Suponemos que las interacciones se pueden describir teóricamente de acuerdo con los principios de la mecánica cuántica y la relatividad especial.
Estas interacciones, también llamadas acoplamientos, se caracterizan por una intensidad, o probabilidad de ocurrencia, que se codifica en un parámetro que se denomina constante de acoplo.
Electromagnetismo:
- Se acopla a partículas cargadas.
- La constante de acoplo electromagnética, representada por
, es un número pequeño del orden de 1/137. Esto indica que las interacciones electromagnéticas son relativamente débiles (fuerte sería si la constante de acoplo fuera del orden de 1).
- El bosón intermediario de la interacción es el fotón
. Su masa en reposo es nula.
- El alcance de la interacción es infinito.
Interacción Débil:
- Es la interacción que cambia el tipo (sabor) de las partículas.
- Tenemos una constande de acoplo llamada
.
- Puede cambiar el tipo de leptones y el tipo de quarks.
- Tenemos tres bosones mensajeros
y
. Su peso ronda unas 100 veces el peso del protón.
- Por lo tanto su alcance es corto.
Interacción Fuerte:
- Las partículas fundamentales que sienten la interacción fuerte son los quarks.
- Los hadrones son agrupaciones de quarks.
- Los quarks tienen una carga fuerte, denominada color. (Es la característica que les permite acoplarse a la interacción fuerte).
- Los bosones involucrados son los gluones, que son de masa nula.
- La dinámica del color es complicada y explica por qué los gluones no tienen un alcance infinito.
- La constante de acoplo es
Pingback: Extrañas estrellas extrañas | Cuentos Cuánticos
Pingback: Mira al fondo, verás neutrinos | Cuentos Cuánticos
Pingback: Arrojando luz sobre la materia oscura II | Cuentos Cuánticos
En efecto, muchas gracias por apuntar el desliz. Corregido 🙂
Un saludo
Pequeña corrección:
«El bosón intermediario de la interacción es el boson.» Supongo que te refieres al ‘fotón’ 😉