El sol gira alrededor de la Tierra


Se han hecho públicos los resultados de la última encuesta sobre la percepción social de la ciencia en España en el dosier de FECYT.  Aunque los datos muestran una mejora hay muchas cosas que arreglar.

El dosier lo podéis encontrar aquí:

Percepción social de la ciencia en España 2014

Una cosa que me ha sorprendido es el revuelo que se ha formado frente a la cuestión propuesta en el informe acerca de si es verdadero o falso la siguiente afirmación:

El Sol gira alrededor de la Tierra

El resultado es:

Captura de pantalla de 2015-04-24 10:17:22

Donde el 72.5% es el porcentaje de respuestas acertadas, que según entiendo es que la afirmación es falsa.  Eso da un 27.5% de respuestas diciendo que en efecto el Sol gira alrededor de la Tierra.

Y de ahí se llego a la chanza y a la crítica sobre la poca preparación de los españolitos y españolitas en ciencia.  Así que para que no decaiga la alegría ahí va mi respuesta:

Sí, el Sol gira alrededor de la Tierra

Dos cuerpos, muchos movimientos

Si nos concentramos únicamente en el sistema Sol-Tierra nos tenemos que enfrentar a un movimiento de dos cuerpos regido por la fuerza de la gravedad Newtoniana (si queremos ser más sibaritas tendríamos que recurrir a Relatividad General, pero nadie sabe resolver aún ese problema de forma exacta en esa teoría).

La forma de realizar un movimiento depende del sistema donde estemos situando nuestra referencia.  Nosotros nos pasamos la mayor parte del tiempo en la Tierra así que lo que vemos es algo así:

Yo no sé tú, pero ahí parece bien claro que es el Sol quien gira alrededor de la Tierra.  Con los datos observacionales esa afirmación es totalmente correcta.

El problema es que cuando tenemos dos cuerpos en movimiento relativo sometidos a una fuerza central, como es la fuerza gravitatoria, tendrán un movimiento de rotación del uno respecto al otro.  Así si nos ponemos en la Tierra será el Sol el que gire a su alrededor y viceversa, desde el Sol es la Tierra la que gira a su alrededor.  Ambas respuestas son correctas.

Pero la cosa se complica aún más, si tenemos dos cuerpos podemos definir su movimiento alrededor de un punto denominado centro de masas.  Este punto depende de la masa de los dos cuerpos involucrados y estará más cerca del más masivo de los cuerpos en juego.

Los movimientos serían descritos desde ese centro de masas del siguiente modo:

Dos cuerpos de igual masa rotando alrededor del centro de masas del sistema en órbitas elípticas.

Dos cuerpos de igual masa rotando alrededor del centro de masas del sistema en órbitas elípticas.

Movimiento de rotación de dos cuerpos alrededor de su centro de masas donde uno de ellos es ligeramente más masivo que el otro.

Movimiento de rotación de dos cuerpos alrededor de su centro de masas donde uno de ellos es ligeramente más masivo que el otro.

Movimiento en el caso de que uno de los cuerpos sea mucho más masivo que el otro.  Se puede dar el caso de que el centro de masas esté en el interior del cuerpo de mayor masa.

Movimiento en el caso de que uno de los cuerpos sea mucho más masivo que el otro. Se puede dar el caso de que el centro de masas esté en el interior del cuerpo de mayor masa.

En el sistema Sol-Tierra nos encontramos en la tercera situación, el Sol es mucho más masivo que la Tierra por lo tanto ambos describen un movimiento de rotación alrededor del centro de masas del sistema que está justo en el Sol aunque no en su centro exacto.

fig7.21

Entonces podríamos decir:

Es más simple describir el movimiento del sistema Sol-Tierra como un movimiento de la Tierra alrededor del Sol.  Sin embargo, no es incorrecto ponernos en la referencia de la Tierra, que es donde estamos, y decir que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra.

A estas alturas, después de más 300 años de gravitación y teorías relativistas esto debería de estar superado, también se estudia en los colegios e institutos, pero no he visto ningún chiste al respecto.

De todas formas, el movimiento Sol-Tierra no es nada trivial aún visto desde la Tierra,

El informe

El informe que ha dado origen a tanto chiste es demoledor y merece una profunda reflexión, sobre todo en lo relativo a la diferencia de interés respecto a la ciencia por género.

