Hoy tenía muchísimo interés y ganas de escuchar el programa de radio La Rosa de los Vientos. Este es un programa con una larga trayectoria que yo he seguido en el tiempo.
A mí me parece muy bien que traten los temas que quieran tratar y darles la visión que les quieran dar. Pero hay veces en las que desaprovechan maravillosas oportunidades de divulgar ciencia real y confunden al personal presentando hechos científicos de forma equidistante a elucubraciones y a malinformaciones.
En el programa de anoche, que podréis escuchar aquí:
La rosa de los vientos 05-octubre-2014
El tema a tratar era el multiverso, que uno podrá tener su idea a favor o en contra, podrá tener críticas acerca del propio concepto, pero es un tema atractivo que sería ideal para poder explicar algunos hechos científicos muy interesantes. De hecho, en la presentación del programa se dice que han hablado con algunos científicos.
La cuestión es que cuando empiezas a escuchar el programa te encuentras con lo siguiente:
1.- El programa invita a Miguel Pedrero, que está empeñado en explicar todo lo paranormal con la física cuántica. Claro, como eso no lo entiende la gente pues queda como que es muy guay. Lo malo es que, a la vista de lo que habla y escribe en sus libros, él tampoco entiende la cuántica. Manipula los hechos científicos para que cuadren con sus explicaciones paranormales, pero todo es un camelo de los gordos.
2.- Es muy cierto que participaron una científica y un científico, Gabriela Barenboim, física de la Universidad de Valencia, y Mario Herrero, del IFT-CSIC (@fooly_cooly). Sus intervenciones son impecables, yo podré coincidir o no con sus opiniones científicas pero estoy seguro que podríamos discutir en los mismos términos. Pero resulta que sus intervenciones son cortas y diluidas en el discurso del señor Pedrero. Al oyente poco versado le puede dar la sensación de que lo que dice el señor Pedrero está respaldado por los científicos. Nada más lejos de la realidad.
Aquí voy a dar mi opinión sobre la participación de don Miguel Pedrero. Daré el minutaje del audio, por si lo queréis escuchar, y lo transcribiré, por si no lo queréis escuchar. Y luego daré mi opinión al respecto de lo dicho.
Como este tipo de entradas tiene mucho trabajo, trasscribir todo es aburrido y pesado, continuaré la charla si así lo solicitáis masivamente…
Aquí el audio para tenerlo en la entrada
min=47:00
Señor Miguel Pedrero (MP):
«Aún así, la cuántica, desde mi humilde punto de vista, podría dar respuesta a una serie de fenómenos, digamos anómalos o misteriosos, absolutamente marginales para el mundo académico y para el mundo cientifico, mayoritariamente. Y que sin embargo, repito, desde mi punto de vista, suceden y suceden frecuentemente»
Es importante remarcar que todavía no hay ninguna prueba concluyente sobre la existencia de los fenómenos paranormales. Que todo fenómeno considerado paranormal en el pasado que ha sido explicado lo ha sido en términos científicos.
Me encantaría que me dieran una prueba concluyente, reproductible y analizable sobre algún fenómeno paranormal, el que sea. Fantasmas, visitantes de dormitorio, etc. Por supuesto, no me valen testimonios o testigos porque desgraciadamente nuestro cerebro es de todo menos un testigo fiable. Me gustaría datos y hechos irrefutables.
Y en mi también humilde opinión, recurrir a la cuántia es una salida facilona. Decir cuántica es guay porque así la gente piensa que eres muy listo, es un argumento efectista, pero totalmente irrelevante.
La cuántica de por sí es lo suficientemente sorprendente y maravillosa como para tener que ensuciarla con este tipo de argumentos.
min=47.44
Esta parte es larga, así que iré comentando sobre la participación de don Miguel Pedrero, sus palabras irán en azul, las mías en negro.
MP:
«Bueno, continuamente estamos viviendo fenómenos de teletransporte, ¿no? Cada segundo, o cada décima de segundo, incluso muchísimo menos, ¿no? La existencia de este fenómeno de la teleportación es esencial para el funcionamiento de nuestros aparatos tecnológicos, ¿no?»
