Hace poco escribía sobre los blogs de matemáticas que suelo leer. Hoy me parece un día tan bueno como cualquier otro como para hablar de los blogs de física en los que suelo perderme a menudo.
La física es un campo muy atractivo por los temas, los descubrimientos que se están realizando y porque posiblemente una de las ciencias que da más juego a la hora de elucubrar con cosas tan fantásticas como la cuántica, la relatividad, agujeros negros, de gusano, etc.
En los días que corren, la física es una ciencia fundamental tanto a la hora de entender las tecnologías que nos rodean como su posible desarrollo en un futuro. La física está tratando con nuevos materiales, nuevas fases de la materia, con el propio universo. Estamos enfrascados en la búsqueda de materia oscura, energía oscura, ordenadores cuánticos y toda una plétora de cosas que aún no podemos imaginar. Casi a diario se nos habla de nuevos resultados experimentalesy nuevos modelos teóricos. Tener acceso a una información viable y formal, a la par que divertida y de fácil acceso, es importante para todos aquellos interesados en seguir el estado de nuestro entendimiento del universo.
Afortunadamente, además de los medios de comunicación usuales que ponen su granito de arena, hay profesionales y especialistas en física que nos brindan su tiempo y su ilusión por expandir el conocimiento de esta ciencia.
Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento y mi admiración por todos aquellos que se esfuerzan en sacar a la física de la famosísima torre de marfíl de la que tanto se habla. Es casi una obligación informar lo mejor posible a una sociedad que invierte en investigaciones y en instalaciones, hay que explicar y popularizar el por qué se investiga, el cómo y qué se está obteniendo de esa inversión.
En la red hay muchos sitios donde informarse y muy buenos, pido disculpas de antemano a todos aquellos que escriben sobre física si no están en esta entrada, si notáis que me falta alguno solo tenéis que decirlo ;).
Blog:
Francis (th)e Mule Science’s News
Sin duda uno de los grandes blogs de la divulgación en física en castellano. Con un ritmo de publicación infernal, difícil de seguir, Francis nos habla de experimentos, teorías y curiosidades de la física.
Su nivel general es muy elevado, a mí me cuesta seguir el hilo de muchas de sus entradas (confesión de media noche), pero siempre da un punto de vista personal justificado con razones y argumentos. Si uno quiere enfrentarse a la física de primera línea sin contemplaciones, este es su blog. Hay que decir que en este blog, además de física, podemos encontrar entradas de biología, química, etc.
Además del reconocimiento de la red, que no es poco, Francis fue el ganador del segundo concurso de divulgación científica patrocinado por el CPAN en el año 2011.
Podéis seguir a Francis en Twitter en su cuenta: @emulenews, también tiene una sección en el programa La Rosa de los Vientos en Onda Cero donde nos habla de la actualidad en los avances científicos.
Un imprescindible entre los divulgadores de física en castellano.
Blog:
Los Mundos de Brana
Este blog todavía huele a nuevo. Laura Morrón es la bloguera que nos ha traído esta delicia de sitio.
La física, además de ser una ciencia fundamental, tiene una historia. Y para entender muchos de los nuevos avances hay que conocer los personajes que los han hecho posibles, el contexto de los descubrimientos y las personalidades de los y las científicas.
En este rincón encontraréis deliciosas entradas salpimentadas de historia y de explicaciones de la física en cuestión. Debería de ser una referencia para toda la divulgación en física en nuestro idioma, un sitio de paso obligado.
No me cabe la menor duda de que este blog está llamado a ser de lo mejorcito de la red y que se ha ganado, a base de calidad y sencillez, el cariño y la ademiración de todos los que hacen divulgación por la red en un tiempo record.
Podéis seguir las peripecias twitteras de su autora, Laura Morrón, en: @lauramorron.
Blog:
Conexión Causal
Cuando salta una noticia sobre física suele haber una avalancha de titulares y notas que poco tienen que ver con la realidad del hecho en cuestión. Pero entonces llega uno llega a este blog y encuentra lo que estaba buscando.
En Conexión Causal encontraras entradas muy bien escritas, con explicaciones extensas que ponen en contexto las noticias. Es un sitio para disfrutar y leer sin prisa, su estilo es muy ágil con un equilibrio exquisito entre formalidad y divulgación.
Cuando encuentres una noticia, pásate por este blog y disfruta. Y si no encuentras una noticia, pásate por gusto y bucea por sus magníficos contenidos.
Puedes encontrar a uno de sus autores en Twitter: Stan Marsh
Blog:
El Tercer Precog
Otro recién llegado, o no tanto, pero eso no es lo importante.
En esta esquina de la divulgación de la física vamos a toparnos con explicaciones divertidas y amenas de física. Puntos de vista originales y formas de introducir temas de una forma, digamos que, atrevida.