Interés por la ciencia en la población según el genero.

Interés por la ciencia en la población según el genero.

Esto si que es para no tomárselo a broma, tanto en el mayoritario desinterés por la ciencia como por la abrumadora diferencia entre mujeres y hombres.

Pero insisto, si me hubieran hecho a mí la pregunta de si el Sol gira alrededor de la Tierra mi respuesta hubiera sido un rotundo SÍ.

Nos seguimos leyendo…

53 Respuestas a “El sol gira alrededor de la Tierra

  1. Tienes una confusión conceptual.

    Einstein corrigió el sistema newtoniano, descubriendo que el movimiento es relativo. El centro geométrico de movimiento lo puedes situar en cualquier sitio del universo, así como escoger unos ejes tridimensionales de referencia. El sistema de referencia uno lo puede ubicar como desee, por lo tanto puedes ubicarlo en el lugar en que te encuentras con tu cuerpo como eje vertical y los ejes horizontales delante–detrás e izquierda-derecha tuyos.

    Lo que confundes es que crees que es más válido un sistema más inercial que uno que no. Inercialmente ningún cuerpo gira alrededor de otro pues tendrías que escoger el centro de gravedad de todo el universo visible!!

    Así que decir que el Sol gira alrededor de la Tierra es tan válido como decir que la Tierra gira alrededor del Sol.

  2. Gregorio Castillo Cesar

    La ciencia está al revés en cuanto al movimiento de los cuerpos celestes porque el sol gira al rededor de la tierra produciendo los mismos fenómenos naturales como son:
    El día y la noche de 24 HRS
    Las estaciones del año
    Los equinoccios y solsticios
    La fuerza de la gravedad
    Y todos los eventos naturales que suceden en la tierra . La biblia dice que la tierra no se mueve y dice que la tierra es más vieja que el sol . El paisaje estelar es el mismo todo el año solo cambia de posición y unas estrellas o planetas también cambian su posición respecto a la tierra . No soy ignorante tengo bases sólidas las cuales saque de la misma idea científica establecida de hace 500añitos

  3. Hola:
    He leído la teoría ,no sé si sea tuya pero hay algo que,es muy verídico y es que el sol si gira al rededor de la tierra al igual que la luna,los vemos rotar por que la tierra no se mueve,si la tierra se moviera tal y como dicen entonces siempre veríamos el sol en la misma posicion,pero no es así,tomo tu primer ejemplo y en lugar de la tierra te lo cambio por la luna así los dos rotarian,sobre la tierra creando en la planicie de la tierra uno o dos campos electro magneticos eso dependiendo cada uno y su posición en las órbitas generadas.bueno no soy eminencia pero si leo y presto mucha atención y en muchas cosas quieren engañarnos por que lo que hay detrás de todo eso es más grande de lo que muchos quieren aceptar.

  4. No soy un cientifico para saber mucho sobre esto apenas estoy en 9 grado pero me interesa tanto saber SÍ el sol gira al rededor de la tierra 1: si el sol girara al rededor de la Tierra los Dias serian mas largos por la distancia? Y que pasaria con la Tierra si la distacia del sol es la misma que con la de mercurio a como esta la capa de ozono, y si girara al rededor de la Tierra que pasaria con los planetas de al lado? Y si uviese dos rotaciones de maza y la rotación de la Luna los dias como serian aunt no entiendo solo es una pregunta quiciera una respuesta

  5. El último modelo no se corresponde al movimiento del Sol y la Tierra. La órbita es elíptica, con la distancia entre el Sol y la Tierra variando continuamente. El modelo que has dibujado propone una órbita circular con una distancia fija entre la Tierra y el Sol.

  6. La biblia dice que el sol se detuvo no la tierra entonces quien sabe mas Dios creador de los hombres o el hombre …? Lógico Dios verdad lo que solo el sabrá es como pasa todo esto grasias

    • Gracias con «c». Las respuestas de dios están en el lenguaje que los hombres, normalmente incultos y maleducados. De lo contrario la biblia sería un tratado de física,l química y matemáticas imposible de leer.

      • Seguro de lo que comentas?… Primero, no es dios sino Dios. Segundo, hombres muy sabios como Isaac Newton han desarrollado sus investigaciones teniendo como base de las mismas a Dios y para Dios. Tercero, no se tú, pero ciertamente Llello tiene razón, Dios es la sabiduría en sí, mientras que los hombres pretenden o creen serlo.