Pues ya que preguntas, querido Miguel, la respuesta es NO. Verás en lo que sigue demuestras que no entiendes la física y mucho menos la física cuántica. Eso no es malo, no todos tenemos que ser físicos, ni médicos, ni periodistas. Pero me parece un poco arriesgado confundir al personal así.
El teleporte cuántico es un hecho experimental en el que NO SE MUEVE NADA DE SITIO. En los experimentos de teleportación lo que se hace es traspasar la información de una partícula en un lugar a otra partícula en otro lugar. Pero:
a) Tienes que tener esas dos partículas.
b) Nada desaparece aquí y aparece allí.
Los experimentos de teleportación cuántica son extremadamente delicados. Las condiciones de aislamiento tienen que ser salvajes. Así que, en nuestro ambiente, donde estamos permanentemente sometidos a interacciones y perturbaciones, esos hechos no ocurren.
«Si no fuera por el fenómeno de la teleportación nosotros, ahora mismo, las ondas no podrían estar llegando a miles de hogares, ni funcionaría el mando de la televisión ni funcionaría nuestro equipo estereofónico, ni nuestro ordenador.»
Lo siento pero esto no tiene ni pies ni cabeza. La transmisión de ondas electromagnéticas y el funcionamiento de la radio se puede explicar por física clásica, ni tan siquiera es un hecho puramente cuántico en primera aproximación. Tampoco lo es el funcionamiento de la televisión que se acerca más a un efecto fotoeléctrico, una radiación que estimula la aparición de una corriente.
Por favor, decir que el mando a distancia es teleportación es erróneo y confunde al personal.
Y sin ninguna duda, no hay un solo proceso en los ordenadores actuales que se base en teleportación cuántica.
«Claro que es una teleportación a nivel cuántico, a nivel subatómico, es decir, las partículas subatómicas tienen la capacidad de tunelar ciertas barreras, no se sabe muy bien cómo lo hacen, pero son capaces de hacerlo.»
Bueno, aquí se mezclan las churras con las meninas. El amigo Miguel no entiende la diferencia entre efecto túnel y teleportación y dicen que son lo mismo. Pero no, no lo son y no se dan en los mismos sistemas.
Vaya forma de demostrar que no se tiene idea alguna de lo que está contando.
«El problema es. O la cuestión es, si lo hacen las partículas subatómicas, ¿eso se puede dar en el mundo de los grandes cuerpos? Es decir, ¿se pueden teletransportar cosas, eh, o incluso personas? ¿No? Desde el punto de vista de la física, NO, es decir, hay posibilidad, alguna posibilidad, de que exista alguna teleportación de grandes cuerpos, pero es ínfima, muy remota.»
No Miguel, la probabilidad es cero. No es una cuestión solo de tamaño, que también, es cuestión de que estamos sometidos a continuas interacciones y por tanto no podemos comportarnos cuánticamente porque estamos siendo alejados de ese comportamiento por las interacciones y las perturbaciones.
«Sin embargo, hay tantos casos, tantos testimonios de personas que han sufrido el fenómeno de la teleportación, que yo me pregunto:
¿Y si eso está sucediendo en el mundo de los grandes cuerpos mucho más habitualmente de lo que nos pensamos?»
Y yo me pregunto, ¿Y si yo te digo que he visto un cerdo volando y te doy un buen testimonio? ¿Eso qué demuestra?
La razón de las cosas paranormales no está en la cuántica, está en nuestro cerebro.
