Videoblog: Los problemas del multiverso


Empezamos con los vídeos sobre física, hoy nos entretenemos en plantear qué problema gordo tiene el multiverso.  ¿Podemos hacer predicciones en un contexto con infinitos universos posibles?  El objetivo del vídeo es hablar del problema de definir probabilidades en un multiverso, para profundizar en lo que se va comentando a lo largo de la exposición dejaré unas referencias ilustrativas.

Para profundizar en algunos aspectos de este vídeo te dejo las siguientes entradas:

Concepto de multiverso:  Multiverso… ¿Multi… qué?

Sobre la interpretación de los muchos mundos de la mecánica cuántica: ¡Cuántos Mundos!

Relación entre inflación cosmológica y multiverso:  Tenemos un universo, tenemos un problema

Sobre que se produzcan distintos universos con distintas leyes cada uno:  Una física para gobernarlas a todas

Dividir infinito por infinito puede dar cualquier cosa:  ¿Y si divido infinito entre infinito?  Del blog de Mati, una profesora muy particular, por Clara Grima.

Nos seguimos viendo…

9 Respuestas a “Videoblog: Los problemas del multiverso

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Lo que «es» con entidad propia decide cada instante «sus» actos produciendo cada instante una realidad posible combinada con las demás entidades que existen en su misma existencia… ¿Cuántas decisiones son posibles cada instante? Multiplícalo por cada entidad propia… Y ahora una idea… En mi mismo «mundo»: lo que yo veo y lo que yo «no veo»… puede que sea algo distinto a lo que tú ves y tú no ves… Puede que en nuestro mismo mundo se «combinen» varias realidades relativas a la vez… ¿Cuáles son las combinaciones posibles? Mis preguntas son: ¿Cuántas decisiones de entidades propias son posibles en cada encrucijada? ¿Cómo se pueden combinar? ¿Cada átomo es una entidad propia? ¿Hay grados (conjuntos) de entidades propias de igual rango? ¿unas se sujetan en las otras?…

  3. Si en la teoría de cuerdas, se estipula que éstas vibran en diferentes ondas y en diferentes planos o dimensiones, ¿existirá algún momento en el que las mismas se empalmen o sobrepongan y produzcan efectos como el «deja vù» o efectos similares en donde se recuerda que ya se ha estado ahí? Partiendo de la teoría de que a toda decisión corresponde más de una solución con el ejemplo siguiente: si yo camino por el parque y elijo la ruta A y al mismo tiempo y en otra dimensión otro yo escoge la misma ruta (A’) , supongamos que al yo que eligió la ruta A lo asaltan y «de algún modo», en la dimensión de la ruta A’, «algo» me advierte de no ir por ese camino, llamémosle sexto sentido o percepción de que algo malo va a pasar, esto podría significar que ¿podemos manipular o que algo manipula la interacción entre dimensiones?

  4. Pingback: Videoblog: Los problemas del multiverso | Cienc...

  5. Tengo algunas dudas sobre el primer multiverso.

    .Es necesario hacer la medida para que haya separación de universos?

    y me gustaría saber si hacemos el experimento sabiendo el resultado final, por ejemplo, que pasa si esperamos en abrir la caja 100 años, sabemos que el gato esta muerto ¿habría bifurcación del universo? además porqué no sentimos su gravedad. Y por último ¿de donde sale la energía de los nuevos universos?

    • Hola Nyarlatholep,

      Espero poder explicarme y explicar de manera correcta tus preguntas:

      Si esperas a abrir la caja en 100 años, has tomado una decisión para hacerlo y esto genero una bifurcación en el universo tan grande como el infinito mismo, ya que pudiste no abrirla nunca o abrirla a los 10 minutos, o en 5 minutos o en 2, etc.

  6. Pingback: Videoblog: Los problemas del multiverso | Unive...

  7. una peli al respecto o bueno no es otro universo pero es otra tierra
    http://www.filmaffinity.com/es/film520877.html

    • La misma que viste y calza

      Oleeeee por el vídeo blog, así es más difícil olvidarse
      Hace unos años tuve un sueño: iba por la calle y empezaron a caer trozos de chatarra del cielo, y hasta un hombre de raza negra cayó a mis pies. Lo comenté en casa por lo curioso del ¨sueño¨. En las noticias del mediodía dijeron que la nave espacial Columbia se había desintegrado al entrar en la atmósfera. En ella viajaba el primer astronauta negro de la historia.(no me digáis que ya lo sabía porque no tenía ni idea de ese lanzamiento.
      Supongo que tendrá algo que ver ….un desdoblamiento de mi yo en el sueño, imagino. ¿esto explicaría los viajes astrales? Si, si, ya sé que esto es tema de tertulia nocturna, no de blog,de ciencias.

      Otra cuestión, Dar es lo mismo que recibir ¿lo crees? pues eso también invierte las leyes de la física. Hasta que no dás, no te das cuenta de lo que tienes. Así, si quieres tener confianza, dá confianza, si quieres tener paz, dá paz, si quieres tener fortaleza……etc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s