        • Quien les afirma que »Dios» existe? Lo vieron? La biblia puede que sea un conjunto de libros hechos por gente que solo se le ocurrio, un libro mas.

          • Grande es la sabiduría de los necios ,que entenebresen su corazón con sabiduría de hombre,acaso estuviste allí en el principio de los tiempos?¿O conosiste tu las profundidades de tierra y sus confines?sabes tú de dónde viene el viento y hacia donde va?¿Acaso estabas allí cuando Dios fundaba los cielos y la tierra con los Ángeles?Declara,oh necio tu sabiduría vana es,busca la verdad y no te glories de lo que aún no sabes,porque,que es el hombre para Dios si no se arrepintiera de su mal camino.

  7. Y ahora que se ha confirmado lo de las ondas gravitacionales todo esto ha cambiado.

  8. Si gira la Tierra debajo de nosotros, ¿por qué no puedo, sólo subirme a un helicóptero, flotar en el aire, esperar y luego aterrizar, cuando mi destino haya llegado a mí?

  9. Si gira la Tierra debajo de nosotros, ¿por qué no puedo, sólo subirme a un helicóptero, esperar y aterrizar cuando mi destino llegue a mí?

  10. Pz esta facil pero lo que quiro saver es si el planeta gira al rededor del sol pero gacias al movimiento de quien

  11. Pingback: El sol gira alrededor de la Tierra | Milenio

  12. Estoy dentro de un coche. Si está lloviendo y no hace viento, las gotas caen verticalmente, pero si arranco, las gotas caen inclinadas respecto del parabrisas. Entonces, cuando me pregunten cómo caen las gotas de lluvia ¿qué digo?
    Desde 1905 sabemos que la respuesta a la pregunta es … depende… y no hay que ponerse nerviosos…

  13. Reblogueó esto en Que no te aburran las M@TESy comentado:
    Y tu que opinas?

  14. Pingback: El sol gira alrededor de la Tierra | Acusmata |...

  15. Pingback: El sol gira alrededor de la Tierra | Memorias d...

  16. Lo que me sorprende de este asunto son las tergiversaciones que brotaron en su día. Una de ellas tiene que ver con la religión, es conocida la oposición del Papado a la teoría heliocéntrica, tuvieron que pasar dos o tres siglos para que la sociedad aceptase que la Tierra giraba en torno al sol sin hipotecas dogmáticas. Sin embargo la reacción inicial del Papado fue de indiferencia, el heliocentrismo no supuso una amenaza seria hasta que los sectores ilustrados de la sociedad dieron por buenas las ideas de Copérnico, Galileo y Kepler. Que el sol gira alrededor de la Tierra es evidente además de intuitivo. Lo valioso, además de contra-intuitivo, fue probar que la Tierra también giraba alrededor del sol.

    Respecto de si hay un centro alrededor del cual gira el cosmos, tiendo a pensar que sí lo hay. Si la materia cósmica gira del mismo modo que la luna lo hace alrededor del planeta, la Tierra alrededor del sol, y el sol alrededor del centro de masas galáctico, entonces por simple analogía debería existir un centro de masas universal, un atractor o eje cósmico que hace que la materia cósmica describa órbitas a su alrededor. Por tanto su borde sería el universo entero, su centro sería el centro de masas que lo relaciona con el resto de objetos cósmicos y su contenido sería….bueno, su contenido sería tan curioso como exótico. Pero esto es pura especulación.

    • Dynnamicus, ¿dónde se localiza el centro de gravedad de la superficie de una esfera y donde se localiza el norte del universo?
      Que conste que entiendo lo del hipotético eje axial del universo, sencillamente si a partir de un momento inicial, asimismo hipotético de momento, comenzó esta expansión constatada y de la que no se duda y con sus consiguientes hipótesis y candidatas como energia oscura, del vacío y aún otras en cosmología. Pero en todo caso, este eje no hace referencia a una resultante de fuerzas ni centro de gravedad de masas, sino a una fuerza de arranque o dirección que tendríamos que atribuir a una explosión inicial.
      Pero claro después de tantos post que hemos dedicado a debatir que no hubo tal explosión , aunque sí Big Bang, después de que yo misma he defendido o argumentado tantas veces aquí, que los resultados de una explosión de materia se caracterizan por un resultado caótico, y que precisamente la característica del universo es su homogeneidad, que me parece contraintuitivo por lo que nunca he aceptado que toda la materia actual del universo estuviese concentrada en el tamaño de un protón, etc etc, y que espero otra explicación, ya es tarde para dar marcha atrás .