min=49-41
MP:
«Eh, sí, en realidad… La teoría de los universos paralelos tampoco es nueva, ¿no? Y desde el punto de vista teórico prodría explicar muchísimas cuestiones, ¿no? Eh, lo que falta, o lo que faltaría, es esa gran prueba o, al menos, indicio que apuntara la existencia de esos otros universos paralelos. En el capítulo del libro, de Conocimiento Prohibido, que dedico a esta cuestión, planteo un hallazgo realizado en año 2013. Pues a raíz de una serie de datos que ofrece el telescopio espacial Planck, se puede hacer el mapa, hasta el momento más fidedigno, de la radiación de fondo de microondas. ¿Qué es esta palabreja? Es el eco cósmico del big bang. Cuando se teoriza sobre el inicio de nuestro universo, esa explosión, que los físicos prefieren denominar, fluctuación cuántica, es decir que de un universo salen una serie de burbujas, digamos, que dan lugar a otros, a otros universos. Pues cuando anunciaron esta teoría los físicos concluyeron que si esto era cierto tenía que existir algún eco cósmico, esa radiación de fondo de microondas. En el año 1978 dos astrofísicos la descubrieron y ganaron por ello el premio Nobel. En un principio además, fijaté, momento anécdota, en un primer momento pensaron que se trataba de, dicho en román paladino, mierda de pájaro en su radiotelescopio. Lo dejaron como los chorros del oro pero aquella anomalía seguía pasando. Y despues de unos años de investigaciones y de intercambiar datos con otros colegas, en fin, descubrieron que era la radiación de fondo de microondas»
En este speech no sabría decir si está bien o mal, porque ha mezclado en el discurso al menos tres cosas relacionadas pero que ni se desarrollaron así de forma histórica ni están bien hilvanadas. Parece ser que se oye agua, pero no sabemos por dónde.
Pero lo peor es esto:
«Pues esta serie de científicos consiguieron realizar con las informaciones de telescopio espacial Planck ese mapa de la radiación del fondo. Pero vieron una serie de anomalías en esa radiación de fondo que podría explicarse, o que únicamente podría explicarse por el tirón gravitatorio de universos paralelos. Un año antes, en el año 2012, también una serie de astrofísicos que estudiaban la posición de las galaxias y de los cúmulos estelares en el universo conocido vieron también una serie de anomalias. Las galaxias se agrupaban en un determinado punto en los confines del universo conocido. ¿Cómo podría explicarse eso, esas anomalías aparentes? Puest tambien a causa del tirón gravitatorio de otros universos.»
Para empezar hay mapas de la radiación de fondo desde hace mucho tiempo:
– COBE
– WMAP
– PLANCK
Cada misión mejora a las anteriores en muchos aspectos, pero también es cierto que no miden todas lo mismo exactamente.
Luego parece que se nos da dos pruebas observacionales y contrastadas de la existencia de otros universos que además interaccionan con el nuestro de forma gravitatoria. Eso es erróneo y puede confundir. Es cierto que existen esos trabajos de los que habla, pero también es cierto lo siguiente respecto a los mismos:
a) NO SON LA UNICA EXPLICACION
b) Las anomalías de las que habla no se sabe si son realmente anomalías o son fallos de los análisis estadísticos de los millones de datos que conforman un mapa del fondo cósmico de microondas.
Concluyendo, NO HAY NINGUNA PRUEBA OBSERVACIONAL QUE PRUEBE LA EXISTENCIA DE UNIVERSOS PARALELOS HASTA LA FECHA.
Como muestra yo creo que vale. No confiaría mucho en la opiniones sobre ciencia de don Miguel Pedrero, su valía como periodista e investigador del misterio — entrevistador de testigos y buscador de testimonios — no la cuestiono, pero su solvencia en física cuántica está bajo mínimos.
min=52.40
MP:
«Sí claro, cuando lees los libros de Michio Kaku y otros, pero sobre todo Kaku, ¿no? A mí me parece, además de que es un gran científico, un gran físico teórico que ha hecho grandes aportaciones a las teorías de cuerdas que explica la esencia misma de la materia. Además de eso es un excelente, un absoluto, un excelente divulgador y tiene esa capacidad de fascinar, ¿no?, cuando lees sus libros.»
Mira, aquí voy a estar de acuerdo. Kaku cuando se dedicaba a la investigación propició algunos avances en teoría de cuerdas, especialmente en el campo de la teoría de campos de cuerdas que es una versión de la teoría de la que se esperaban muchos resultados pero al final no explotó.
