Archivo de la etiqueta: trabajo

Ciclo de Rankine

decíamos ayer…

Fray Luis de León

Cuentos Cuánticos:  Seguimos disfrutando de las entradas de Alonso, hoy con el ciclo de Rankine.  Esperamos que hoy no hayamos copiado nada.
De todas formas:

Libros de Termodinámica donde casi seguro que hablan del ciclo de Rankine:

Libros de termo

Seguro que en los libros de máquinas térmicas también hablan del ciclo este:

Libros de máquinas térmicas

Casi todas las palabras de esta entrada han sido sacadas de:

Sitio de Palabras

Entramos en harina que es lo que importa, este ciclo es fundamental a nivel industrial e ingenieril.  Seguro que aprendemos mucho.

Sigue leyendo

El ciclo de Carnot

Nota: Esta entrada ha sido acusada de ser un plagio de esta otra:

http://intentandocambiarelmundo.blogspot.com/2011/10/generacion-de-energia-electrica-i.html

 Vamos que no hay por donde cogerlo. Y para una explicación:  Nota aclaratoria del Autor de la entrada: El Ciclo de Carnot

El autor de esta entrada nos habla de cómo la escribió y qué fuentes utilizó. Para acusar de plagio hay que ser un poquito más precioso en la acusación. (Nos hemos asegurado de que en el blog Intentando Cambiar el Mundo no hubiera ninguna entrada del Ciclo de Rankine que es el tema que tratamos en la segunda entrada de este minicurso: Ciclo de Rankine. A saber a quién se lo hemos copiado ahora 😉 ).

Estamos muy contentos de iniciar con esta entrada la colaboración del amigo Alonso con Cuentos Cuánticos.  En sus entradas nos llevará a través de las teorías y las implementaciones prácticas de los procesos de generación de potencia.  Sin duda, la producción eficiente de energía es uno de los grandes problemas de la sociedad así que es genial poder contar con las aportaciones de Alonso.  Vamos a aprender mucho de cómo se gestionan los problemas energéticos desde un punto de vista ingenieril.

En este ciclo que vamos a empezar, y que se convertirá en un minicurso sobre Tecnologías de generación de Potencia, se tratarán estos temas desde el punto de vista teórico, explicando las bases físicas de los procesos de interés en este campo, y su realización práctica como las centrales de vapor, de gas, termosolares, etc. 

Así en esta primera entrada vamos a ver el modelo teórico más básico de máquina térmica, lo que se conoce como el ciclo de Carnot.

Sigue leyendo

Entropic War

Esta entrada es una réplica a las siguientes entradas de @EDocet de Experientia Docet:

¿Existe el calor?   En Amazings.es

Termócrates o la entropía  En Experientia Docet (una magnífica traducción y adaptación libre de la sección 6 del artículo:  Entropy from de Beggining de Friedrich Herrmann)

En estas entradas se intenta hacer una asimilación entre lo que es el calor y la entropía.  Daremos nuestra opinión al respecto.

Sigue leyendo

La constante de Boltzmann y la Temperatura

El señor Ludwig Boltzmann

Existe una confusión acerca de los conceptos de calor y trabajo. Nosotros creemos que tal confusión viene motivada por la amalgama de definiciones e ideas axiomáticas y empíricas que se entremezclan cuando a uno le explican termodinámica.

En esta entrada, que será una de las que compondrán un minicurso llamado Reflexiones sobre la termodinámica, vamos a discutir y dar nuestra opinión sobre el carácter de la constante de Boltzmann que está siempre presente en estas cuestiones.  Hemos elegido este tema porque queremos dar los argumentos por los cuales la temperatura es simplemente una medida de la energía (de algún tipo) de un sistema.

Sigue leyendo

Calor y trabajo… los amigos de la termodinámica

@EDocet del blog Experientia Docet ha hecho una pregunta muy interesante en twitter:

¿Existe el calor?

Esta es una cosa que siempre nos trae de cabeza porque se suele decir muchas veces que el calor sólo es otra forma de energía.  Eso es cierto, pero eso no implica que no sea necesario diferenciar entre distintas formas de energía.

En esta entrada vamos a explicar por qué en termodinámica diferenciamos entre calor y trabajo.

Sigue leyendo