      • Anónima, yo tengo las mismas dudas que tú. Mi argumento se desarrolla por simple analogía, los eventos físicos que acontecen a escala local (podrían) acontecer a escala universal. Esto me hace especular sobre la hipotética existencia de un atractor o eje cósmico que hace girar a la materia universal del mismo modo que la luna gira alrededor de la Tierra y del mismo modo que el planeta se traslada alrededor de la estrella local.

        Por tanto mi argumento da por plausible que el atractor o eje cósmico despliega una resultante de fuerzas, tanto repulsiva como atractiva, lo que quiere decir que ejerce una gravedad incondicionada que afecta a los objetos cósmicos y a los procesos radiativos asociados a ellos. Tus argumentos acerca de la explosión inicial, los estados caóticos y la homogeneidad del universo no acabo de entenderlos. En mi opinión, que puede ser errónea, el concepto de homogeneidad es ambiguo.

        ¿Es homogéneo que las galaxias se fagociten o que se atraigan? Si unas galaxias se alejan y otras se atraen ¿dónde está la homogeneidad? En esta perspectiva parece que estamos ante una danza de los objetos cósmicos en vez de una expansión uniforme y homogénea. Pero el punto clave está en discernir si la danza cósmica obedece a las leyes del atractor cósmico sin importar lo caóticos, asimétricos o no homogéneos que sean sus efectos.

        Pero insisto, nos movemos en un escenario altamente especulativo, reconozco que mi especulación es frágil y no posee consistencia experimental.

        • Quiero ser atenta contigo en el sentido de darte una respuesta arriesgada ya que desconozco los estudios recientes de los modos A y B de la polarización del fondo cósmico de microondas y me quede en los últimos datos de estudio gracias a la sonda Planck del 2013 que parecían indicar la existencia del Eje del Mal del universo pero que no confirmados, pues podrían ser atribuidos a otros factores locales entre galaxias y que no estén bien entendidas las fuentes de microondas.
          En cambio, te sugiero pongas en el buscador «eje axial universo naukas francis» y merece la pena porque lo hacen con el rigor necesario para afrontar esta cuestión peliaguda, rigor y conocimiento necesario del que carezco.
          No se sí Cuentos Cuanticos ha abordado esta temática. Supongo que sí lo ha hecho.
          Bien a partir de aquí lo que pongo es de mi cosecha y tómalo como una opinión discutible.
          Entonces, te entiendo en lo que expones pero precisamente el modelo actual del universo según el consenso científico lo que no permite o al menos yo no lo veo claro es aplicar la analogía que comentas. Verás, examinemos de forma concisa, la Tierra, es un cuerpo celeste de tres dimensiones no exactamente una esfera perfecta pero en el que bien podemos determinar un centro de gravedad, un eje inclinado de rotación y un sentido de giro, y lo mismo podemos hacer por analogía para todo el sistema solar y para la galaxia, Vía Láctea.
          Con el Universo, no podemos hacer esta analogía si seguimos el modelo cosmológico imperante porque no es una esfera en su conjunto sino la superficie y además abierta y casi infinita por lo que debes imaginarte un globo donde pones unas marcas de referencia y a continuación inflar ese globo y observar el resultado, las marcas que dibujaste juntas ahora están alejadas unas de otras en la superficie del globo. Esta superficie del globo representa al universo. No hay nada dentro del globo. El universo o todo lo que existe es su superficie. Bien, en el inicio de inflar el globo ahí está el centro y punto origen del Big Bang y ahora que has inflado el globo el punto origen se encuentra en todas y cada una de las partes de la superficie de ese globo. No hay un centro.
          Es más tengo leído por ahí que la existencia de un eje tal y como te dije al comienzo, no bien aceptada por la ciencia actual porque compromete la Teoría inflacionaria y podría obligar a cambiar toda la concepción del la forma o la geometría del universo que tenemos en la actualidad.
          Insisto, no me tomes en serio lo expuesto porque ando en terreno muy resbaladizo y es una información que debe de venir de la mano directa de un fisico, astrofísico o cosmólogo experto en interpretación del estudio de los modos polarizados del fondo cósmico de microondas. Por lo que pido disculpas a esta maravillosa web de ciencia por los probables errores cometidos al tratar de corresponderte.
          Saludos