Desgraciadamente, la teoría de cuerdas no explica la esencia de la materia. Es una propuesta teórica que aún no ha pasado por el tamiz del experimento, por lo tanto no podemos decir si la teoría es acertada o errónea. Por ahora solo es un hermoso constructo teórico.
min=54.14
MP
«Bueno, por supuesto, además fíjate que antes se pensaba que esto del big bang, es decir, nuestro universo que sale de otros universos era algo extraño, ¿no? Un fenómeno extraño que no se daba habitualmente, ¿no? Y últimamente los físicos piensan todo lo contrario que es un fenómeno absolutamente habitual, que pasa constantemente en nuestro universo, es decir, de nuestro universo están naciendo en cada proceso de fluctuación cuántica quintillones y quintillones de de universos. En el año 2013 dos físicos teóricos muy renombrados, muy conocidos, Andrei Linde y — no entiendo el segundo nombre –, realizaron un estudio que publicaron en una de las más prestigiosas revistas científicas, que se llama arvix, y en este estudio estadístico venían a demostrar, o al menos esa era su teoría, que en el big bang, ese proceso de fluctuación cuántica que dio lugar a nuestro universo, dio lugar a muchísimos más universos. ¿A cuántos? Según sus cálculos a diez elevado a diez elevado a diez elevado a siete, es decir, una cantidad tan increíble que es casi, te diría, que infinitos, ¿no? universos paralelos. Y uno de esos universos es nuestro mundo, nuestro mundo tridimensional. Imagínate que en nuestro universo constantemente están naciendo otros nuevos, pero esos otros dan lugar a otros universos constantemente. ¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de algo tan absolutamente fantástico que algunos de los temas anómalos de los que se suelen tocar en este programa, ovnis, fenómenos paranormales, pues quedan en pañales comparados con esto.»
Aquí el señor Pedrero nos intenta vender el problema del landscape en teoría de cuerdas como un hecho científico refutado y aceptado. El problema que nos está hablando, y mezclándolo con muchas cosas que no vienen a cuento, es que la teoría de cuerdas cuando intenta predecir como es el universo nos dice que hay posibilidades todas ellas aceptadas por la teoría. Estas posibilidades podrían ser un universo, pero no tienen que darse todas, la teoría no obliga a ello.
Por otro lado nos habla de la inflación caótica, que nos dice que si se da un proceso inflacionario, como el que parece ser que los datos observacionales apuntan a que pasó en el origen de nuestro universo, dicho proceso no tiene fin, y se van generando universos por doquier. Pero la teoría también dice que:
a) Esos universos no están en contacto unos con otros. La única posibilidad de contactar es que se hayan formado tan cerca que cuando se expandan choquen entre ellos. Pero eso es altamente improbable.
b) Esos universos no salen de nuestro universo. Por supuesto que eso que dice de que salen de las fluctuaciones cuánticas de nuestro universo es un total sin sentido.
Supongo que el artículo que dice de Linde era en el que demostraba que la inflación cosmológica era compatible con el landscape de la teoría de cuerdas. Lo que se conoce como modelo KKL (Kachru-Kallosh-Linde) en cosmología inflacionaria. Esto solo es un modelo teórico que aún no ha sido posible comprobar experimentalmente.
Por cierto, la famosa publicación de prestigio en ciencia el arvix en realidad es el arXiv, que es un sitio donde los físicos ponen sus trabajos a disposición del público sin que nadie los haya estudiado. Es decir, que un artículo esté en arXiv no es prueba de su veracidad o corrección.
Ahora me dirán
– Que si los periodistas no tienen que ser especialistas en lo que hablan.
Cierto, pero este señor ya tiene un par de libros donde habla de cuántica y dice que puede explicar lo paranormal con ella. Es de recibo exigirle que sepa de lo que está hablando.
– Que se le dio voz a científicos en el programa.
Se les hizo cortes. Se inserto a conveniencia en el discurso de don Miguel los trozos de científicos. Eso me parece que es querer poner en pie de igualdad los discursos y eso no está bien.
Se compara lo que está diciendo especialistas en lo que hablan con un señor que no tiene ni idea pero que aparenta tener mucha. Eso confunde al personal.
