Hemos tenido la gran sorpresa de que el programa La Rosa de los Vientos, en la persona de Silvia Casasola, se puso en contacto con nosotros para comentarnos acerca del tema de los neutrinos (la crítica al programa que hicimos). Y nos pidieron una sugerencia de quién sería adecuado para hablar del tema en caso de que nosotros no pudieramos/supieramos/quisieramos.
Como nos parece que hay gente mucho mejor cualificada que nosotros y dado que el objetivo de nuestra crítica no era la promoción o buscar un hueco en el programa ni polemizar propusimos al señor Francis Villatoro. Francis es un magnífico divulgador, con mucha solera y con uno de los mejores blogs de física teórica en castellano
Francis (th)E mule Science’s News
Nosotros escucharemos el programa y seguro que aprendemos un montón de cosas. No os lo perdáis…
No nos queda más que agradecer a Silvia Casasola y al resto de los integrantes del programa de La Rosa de los Vientos su amabilidad y su predisposición en todo momento para informar adecuadamente. Muchas gracias por haceos eco de este blog (que está aún en pañales) y seguiremos atentamente el programa.
Nos seguimos leyendo…
Pingback: Hoy a las 01:10, Francis en “La Rosa de los Vientos” de Onda Cero, sobre “neutrinos superlumínicos” « Francis (th)E mule Science's News
CAMBIO de DÍA. Me acaban de llamar por teléfono. Se suponía que mi intervención sería mañana domingo 23 a las 01:30 de la madrugada (ya día lunes). Sin embargo, se ha anulado una entrevista para esta noche (se ha retrasado su vuelo y el entrevistado está volando a la hora de la entrevista), así que me han pedido un cambio de fecha (hace unos minutos). Lo he anunciado en Twitter.
Por tanto, mi participación en La Rosa de los Vientos será esta noche (22 oct. sábado9 sobre las 1:10. Hablaré sobre neutrinos superlumínicos.
Saludos
Francis
¡!!!Viva la blogosfera científica de habla hispana!!!! Vallan todos, eso es muy importante. Por razones de la rutas que ha seguido nuestras vidas, la educación que hemos recibido y la personalidad (complejidad) individual de cada persona, no todos entienden a todos y no todos explican para todos (complejidad individual). Saquen un tiempito, es tan necesario como cada blog. Yo los descubrí hace ocho meses a través de la versión digital de un periódico en español y desde ese momento; sin disponer de tiempo, los divulgo hacia todos los latinos, desde EE.UU. hasta… Chile, pero esto, como todo es un proceso lento… Yo nunca he oído ese programa, porque Miami esta bien lejos, es otra cosa, pero por lo que veo, después de la escaramuza, son profesionales. Las relaciones de tolerancia y respeto a lo ajeno, que establecemos los humanos, son el progreso. Esta compleja y gran nación es su materialización. Esa felicidad siento en mi interior por la etapa que han superado, hoy son más civilizados, más humanos y más país. Cuando los invitemos a Miami, los estados fronterizos con México…, Latinoamérica, para hacer lo mismo y cosas mas serias, no quiero excusas. Aquí se hablan todos los idiomas, pero al contrario de otras ciudades cosmopolita de Estados Unidos, los cubanos sobre todo, imponen el “español” sobre cualquier otro idioma, incluso el nativo. Si no fuera porque oficialmente las leyes deben codificarse en ingles y decodificarse en las cortes, también en ingles; así como las letras y los acuerdos de negocios solo son oficiales en ese idioma, por razones obvias de soberanía; aquí yo creo que nadie hablara ingles. Creo que es el fantasma de Juan Ponce de León y Figueroa, que no abandona la florida. Aunque ustedes no lo vean, yo si se donde va a desembocar esto en 5 o 10 anos, por ahora hay que atraer a la mayoría, después vendrán los medios y mas, con unas rotaciones de simetrías he intereses, las universidades, gobiernos y el gran capital privado y mas cosas que no les adelanto…, pero no se asusten que no tendrán que sacrificar la libertad que encuentran en sus riñoncitos digitales para eso. Serán los padres fundadores del verdadero periodismo científico, lo demás es farándula, o casos aislados; porque hay que tener conocimiento de causa, experiencia, talento didáctico y los nuevos medios para hacer ese periodismo…se me acabo el tiempo. Aunque a veces no entendemos su jerga, sobre todo en los comentarios, se que ustedes tampoco entienden la nuestra, pero ustedes que son mas ricos y famosos (una broma), deben de tener “acentos mas neutros”, como se trata de hacer con las telenovelas que hacemos por acá. ¡!!!Viva la blogosfera científica de habla hispana!!!! Por mi parte, sigo quemando mis naves.
Que bien que halla resultado la critica constructiva y bien por el interés de hacer bien las cosas.