Reseña Libro: VIAJE A TRAVÉS DE LA CUÁNTICA


Esta reseña ha sido escrita por Laura Morrón Ruiz de Gordejuela (@lauramorron).

Estos días en los que todos hacemos pinitos como trabajadores espontáneos de agencias de viajes y en la televisión parecen invitarnos a un éxodo veraniego masivo, he decidido que no voy a ser menos y también os voy a proponer una expedición singular. Os invitaré a un circuito turístico a través de los físicos y los experimentos que llevaron al descubrimiento y formulación de la Física Cuántica. El guía será Manjit Kumar y actuará como máquina del tiempo, su libro Quantum.

Título: Quantum:  Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad

Autor: Manjit Kumar

Editorial: Kairós (2011)

El término “Física Cuántica” acostumbra a despertar sentimientos tan variopintos como contradictorios: fascinación, alergia matemática, escepticismo, devoción pseudocientífica… Esto se debe a que su formulación es compleja y los hechos que describe son totalmente “antiintuitivos”. Por este motivo el recorrido que os propongo es tan interesante. En él viviréis los momentos cruciales de la historia de la física cuántica y conoceréis las diferentes reacciones que tuvieron los científicos frente al comportamiento extraño que mostraba el mundo microscópico. Os reconfortará comprobar que ellos fueron los primeros en quedarse estupefactos ante unos resultados que apuntaban a una nueva descripción física de la naturaleza y a un replanteamiento del concepto mismo de realidad.

Tendréis la oportunidad de revivir el modo en que el mundo atómico parecía retar al intelecto de los científicos, la forma en la que la naturaleza revelaba unos secretos cada vez más sorprendentes. Comprenderéis mejor la influencia de los diferentes experimentos en la evolución conceptual y teórica de lo que fueron los principios de la Física Cuántica desde la construcción misma de sus cimientos.

Asistiréis a las discusiones más o menos acaloradas entre defensores y detractores de la cuántica, a las reticencias de unos frente a los nuevos planteamientos de los otros. Comprobaréis como, irónicamente, algunos de los principales contrarios a la teoría como Max Planck, Albert Einstein o Erwin Schrödinger, contribuyeron de forma esencial a la misma. Como muestra de su posición respecto a la nueva teoría escucharéis durante el trayecto, algunas de las palabras cariñosas que le dedicaron:

“No lo he conseguido. Tendré que acostumbrarme a vivir con la teoría de los cuantos. Y creedme cuando os digo que acabará expandiéndose”. Max Planck

“esa teoría me recuerda los delirios, saturados de ideas incoherentes, de un paranoico sumamente inteligente”. Albert Einstein

“Si todo este condenado salto cuántico estuviese condenado a perdurar, debería pedir perdón por haber contribuido al desarrollo de la teoría cuántica.” Erwin Schrödinger

También tendréis ocasión de conocer más de cerca a físicos tan excepcionales como Niels Bohr, Wolfgang Pauli, Paul Dirac, Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger.. Quienes merecen, a mi parecer, mayor popularidad de la que tienen. Estos genios eran singulares en muchos aspectos y en el viaje, a parte de poder gozar de sus elaborados razonamientos, seréis espectadores de primera línea de algunos capítulos curiosos que protagonizaron en defensa de sus posturas respecto a la cuántica. A modo de ejemplo servirá la situación un tanto desconcertante que os explico a continuación:

Niels Bohr invitó a Erwin Schrödinger para dar una conferencia en su Instituto de Copenhague y no le dejó ni a sol ni a sombra. Empleó horas y horas en tratar de convencerle de que sus ideas eran las correctas. En palabras de otro testimonio de excepción, Heisenberg, la batalla entre Bohr y Schrödinger“prosiguió día tras día desde bien temprano hasta última hora de la noche”.La militancia pro-cuántica de Bohr no hizo concesiones:“Días después de estas implacables discusiones, Schrödinger cayó enfermo hasta el punto de tener que guardar cama. Y aunque la esposa de Bohr hizo todo lo que estuvo en su mano por cuidar a su huésped, este se sentó en el borde de la cama y siguió discutiendo: “pero Schrödinger, usted debe ver que…”.

Niels Bohr

No obstante, hay que hacer notar que, de vuelta, Schrödinger escribió al físico Wilhelm Wien que tanto Bohr como Heisenberg se habían comportado “de manera enternecedoramente amable, cariñosa y atenta.” Así que parece que le pusieron la cabeza como un bombo con mucha cordialidad.

A parte de otras muchas situaciones peculiares que irán surgiendo a lo largo del viaje, habrá una relación especial entre dos físicos excepcionales que durará todo el trayecto: el aprecio sincero entre Bohr y Einstein y su falta de entendimiento respecto a la naturaleza de la realidad. Cuando se conocieron en 1920 sintieron “amistad a primera vista”, más tarde, el hecho de diferir en su manera de entender el mundo les llevó a un combate intelectual de altura que tuvo uno de sus momentos culminantes en la asistencia a la Conferencia Solvay de  1927. En realidad, esta Conferencia es un hito en la historia de la Física y, muy particularmente, en el desarrollo de la Física Cuántica. La disfrutaréis gracias a la gran cantidad de información facilitada por Manjit Kumar. Sabréis todos los detalles sobre el programa de la conferencia y los principales puntos que se trataron tanto en las ponencias como en las distintas intervenciones. Tendréis la suerte de sentiros partícipes del mejor duelo científico que tuvo lugar aquellos días fuera de la sala de actos del Instituto de Fisiología, en el elegante comedor art déco del Hotel Metropol, en los paseos y en las diferentes pausas de la jornada. El duelo Einstein-Bohr se iniciaba por la mañana en el momento en el que Einstein planteaba un experimento mental a Bohr con el fin de invalidar su interpretación de la mecánica cuántica conocida como interpretación de Copenhague y ambos iniciaban su análisis bajo la atenta mirada de físicos como Pauli o Heisenberg. El asunto seguía discutiéndose durante las pausas de la mañana y al mediodía. Por la tarde “the Bohr team” ya había encontrado la refutación al planteamiento de Einstein y Bohr se lo exponía en la cena. Cuando acabó la conferencia los favorables a la interpretación de Copenhague se sentían más fuertes pero Einstein no había quedado convencido. Como veréis la batalla intelectual entre ambos se prolongó en el tiempo y hubo nuevos asaltos.

Espero que estas líneas sirvan para convenceros de que si queréis unas vacaciones diferentes, repletas de fenómenos asombrosos y excitantes, éste es vuestro viaje.

Bon voyage!!

P.D.

Como un viaje no se da por concluido hasta que no se invita a amigos y familiares para torturarles con el visionado de la experiencia, os paso estas imágenes:

5 Respuestas a “Reseña Libro: VIAJE A TRAVÉS DE LA CUÁNTICA

  1. Muchas gracias Laura. Y muchas gracias también al anónimo del primer comentario.

  2. Gracias a ti, Jesus, seguro que te gustará!

  3. El libro tiene una pintaza impresionante, me lo apunto a mi lista de futuras adquisiciones. Gracias.

  4. ¡Tomo nota de ambos libros! Y me alegro mucho de que te haya gustado.

  5. Buena reseña de muy buen libro. Otros similares que me gustan son: «Historia de la física cuántica: I. El período fundacional de Jose Manuel Sanchez Ron» y «La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica de Thomas Kuhn»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s