  17. No les entiendo. Es más no entiendo como a estas alturas que se están buscando indicios de existencia de otras interacciones, dimensiones extra estén con un problema de la edad del catarro.
    La gravedad es una curvatura en el espacio tiempo que a la que responde el cuerpo de menor densidad frente al de mayor densidad. Si la gravedad fuera una fuerza intrínseca a la materia, usted y yo cerca de una montaña seríamos atraídos hacia ella.
    La luna sigue la órbita alrededor de nuestro planeta que es más masivo que ella. Los planetas del sistema solar órbitan alrededor del sol, que es la estrella más masiva que tienen cercana. Alrededor de que órbita el sol no esta precisado o lo desconozco pero es sencilla una cartografía de las estrellas más masivas que nuestro sol cercanas y su órbita con relación a ese centro de curvatura, al igual que toda la galaxia órbita alrededor y por la curvatura del agujero negro súper masivo que hay en su centro.
    Respecto de sobré que órbita el universo, pues ahí están los estudios del fondo cósmico de microondas para justificar o no la existencia del «eje del mal». De todos modos sobre que órbita el universo no hay que tener muchas luces para comprender que sobre sí mismo, sus propias interacciones internas lo determinan, materia oscura, energía oscura, porque,
    No tiene bordes
    No esta contenido en nada
    No tiene un centro
    Saludos.

    • Yo no tengo muchas luces, lo reconozco, tengo una sola, mi cerebro.

      Se puede discutir su intensidad lumínica.

      Para muchos muy escasa.
      Para pocos, la de un faro, en una noche oscura del mundo.
      Para mi, la de un dios.

      Pero dejemos esto.

      Si el Universo orbita, lo debería hacer en relación a otro cuerpo ; Pero supongo que quisiste decir que gira sobre si mismo.

      Si gira sobre si mismo, podría hacerlo sobre un centro de gravedad en su interior o como una peonza sobre una punta
      (trompo o perinola).

      Pero alguna fuerza externa tuvo que iniciarlo en el giro.

      El pobre Universo nuestro, solo no vale gran cosa.

      Pero de cualquier manera siempre tendría un eje privilegiado.

      ¨No tiene bordes¨ Si no los tiene, es que está en constante expansión ; Lo que mostraría bordes difusos o dinámicos.

      ¨No esta contenido en nada¨ ; Se expande en la nada ; Crearía espacio elástico, o curvable tangible, si preferís y tiempo tangible, a partir de la nada.

      Iría contra las implacables leyes de la termodinámica ; ¨Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma¨

      Soy un ferviente creyente en eso

      Es contradictorio, pero admito que es como un acto de fe, que la realidad me muestra cada día como verdadera.

      La flecha del tiempo, y la Entropía, dentro de la Termodinámica, me pueden.

      Y lo peor es que ambas son simples, confiables e intuitivas ; Y las vemos cumplirse a nuestro alrededor todo el tiempo.

      Sigamos con vos

      ¨No tiene un centro¨, si gira algún centro debe tener, esto lo comprobé en las calesitas que frecuentaba, con el corazón rebosando de alegría.

      Aparte, aunque no lo mencionás, así como lo describís, con toda clase de energías internas, es sin duda un sistema térmico y le cabrían las generales de la ley sobre sistemas térmicos.

      El olvidado Sadi Carnot alcanzando la gloria eterna ; ´Él , un grande entre los grandes, ni siquiera era físico ni sabía gran cosa de matemáticas.

      Solo tenía las virtudes de un buen ingeniero, era buen observador, sabía medir, pensaba y sacaba conclusiones correctas.

      Volvamos a lo tuyo.

      El Universo podría ser, según das a entender:

      Un sistema térmico aislado, aunque parece que se está enfriando, lo que complica algo la cosa

      Pero podría ser también:

      Uno cerrado ; Lo que implicaría la existencia de otros universos o dimensiones, vaya uno a saber.

      O uno abierto ; Lo que nos marcaría además cual puede ser su fin.