La diversidad de temas es amplia, a pesar de su corta vida, pero el hilo conductor es la física, y es muy entretenido perderse de tanto en cuando por sus entradas. Como dijo un tal Fermi, «Nunca desprecies el placer de escuchar algo que ya sabes», especialmente si te lo cuentan de una manera que no te esperas.
Seguramente es otra bitácora que está llamada a ser una referencia en la popularización de la ciencia que tanto nos gusta.
Por supuesto que podéis seguir al precog responsable del blog: @Pr3cog.
Blog:
El zombi de Schrödinger
Un blog refrescante y divertido y con cameos de lujo, hasta Mitch Buchanan se ha dejado caer por allí.
La física contada de un modo irreverente y cercano, con un aire fresco y tratando temas de lo elemental a lo complicado sin ningún complejo. Es un genial escaparate de curiosidades, teória y utilidad de la física.
Es envidiable el trabajo que llevan las entradas y las ganas que se destilan de informar y de enseñar en cada una de ellas. Es un blog del que hay que estar muy pendiente y, en mi opinion, un magnífico repositorio de buenos argumentos para mostrar que la física está en las cosas más insosprechadas.
En Twitter podéis encontrar a su autor: @cuantozombi
Blog:
La hora cero
El LHC en sus pantallas. Un maravilloso blog para estar al tanto de la física de partículas y de la peripecias del LHC. Aquí encontramos información de física muy especializada al alcance de todos.
Este blog fue el primer ganador del concurso de divulgación de CPAN, y muy merecidamente. No es nada fácil hablar de ciertos temas tan específicos como la física de altas energías y aquí se consigue. Si disfrutas con estos temas, este es tu blog, no dejes de visitarlo.
Su cuenta en Twitter es: @lahoracero_org
Blog:
La función de Jota
Un blog con física cuántica y su aplicación a la química. Es un maravilloso lugar para ver toda la belleza de la cuántica y de sus aplicaciones a algo tan tangible como la química.
Como pone por ahí, es un sitio de pintxos, filosofadas y mucha, mucha cuántica. Es una bitácora muy agradable y apetece leer. Se percibe la pasión de quien escribe las entradas por un campo que cada vez será más importante. Si te interesa la cuántica no puedes dejar de lado este sitio donde te encontrarás con una de sus aplicaciones más fundamentales, la química.
No puedo más que recomendar insistentemente este blog. Me parece un lujo que existan sitios así en la red escritos por especialistas en sus campos para el disfrute de todos nosotros.
¿Twitter? Por supuesto: @xabierjota
Blog:
Manzanas Entrelazadas
Otro de los indiscutibles. Física de última hornada además de humor y diversos temas.
Especialmente interesantes sus entradas sobre computación cuántica, espintrónica y temáticas relacionadas. Es otro sitio de esos donde aprender es un placer. Con un fino humor y con mucho gusto en el tratamiento de los temas, este blog es un sitio por descubrir dejando reposar las lecturas que podemos encontrar en él.
Un sitio con solera del que uno tiene que estar siempre al tanto. No dejéis de visitarlo y escudriñar por sus aportaciones, os sorprenderán.
Twitter manzanero: @spidermanzano
Blog:
Física de Película
Que no te cuenten películas, hasta en el cine puede aprender física y eso es justo lo que encuentras en este blog.
Si eres aficionado a las películas con trasfondo científico esta es tu casa. Aquí podrás disfrutar de las películas destripadas hasta sus entrañas y por el camino aparecerá la física en cada rincón.
Sin duda, un sitio que no necesita presentación y que se ha ganado su puesto como una de las referencias divulgadoras en esto de la física. Es el lugar al que acudirás después (o tal vez antes) de ver una peli de esas que los modernos llama sci/scifi. No dejes de leerlo.
Un Twitter de película: @elprofedefisica
Otras fuentes
Como no solo de blogs vive la física, aquí os dejo dos referencias que también son muy útiles:
La cuenta de Twitter de la Real Sociedad Española de Física:
Que es un perfecto lugar para seguir novedades y las entradas de los diversos blogs que hablan sobre física, tanto específicos como generalistas.
Un sitio que no se puede pasar por alto es:
La web de física
Un trabajo con muchos años a sus espaldas que se ha convertido en toda una referencia. Blogs asociados, un foro en el que la actividad nunca decae, apuntes, reflexiones, etc. Un sitio enciclopédico que es fundamental, bajo mi punto de vista, en la divulgación de la física en castellano.
Y, por supuesto, el grupo de g+:
Física
Un sitio donde te encontraras con otros apasionados de la física y con ganas de compartir. Hay noticias, debates, divulgación, historia, etc. Esperamos que te unas y que entre todos podamos ir mejorando la forma de llevar la física a todo el mundo.