Como siempre, una oportunidad perdida de divulgar ciencia como sería deseable en busqueda del negocio del misterio misterioso.
En fin… Gracias Mario y Gabriela por intentar enseñar en las ondas aunque sea en encerronas como esta.
PD:
Si queréis que siga con esto solo tenéis que pedirlo 😉
Nos seguimos leyendo…
Pingback: La rosa de los vientos pierde el rumbo en el mu...
Tenemos una población muy poco preparada y si encima se mezclan en los medios de comunicación, presuntamente serios, ciencia con falsedades, vamos a liar a los pocos que están interesados en la verdad.
Saludos.
Es impresionante el mal uso que se le da a la información, y cómo se usa para confundir al público en general.
Es por esto que sitios como éste son importantes, con argumentos y referencias, contrastando información, para divulgar aspectos científicos de una manera relativamente sencilla. Me gusta mucho que si no conocen de un tema especifican que no son expertos.
Definitivamente aquellos que no saben de un tema, no deberian hablar sólo para desinformar a la gente. Afortunadamente este tema no es tan peligroso como lo que hablaban en otra entrada sobre la medicina cuántica.
Felicitaciones por el blog, es muy entretenido.
Siempre con buenos artículos. Gracias por publicarlos. Mención aparte, creo que la expresión es «churras con merinas». Saludos.
Pingback: La rosa de los vientos pierde el rumbo en el mu...
Exactamente lo que pensé al oírlo. Y juraría que en este mismo programa se ha criticado varias veces el uso de la cuántica como respuesta fácil a todos los hechos paranormales.
Por otra parte, no es la primera vez que oigo hablar de la teleportación cuántica mezclando la transmisión de información con la de materia indistintamente, con lo cual a mí al menos, me llevó a pensar que ambas eran posibles en un laboratorio, error al que nos llevan este tipo de programas. Gracias por aclarar este punto con tu post.
Sin Juan Antonio Cebrián este programa perdió el norte, se volvió demasiado magufo. No sé que hace Silvia Casasola que tiene que estar viendo lo que hacen con un gran legado que dejó su marido
Son estas divagaciones fantasiosas sobre ciencias lo que atrae a muchos a profundizar en ella. Cuando ya saben que eran todo fantasías ya son buenos científicos.
Sospecho que no hay científico o divulgador escéptico que no se haya maravillado en su infancia con estas locuras.
¡Que viva la ciencia ficción y las chaladuras para-científicas!
Las chaladuras científicas, como tú las llamas, se siguen dando. Hay gente investigando en cosas increíbles, desde viajes en el tiempo hasta qué hubo antes del big bang, etc.
Pero no es de recibo que se malinforme a las personas con ideas que no tienen ni idea de lo que hablan usan el trabajo de otros para sustentar teorías absurdas basadas en malinterpretaciones de cosas científicas que no entienden.
Para mí eso es signo de poca honestidad.
Y para comprobar que aquí se habla de ciencia de lo increíble basta con darse un paseo por el blog.
Cuentos Cuánticos,
totalmente de acuerdo contigo, lo que no entiendo son lo de las anomalías en el fondo de microondas, por lo que tengo estudiado, postgrado en fisica de particulas en la universidad de edinmburgo, este es sorprendentemente homogeneo e isotropico, las temperaturas oscilan en el orden de 10^-5 K. disculpa la insistencia pero es una gran duda, se que se han encontrado 3 puntos de anisotropía, de eso es que hablan?
La anomalía de la que hablan es la de una mancha en el mapa de microondas más fría que el resto. Pero no sabemos si es por las máscaras del proceso de limpiado de datos, un problema con el método estadístico, o un hecho real. Tendremos que esperar a ver qué dicen los de la misión PLANCK cuando hayan refinado los datos y los estudios.
