La mecánica cuántica, esa rama de la física que va de gatos y cajas, ha supuesto la mayor revolución intelectual de la humanidad. La descripción que nos proporciona de los fenómenos físicos a las escalas en la que es relevante (que no tienen por qué ser escalas pequeñas o subatómicas) está totalmente alejada de nuestra experiencia cotidiana.
Debido a esta falta de experiencia con los fenómenos cuánticos, aún a día de hoy no hay un concenso sobre la forma de entender la cuántica. A nivel técnico funciona, y funciona de maravilla, pero conceptualmente no podemos explicarla de forma satisfactoria.
En Cuentos Cuánticos queremos iniciar una serie de entradas para explicar las diferentes interpretaciones de la cuántica.
Las sorpresas de la cuántica
La cuántica es una teoría que presenta muchos problemas para llegar a entenderla.
1.- Generalmente, no da predicciones únicas. Los procesos se pueden llevar a cabo de diferentes formas y la cuántica nos dice tales formas y con qué probabilidad obtenemos cada una de ellas.
2.- La cuántica nos dice que un sistema puede estar en un estado sin posición definida (estar aquí y allí al mismo tiempo), o sin energía definida, etc. Sólo a través de interactuar con él para determinar/medir su posición o su energía, o lo que sea, el sistema presentará una posición, energía, etc, definidas.
3.- Al contrario que en la física clásica donde todo se puede medir al mismo tiempo (idealmente), en cuántica hay pares de magnitudes que no se pueden determinar a la vez. El conocimiento de una de ellas hace que la otra quede totalmente indeterminada.
Estos son, a mi juicio, los tres puntos esenciales de las sorpresas que nos depara la cuántica. Y además, son los que impiden una «interpretación» de la misma en términos usuales.
Las interpretaciones de la cuántica
A lo largo de una serie de entradas nos iremos adentrando en las diferentes interpretaciones propuestas para «entender» la cuántica. Pero antes de empezar con las distintas propuestas hagamos un resumen de los puntos básicos que tiene que tener una interpretación:
a) Hemos de dar una explicación al por qué la cuántica da sus resultados en forma de probabilidades de que ocurra algo en concreto.
b) Una interpretación ha de explicar por qué un sistema puede estar en un estado superpuesto (por ejemplo estar aquí y allí a la vez) y cómo desaparece esa superposición al efectuar una medida sobre el mismo.
c) Tiene que explicar qué papel juega el observador físico en todo esto y qué cataloga a un sistema para ser un observador válido.
La problemática no es menor. De hecho, pensar sobre estos temas nos ha llevado a descubrimientos impresionantes como el entrelazamiento cuántico.
La cuántica aún es una gran desconocida que tiene la manía de funcionar muy bien. Quizás alguno de vosotros deis algún día con la clave para resolver el tema de la interpretación de la mecánica cuántica.
Para finalizar haremos una lista (seguramente incompleta) de las interpretaciones que pretendemos explicar:
– Interpretación ortodoxa.
– Intepretación de Copenhagen
– Interpretación modal
– Intepretación del estado relativo (muchos mundos)
– Interpretación de muchas mentes
– Interpretación de colectivo
– Interpretación transaccional
– Interpretación de Montevideo
– Interpretación estocástica
– Interpretación por zitterwebegung
etc…
Esperamos que con estas entradas logremos dos cosas. Primero entender las distintas interpretaciones, sus motivaciones y puntos flojos. Segundo, que en realidad no tenemos ni idea aún de interpretar la cuántica y seguramente tardaremos en ponernos de acuerdo, o tal vez nunca lo hagamos.
Nos seguimos leyendo…
Pingback: Yo confieso. Mis problemas con el principio de acción. | Cuentos Cuánticos
Sois unos cracks.
Estoy (literalmente) mordiendome las uñas esperando las distintas interpretaciones de la cuantica.
Enhorabuena por el artículo y por los venideros.
Sabe9s que en general me gusta todo lo que hace9s. Pero e9ste, desde mi hulidme opinif3n, es UNA OBRA MAESTRA. Uau!La habeda visto de reojo, la pude ver mejor ahora. Es hermosa, Andy.Abrazos y segued creando, genia!
Pingback: Lost in translation: Las interpretaciones de la mecánica cuántica | Ciencia-Física | Scoop.it
Me gustaría mandarte unos links sobre una posible interpretación… básicamente es considerar que el espacio, como algo real, no existe, sino que solo es una formalidad. Lo que si existen son las interacciones entre cada una de las partículas: es decir una matriz (M).
De manera que la interpretación a la dualidad y a la indeterminación provienen de que realmente la trayectoria de las partículas (elementales o sin estructura) se realizan mediante una integral de mínima acción (o de Feynman). El colapso de onda producido por una observación no es mas que reinicializar la integral, dando una solución puntual.
¿Puedes calcular el espectro del átomo de Hidrógeno?
A mí tambien me encanta elucubrar. Todo depende de como lo quieras interpretar y de que bases quieras partir.
En una de mis varias posibles interpretaciones interpreto todo lo contrario a lo que propones:
El universo tiene un espacio absoluto tetradimensional (cuatro dimensiones espaciales), donde la cuarta dimensión solo se hace aparente mediante lo que llamamos gravedad. Lo que realmente no existe es el tiempo, o mejor dicho, podemos interpretar el tiempo como algo también absoluto pero que no se mide mediante relojes, sino mediante cantidad de movimiento en dicho espacio absoluto.
Te propongo que abras un tema en el foro de Cuentos Cuánticos.
También se puede interpretar como tres dimensiones espaciales, una dimensión energética (la gravedad), y una dimensión temporal, pero, como he dicho antes, sin relojes, donde el tiempo es cantidad de movimiento.