Hay muchos otros sitios en los que se habla de física pero ya volveremos sobre ellos en otra ocasión en la que hablemos de las plataformas de divulgación generales. Aquí he intentado poner las fuentes divulgativas que más me gustan sobre la ciencia que más me apasiona.
Para finalizar
Disculpas si hay blogs que no he reflejado aquí, el tiempo es finito y los materiales muchos y muy buenos. Si por cualquier motivo alguien considera que la lista está incompleta, estaré encantado de añadir tantos blogs como recomendéis, estaré atento a los comentarios.
Y por último,
Gracias a todos los que hacéis posible encontrar maravillosos contenidos sobre física en la red en nuestro idioma. Gracias por vuestra pasión, vuestro desinterés y por vuestro trabajo. Es absolutamente genial encontrar distintos puntos de vista y es imposible no aprender algo leyéndoos.
SINCERAMENTE, MUCHAS GRACIAS
No dudéis de que os seguiré leyendo…
PD: Soy consciente de que hay otros lugares muy conocidos en esto de la divulgación de la física, pero aquí he reflejado los que han tenido actividad recientemente. En cualquier caso, no es nada difícil introducir tantos como sean necesarios.
Una nueva. El fotón tiene masa. ¿Por qué las contradicciones tanto en el laboratorio como a nivel cósmico sobre masa y energía en la física contemporánea? Parte de la respuesta mírala en esta página: https://transmultiversalidad-s-xxi.es.tl/
El fotón tiene masa.
Por favor, el que encuentre la segunda parte del Libro de Ciencia ficción “Licencia para existir”, de Isabel Leiva, que me lo diga. ¡Es la Ostia! Tiene de todo. Romance, sexo, avistamientos, catástrofe…. Lo recomiendo.
Hola a todos
Me lamo Crisa, siento si es elemental o muy basica pero tengo una pregunta para quien pueda ayudarme.
Si conforme te acercas al centro de la tierra, la gravedad disminuye, entonces, si hubiese agua ahi cerca, esta flotaria? La lluvia caería mas lento? Y caería de abajo hacia arriba, o de arriba hacia abajo?
Muchas gracias de antemano por leerme.
TEU Gravity Solution (preliminar) https://www.researchgate.net/publication/320625404_Theory_of_Empty_Universe_Gravity
Hola gente. Si bien la física como ciencia me resulta atractiva, creo que es algo que he dejado en el baúl de los me hubiera gustado y otro poco en el de los talvez algún día. Lo cierto es que hoy me desperté recordando un sueño a la mañana, cuando me disponía a ir a mi trabajo.
El sueño, por lo raro, lo mantuve en mi memoria que suele ser muy volátil para estas cosas, pero en este caso la curiosidad y las ideas que surgieron a partir de lo soñado me transportaron al mundo de la física.
En el sueño estaba estaba en una vereda en un lugar de clima templado al anochecer. Un hombre me mostraba una especie de globo, de entre varios de distintos tipos que había por ahí. No eran globos de fiesta. Eran de un material desconocido para mí. Lo llamativo es que yo le comentaba al hombre, con familiaridad y como sabiendo de lo que hablaba, que el hecho era que el tiempo dentro de esos globos cuando giran, existe de modo diferencial al externo. No se qué palabras usaba exactamente, pero la idea era esa, como que los globos te permitían viajar en cosa como una matrís de espacio tiempo de forma desvinculada de la que estabamos ocupando. Lo otro que me pasaba en ese mismo sueño es que estabamos acomodando un banco (asiento alargado para varias personas) en el cual nos sentábamos para observar lo que observabamos. El lugar dónde estaba el banco, era un pozo en la tierra en el cual un poco por debajo de la línea de nivel del suelo, había atravesada una tabla sobre la cual apoyaban las patas del banco. Tanto el hombre que me acompañaba como yo, nos proponíamos elevar el banco a otro lugar donde estuviera mejor apoyado, más seguro, y lo que más nos importaba, desde dónde se pudiera observar mejor todo. Como si se tratara del mismo sueño y con continuidad sobre lo anterior pero sin poder explicarlo racionalmente, me encontraba mirando desde el interior de una casa, como las inclemencias del tiempo externos expandía doblaba el material que recubría la casa a un punto que ahora, fuera del sueño, me resulta imposible.
Lo que me sucedió luego de despertar es que me quedó dando vueltas lo que había soñado y espontáneamente me vino la idea, más tecnológica y diferente a la naturaleza literal del sueño), de que una distorción del tiempo y espacio por el giro de algo, puede llegar a despegar y liberar a ese algo del vínculo o fuerzas que lo retienen, definen y relacionan con el entorno. Y en ello, desde dentro de ese algo, la percepción de lo externo se desforma «expandiéndose y curbándose» de forma «imposible de aceptar bajo el razocinio habitual». Por otra parte luego pensé que lo del banco, significa que hay correrse desde donde habitualmente observamos lo que observamos. Corriendo la base sobre la cual nos apoyamos para hacer nuestras observaciones, podemos ver otras cosas y aspectos que desde el lugar que siempre utilizamos. Otra base de apoyo.
