Nota: Esta entrada ha sido acusada de ser un plagio de esta otra:
http://intentandocambiarelmundo.blogspot.com/2011/10/generacion-de-energia-electrica-i.html
Vamos que no hay por donde cogerlo. Y para una explicación: Nota aclaratoria del Autor de la entrada: El Ciclo de Carnot
El autor de esta entrada nos habla de cómo la escribió y qué fuentes utilizó. Para acusar de plagio hay que ser un poquito más precioso en la acusación. (Nos hemos asegurado de que en el blog Intentando Cambiar el Mundo no hubiera ninguna entrada del Ciclo de Rankine que es el tema que tratamos en la segunda entrada de este minicurso: Ciclo de Rankine. A saber a quién se lo hemos copiado ahora 😉 ).
Estamos muy contentos de iniciar con esta entrada la colaboración del amigo Alonso con Cuentos Cuánticos. En sus entradas nos llevará a través de las teorías y las implementaciones prácticas de los procesos de generación de potencia. Sin duda, la producción eficiente de energía es uno de los grandes problemas de la sociedad así que es genial poder contar con las aportaciones de Alonso. Vamos a aprender mucho de cómo se gestionan los problemas energéticos desde un punto de vista ingenieril.
En este ciclo que vamos a empezar, y que se convertirá en un minicurso sobre Tecnologías de generación de Potencia, se tratarán estos temas desde el punto de vista teórico, explicando las bases físicas de los procesos de interés en este campo, y su realización práctica como las centrales de vapor, de gas, termosolares, etc.
Así en esta primera entrada vamos a ver el modelo teórico más básico de máquina térmica, lo que se conoce como el ciclo de Carnot.
Sigue leyendo →