      En mi post ¨Preguntas de un sabio muy ignorante, yo¨, y varios otros, reflexiono sobre estas cuestiones.

      Porque elegir uno u otro trae sus consecuencias, y alguno a de ser.

      Saludos

      Rubén Ardosain

    • La descripción que haces es la de un modelo que funciona hasta un cierto límite, más allá de eso falla. La tierra girando sobre sí misma explica el movimiento aparente del sol en el cielo, pero para la mayoría de la gente «amanece» y «el sol se pone» porque es el sol el que se mueve. Ese, me parece, es el sentido del post; la gente no necesita ciencia en su vida porque no le sirve para lo cotidiano.
      Respecto al modelo del Big Bang —incompleto, inexacto y difícil de comprender— donde las respuestas son negaciones en lugar de afirmaciones. Afirmaciones tan simples como «la tierra gira alrededor del sol» o «la gravedad hace que los cuerpos sean atraídos hacia la tierra» (que son la esencia de la física y la base del modelo actual) no existen en esa teoría; solo negaciones «no tiene bordes» o «nace de un punto de densidad infinita» es todo lo que ofrece. Y si se quiere complicar más, agregar el «vacío cuántico», donde todo es probable, para demostrar que en milmillonésimas de segundo hubo una lucha materia-antimateria con un claro vencedor: el universo que conocemos.
      Esa explicación es poco realista, poco clara y bastante fantasiosa. Además de contra-intuituva, tan absurda como la idea de dios.

  18. A simple vista en la imagen, la Tierra y el Sol giran al rededor de un centro, el Sol es el mas cercano a el centro, por lo que es mas sencillo decir que la tierra gira al rededor del Sol.

    La razón por la que el autor del post considera que el Sol gira alrededor de la tierra es mediante la observación desde la tierra. Algo a lo que no veo sentido.

    ¿Sabias que eso del video, es debido al movimiento que efectúa la Tierra sobre sí misma, llamada rotación.?

    • Que la Tierra rote sobre sí misma y que el universo gire alrededor de ella es exactamente lo mismo según la física relativista.

  19. Relacionada con esta pregunta, creo que también deberían haber preguntado qué forma tenía la Tierra. Fundamentalmente para saber si había alguien que pensaba que era plana. Hace muchos años, yo le hice la pregunta a escolares de primaria y me contestaron: «redonda como una naranja», que es como se enseñaba en los colegios desde tiempo inmemorial. Pero, entonces, pregunté: ¿Y nosotros donde vivimos? Inmediatamente y con toda naturalidad los niños contestaron: «dentro» (de la naranja). A pesar de que ha pasado muchísimo tiempo, nunca olvidaré esto.

    • Excelente anécdota Flab, gracias por compartirla.
      La tierra es plana sin duda alguna, de lo contrario no sabríamos como ir al trabajo o al colegio, construir una carretera o tomar vacaciones. De lo contrario viviríamos en riesgo permanente de salir rodando por los bordes para siempre. Vaya! Dentro de la naranja es más seguro!
      Volviendo al tema de un par de entradas de este mismo blog, cuando se habla de una geometría plana del universo se habla de algo similar a nuestra experiencia local de tierra plana frente a la realidad esférica. Tomando una tierra plana y viajando por ella sin instrumentos por miles de años, tendríamos la certeza de su infinitud.

  20. Pingback: El sol gira alrededor de la Tierra | Mitos y Cr...

  21. Pingback: Bitacoras.com

  22. Excelente entrada, la he reblogueado. 🙂
    Salut.

  23. Reblogueó esto en Trasnochaday comentado:
    Una respuesta no habitual, pero absolutamente correcta a la pregunta ¿Gira el Sol alrededor de la Tierra?