Uno de los globos con los que soñé, estaba roto. No se ni lo que signifique si es que tiene algún significado, pero siento como si estuvieran intentando enseñarme algo para lo cual no tengo suficientes conocimientos como para poder entender.
Bueno, se que puede ser una pavada, pero sentí la necesidad de compartirlo por si a alguien lo inspira o tiene mayor capacidad para conectar y desarrollar esas ideas. Llegué al trabajo, y en vez de trabajar, puse en el buscador, » estructura giratoria que se despega del espacio-tiempo». Luego leí un blog con noticias sobre física y creación de cristales, y finalmente busqué otro blog (este) dónde contar lo soñado.
Saludos desde el sur del sur. Eduardo.
Genial, yo también tengo sueños de esos que al despertar te convierten en otra persona porque, aunque no podamos explicarlo fácilmente, nuestro cerebro ha entendido cosas. Nuestra percepción ha cambiado.
De hecho soñé algo parecido, pero en vez de globos eran vórtices. Leí en algún lado que los grandes coleópteros como el escarabajo ciervo, no podrían volar según las leyes de la aerodinámica, y que recientes estudios lo explicaban aludiendo a que con sus pequeñas alas generan sobre el propio aire zonas de altísima presión ( vórtices giratorios) sobre el que se apoyan en el siguiente aleteo. Interesante cuando menos, igual es una forma de entender la acumulación de energía. Un saludo desde Bilbao.
Un placer leeros.
interesante
Interesante
Queridos alumnos los resultados de las pruebas fueron bajos. Solamente tres alumnos se sacaron suficiente y no muy alto tampoco suficiente le llamo al 6, los alumnos que tuvieron suficiente fueron Nicolás, Sofía y Micaela el resto lo verá mañana cuando las entregue
Hola
Gracias por lista, esta buenisima 🙂
Les sugieroel sitio:http://www.blogdefisica.com
Tiene contenidos para estudiantes de primaria y secundaria.
Saludos!
https://www.youtube.com/channel/UCsLJ-gLc3Eo3UCajwJU_H0g?spfreload=10
Bueno a mi me gusto mucho este blog trata de cosas muy interesantes hacerca de la fisica… nos dice como la fisica es muy importante en nuestro alrededor y como se la puede utilizar… en la fisica tambien es importante las formulas, y como resolverlas… habla hacerca de los espacios formados por unidades basicas entre otros temas mas.. :3 😕
O. C . 1RO I
excelente post !!
Comentando sobre la divisibilidad del espacio con amigos creí recordar una teoría científica que habla del espacio formado por unidades básicas con lo que se podría pensar que puede sufrir un número finito de divisiones. ¿Lo he soñado?
Gracias por el aporte saludos.
Pingback: Física | Annotary
Pues para devolver un poco el regalo, yo recomiendo encarecidamente El Tamiz. Riguroso pero con humor y bajando el listón hasta donde haga falta. Su lema es «Antes simplista que incomprensible». Amén 😉
Hola. Aunque siempre hay más blogs que se quedan en el tintero, yo os recomendaría otro más: http://www.neofronteras.com. Realmente es un bog de ciencias: habla mucho de física, pero también de biología, neurología, etc… Merece la pena echarle un vistazo.
Y enhorabuena por tu blog, que se ha convertido en una referencia inexcusable para mí.
Un saludo
Se agradece la referencia a Conexión Causal, donde blogs de Francisco, Laura y Cuentos Cuánticos son usados como referencias cruzadas con bastante frecuencia, apsi que veo que tenemos gustos parecidos. La tarea de contar de qué se trata la ciencia para el público general es una tarea colectiva, donde una red de sitios como los que describes acá ha sido fundamental.
Nos leemos.
Me encanta seguirte Laura porque noto que tan simple y auténtica eres, con ese basto conocimiento de la física.
Muchas gracias por lo que has escrito sobre mi blog! Anima a seguir adelante ! Gracias mil!
Xabi
Pingback: Bitacoras.com
¡Qué cosas más bonitas has escrito sobre el blog! Me he emocionado mucho :***
Si no hubiese sido por ti, que me diste la oportunidad de escribir en este blog tan grandioso, nunca lo hubiera hecho. Y me ha reportado momentos de mucha felicidad, como este.
Además es un lujo inmenso formar parte de una lista en la que aparecen blogs que sigo y admiro profundamente. Gracias a ellos aprendo cosas cada día. Sois todos fantásticos y paro ya de escribir que me he puesto tontorrona
Un beso grandioso.