Cuentos Cuánticos,
totalmente de acuerdo contigo, lo que no entiendo son lo de las anomalías en el fondo de microondas, por lo que tengo estudiado, postgrado en fisica de particulas en la universidad de edinmburgo, este es sorprendentemente homogeneo e isotropico, las temperaturas oscilan en el orden de 10^-5 K
Cuentos Cuanticos,
Estoy muy enganchado con el bolg, tengo un postgrado en fisica de particulas en la universidad de edinburgo y la verdad que los análisis son muy buenos, la única duda que me queda es acerca de las anomalías del fondo de microondas, lo que yo tengo entendido es que, justamente, la anomalía es que el mismo sea tan homogeneo e isotrópico, puede que sea una confusión mía
Muy buen post pero no se por que perdéis el tiempo rebatiendo al tal Miguel Pedrero. Los argumentos basados en la ciencia no convencerán a nadie que quiera escuchar ha este tipo.
Los que quieren creer no desean la complejidad de la búsqueda de la verdad, solo buscan argumentos sencillos que no les obliguen a pensar.
Un saludo y enhorabuena por un blog como el vuestro.
Muy buena tu crítica. Eso de la cuántica está yendo demasiado lejos. Cada día hay más teorías absurdas basándose sólo en el hecho de que hay algo en la cuántica que no entendemos muy bien. Un sólo hecho, el entrelazamiento cuántico le da ese misticismo que actúa como liberador de las fuerzas del mal. Es decir, de todos los malos entendidos posibles.
Voy más allá, pues el propio bigbang me parece una parte más de ese absurdo generalizado. Difuso conocimiento que se pierde en los confines del universo para retornar con la autorización para mil y una teorías a cada cual más locas y sin sentido.
Pingback: Bitacoras.com
Hola Cuentos Cuánticos
Estoy de acuerdo con vos.
Los periodistas, filósofos, y psicólogos, no suelen necesitar demostrar lo que cuentan.
Y esa es la bola máxima que podemos llegar a darles.
Los matemáticos, solo deben demostrar que cuentan sus verdades de acuerdo a sus leyes.
Y eso debe ser cantos de sirenas para los físicos.
Como a los ingenieros, las boluces que aseguran los físicos, ya que deben construirlas para uso de los comunes.
Nada que no sirva para los pobres y simples humanos, no sirve en realidad.
Pero los físicos solo pueden atenerse a la realidad que les marcan las leyes de la naturaleza, que no son tantas.
y a lo que podemos observar en nuestro mundo.
Te lo pongo e vulgar, debemos poder reproducirlo o al menos pronosticarlo.
Cualquier otra cosa, a lo sumo podemos tomarlas como hipótesis y colocarlas en las gateras y publicarlas en las revistas dominicales.
♣ Rubén Ardosain ♣
Pues abusando de tu gentileza yo sí te rogaría que hicieses un post, aclarando conceptos, sobre los multiuniversos (a nivel cosmológico) y los universos múltiples (a nivel cuántico, postulados por Everett) y la posible relación que podrían tener. De paso me gustaría saber tu opinión sobre la elucubración filosófica (o paja mental, yo no lo tengo claro) del Cerebro de Boltzman, muy relacionada con este tema.
Lo que es indiscutible y penoso es asistir a la plaga que nos invade de «divulgadores» de la Física Cuántica, que, sin tener la menor preparación académica (y sin tener p… idea, hablando en plata), se lanzan a manipular las paradojas de esta fascinante y fundamental rama de la Ciencia para justificar todo tipo de mamarrachadas dizque paranormales (yo diría mejor «para anormales») y, en definitiva, montárselo de gurús y hacer negocio a costa de la ignorancia generalizada. Un cordial saludo.
Pingback: La rosa de los vientos pierde el rumbo en el multiverso
Esta vez la rosa de los vientos acaba de demostrar lo que ya parecía obvio: que el programa es en realidad un espacio donde los magufos, los charlatanes y los mamarrachos anti-ciencia campan a sus anchas. Después de esta sucia encerrona a físicos serios como Mario o Gabriela acaban de demostrar también que su único objetivo es revestir toda esa basura pseudocientífica con una apariencia de ciencia seria invitando (o más bien engañando) a científicos al programa para luego recortar o incluso colocar fuera de contexto sus exposiciones.
Lo peor es que estos programas confunden a la gente que quiere aprender y echan por tierra los esfuerzos de los divulgadores serios como los de esta página y muchas otras.