  24. Frente a lo que dicen los libros, aquí se aplica perfectamente aquello de: ¿Debo creerte a vos o a mis ojos?.
    Además se cumple, que en la práctica la teoría es otra.
    Rubén Ardosain

    • Voy a ir más lejos aun en mi respuesta.
      No es que el Sol gire alrededor de la Tierra, sino que gira a mi alrededor, junto con el resto del universo ; Uds incluidos.
      Todo gira alrededor mío.
      Soy como el ombligo del Universo.
      Mi experiencia cotidiana así me lo marca y la única verdad es la realidad.
      No se que piensan uds, pero así es la cosa.
      Por el post y por las respuestas, me doy cuenta que uds consideran que giran alrededor de otras cosas ; bueno, yo soy esa cosa, era hora que lo supieran.
      Si todo gira alrededor de algo, ¿Alrededor de que gira el Universo?
      ¿O alguno puede creer que el Universo no gira?, que es un bicho raro.
      Rubén el preguntón.
      Rubén Ardosain

      • Sin embargo Rubén se mueve.
        Fue Humberto Eco en su libro «El Péndulo de Foulcault» quién señaló que el único punto inmóvil del universo está en el Louvre en el punto de apoyo del péndulo.
        Chistes aparte, la demostración del movimiento de la tierra es un experimento muy interesante:

        • Hola GEE
          En realidad yo no dije que no me muevo ; me muevo con todo el resto girando en derredor mio.
          Pero no me contestaste una pregunta, ¿Gira o no gira el Universo nuestro?
          Rubén Ardosain

          • Una vez se sepa que el universo es un todo y que tiene límites podremos decirlo con certeza. Es como preguntar si los gusanos dentro de la manzana giran porque se mueven.

            • El caso de la manzana está mal planteado. Pero sigamos.

              A ver si te entendí, según vos entonces el Universo nuestro se estaría expandiendo en la nada.

              Todo gira dentro de el, pero el no.

              Entonces el Big Bang, sería el comienzo de todo, la moneda de una sola cara, la partícula elemental, que no tiene contraparte.

              Esto es Aristóteles en estado puro.

              ¿Así que el Big Bang inventó el tiempo y el espacio?

              Mirá que sos fantasioso.

              No quiero exagerar, pero capaz que te creíste eso de la materia oscura y la energía oscura, porque no le dan los números a unos cuantos físicos.

              Harry Potter es un poroto al lado de esto.

              Justo todo lo contrario de mi posición, basada en la filosofía hegeliana o en la filosofía del sentido común.

              La partícula — la antipartícula — la interacción.

              Sin estos componentes no hay evolución posible.

              Solas serían estériles.

              ¿O porqué crees que existen las mujeres?

              ¿Aparte de para complicarnos la vida?

              Nunca jamás nadie encontró una partícula sin su contraparte.

              Toda baraja tiene contra y toda contra se da ; Así dice mi tío Eulogio al menos.

              Sonaría un poco más creíble pensar que el Big Bang fue solo un punto de inflexión.

              Entre un tiempo y un espacio anterior.

              La Gravedad misma, necesita un espacio elástico para manifestarse, No se puede manifestar en la nada.

              Te dejo porque me tengo que bañar afeitar e ir hacer los mandados en bici, porque sino no, no como hoy.

              Rubén Ardosain

  25. Es verdad porque sirve para vivir, sin absolutos como la salida y puesta del sol la vida sería muy complicada. Basta agregar a ese 75% de acertados la siguiente pregunta: ¿Y la tierra gira de este a oeste, de norte a sur, de oeste a este… en qué dirección?
    De la wikipedia: «Lo Absoluto es lo que existe separado (ab-suelto) de cualquier otra cosa. El Absoluto ha de ser real; con independencia de ser o no ser conocido y en cualquier caso es algo que está fuera del campo de la ciencia y de la investigación científica.»

  26. Ojalá los que hayan contestado eso sea porque se han pasado de listillos y además les gustara mucho el simulador de sistemas: http://www.stefanom.org/spc/

    Pero me da a mí, viendo otras respuestas, que no van por ahí los tiros. Hay mucho por hacer…

  27. Pingback: El sol gira alrededor de la Tierra | Universo y...

  28. Bueno, no es lo mismo decir algo y decir por qué, que decir algo porque no se tiene ni idea. La gente dice que el sol gira alrededor de la tierra por esto último, no te dicen, hombre según el sistema de referencia pues…. Que es lo grave. Pero bueno si ya estamos de cachondeo pues viendo el documental del sol podemos afirmar que los planetas recorren órbitas en las que no desprenden energía. No es posible saber la posicíon exacta de los planetas por lo que tenemos una función de onda que al cuadrado nos da la probabilidad de encontrar un planeta en una región del espacio. Ala ya me he queao agusto.

  29. josemalopezfernandez

    Claro cualquiera de las dos respuestas es válida. todo depende del sistema de referencia elegido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s