El Ciclo de Carnot

El autor de esta entrada nos habla de cómo la escribió y qué fuentes utilizó. Para acusar de plagio hay que ser un poquito más precioso en la acusación. (Nos hemos asegurado de que en el blog Intentando Cambiar el Mundo no hubiera ninguna entrada del Ciclo de Rankine que es el tema que tratamos en la segunda entrada de este minicurso: Ciclo de Rankine. A saber a quién se lo hemos copiado ahora 😉 ).

Estamos muy contentos de iniciar con esta entrada la colaboración del amigo Alonso con Cuentos Cuánticos.  En sus entradas nos llevará a través de las teorías y las implementaciones prácticas de los procesos de generación de potencia.  Sin duda, la producción eficiente de energía es uno de los grandes problemas de la sociedad así que es genial poder contar con las aportaciones de Alonso.  Vamos a aprender mucho de cómo se gestionan los problemas energéticos desde un punto de vista ingenieril.

En este ciclo que vamos a empezar, y que se convertirá en un minicurso sobre Tecnologías de generación de Potencia, se tratarán estos temas desde el punto de vista teórico, explicando las bases físicas de los procesos de interés en este campo, y su realización práctica como las centrales de vapor, de gas, termosolares, etc. 

Así en esta primera entrada vamos a ver el modelo teórico más básico de máquina térmica, lo que se conoce como el ciclo de Carnot.

Sigue leyendo

Entropic War

Esta entrada es una réplica a las siguientes entradas de @EDocet de Experientia Docet:

¿Existe el calor?   En Amazings.es

Termócrates o la entropía  En Experientia Docet (una magnífica traducción y adaptación libre de la sección 6 del artículo:  Entropy from de Beggining de Friedrich Herrmann)

En estas entradas se intenta hacer una asimilación entre lo que es el calor y la entropía.  Daremos nuestra opinión al respecto.

Sigue leyendo