Sobre el tema del multiverso, cada uno tiene su opinión, sus preferencias, sus prejuicios, etc ,sin embargo, como es evidente, al Universo que habitamos todas estas cosas le importan un pimiento, el es como es. La Física usa Matemáticas para describir el Universo y las matemáticas son la única disciplina humana que no entiende de modas, colores o prejuicios, así que debemos escuchar sin prejuicios lo que estas nos dicen al respecto y lo que nos dicen es bastante claro: en todos los modelos de inflación no existe ningún mecanismo conocido que logre evitar que se formen burbujas de distinto vacío dentro de la expansión exponencial del falso vacío original. Es decir: el multiverso inflacionario es actualmente una consecuencia INEVITABLE y GENÉRICA de la inflación cósmica (para que luego digan que la ciencia es aburrida :D)
Por supuesto el hecho de que una verificación experimental del Multiverso sea casi imposible (de momento) pone esta cuestión al borde de los dominios de la Física pero ¿Vosotros creeis que al Universo eso le importa un pimiento? ¿O es que alguien piensa que algo que es imposible de demostrar no existe?
Por supuesto esta cuestión es muy controvertida, pero a fecha de hoy, en mi opinión, si se confirma totalmente la inflación, el Multiverso es inevitable, otra cosa, es que este tema pueda permanecer en el limbo de las cuestiones Físicas sin resolver durante décadas o incluso para siempre. Por supuesto, si existe una manera de verificar su existencia, aunque sea indirectamente, la ciencia debe buscarla y si existe la encontrará.
Planck dices que, en tu opinión, «si se confirma totalmente la inflación, el Multiverso es inevitable». Te conozco de tus comentarios en otros blogs y sé que podrías argumentar lo que dices, ¿podrías escribir (aunque tardes meses) un pdf con matemáticas sobre esta inevitabilidad de los multiversos y poner un enlace a tu pdf en una entrada actual en este blog?.
Yo nunca he escuchado «la rosa de los vientos», pero si quiero hacerme unas risas tal vez me ponga a oir al tal Pedrero.
Antonio, las fluctuaciones cuánticas durante la inflación deberían provocar que diferentes regiones del espacio decaigan al nuevo vacío de forma «no uniforme», produciendo «burbujas» con vacíos diferentes y por tanto con leyes físicas diferentes. No hay forma conocida de evitar esto (salvo creo algunos modelos muy forzados y poco naturales). Esto es genérico (aunque con matices) en todos los modelos de inflación, puedes mirarte cualquiera de los paper que explican los fundamentos de la inflación, en muchos está ya bien resumido y explicado. Por ejemplo: http://arxiv.org/abs/astro-ph/0002156.
Un saludo
Planck, la gente que te lea decir: «el multiverso inflacionario es actualmente una consecuencia INEVITABLE y GENÉRICA de la inflación cósmica», merece una explicación más detallada. Yo seguiré esperando tu pdf.
cuanto a evolucionado todo esto y que claridad de ideas con temas que al menos cuando hice la carrera no hace tanto se pasaban tan de pasada y encima muchas veces, yo en mi limitado intelecto me quedaba solo en las matematicas sin acabar de pillar el significado fisico de todo aquello.
Por cierto un comentario algo que no se pueda demostrar y eso se me quedo claro en los que vi en filosifia de la ciencia durante el doctorado, para un fisico seria irrelevante, y entraria dentro del campo de la filosofia o la metafisica mas que de la fisica.
Y es que aveces los cientificos se ponen tambien a opinar de cosas pensando que por el hecho de ser cientificos tienen mas razon para argumentar. Si un fenomeno paranormal no ha sido reproducido en un laboratorio o mas independientes y bajo condiciones controladas no creo qeu sea cosa de la fisica darle una explicacion
Totalmente de acuerdo contigo. Es intolerable que se permita a estos señores mentir de esta forma y hacer negocio con su mentira. Al igual que se demanda a un carnicero que vende carne podrida, debería estar penado que un señor publique un libro sobre un tema que no domina y cobre por ese trabajo.