El retorno de los brujos. Carta abierta a Miguel Pedrero, Carlos Canales y Jesús Callejo.


Un amigo del blog me recomendó que escuchara el programa La escóbula de la brújula que ahora se emite en Radio4G, en concreto el programa del 31 de octubre de 20014 . Yo que soy así de guay lo he escuchado.

La página del programa está aquí.

Resulta que en la primera parte del programa tienen de invitado a don Miguel Pedrero. En esta ocasión este señor se dedica a hablar del multiverso, del ADN y toda una plétora de temas que manipula, que no comprende y que desinforma al lector.  Todo ello con el apoyo de don Jesús Callejo y don Carlos Canales. Callejo y Canales son más conocidos por haber formado parte del programa La Rosa de los Vientos en los tiempos de Juan Antonio Cebrián.

Voy a volver a insistir que a mí me parece muy bien que la gente crea en lo paranormal, en los unicornios, las hadas, dios, o en lo que quiera.  Pero lo que me parece que no es de recibo es que se den pábulo a ideas absurdas y conspiranoicas de las que se desprenden que hay un contubernio científico para ocultar «verdades» como el origen extraterrestre del ADN humano o la «certeza» científica del multiverso. Un descojono vamos.

Lo que me parece increíble es que con el estado de la cuestión científica, con la necesidad de explicar ciencia a la sociedad y los esfuerzos que se hacen para lograrlo, en pleno siglo XXI se den pábulo a tonterías sin sentido.  Flaco favor hacen estos programas a la empresa de ir formándonos todos un poco más para poder afrontar con solvencia el futuro que se avecina.

Así que voy a hablar del programa este en cuestión y voy a poner referencias solventes sobre los temas tratados.

Aviso:  He intentado que las transcripciones sean lo más fieles posibles.  De todas formas ahí tenéis el audio del programa para que no digan que me invento nada.

El programa aquí

Tesis del programa

Los malvados científicos, conchabados con los políticos y banqueros, nos ocultan verdades tales como:

  1. Existe el multiverso, interactúa con nosotros y es el origen de lo paranormal.
  2. Somo un holograma que tenemos información del todo.
  3. Nuestro ADN, el humano, fue diseñado por extraterrestres.
Científico malote

Científico malote

Desarrollo del programa

Una competición a tres bandas de a ver quién la suelta más gorda.  La verdad es que está muy reñida la cosa.

Trozos del programa, explicaciones y referencias

Minuto 9:42

Se le pregunta al señor Pedrero por la posibilidad de un universo poblado.  Y, por supuesto, da una respuesta:

Miguel Pedrero (MP):

Es una absoluta soberbia y es una cuestión de magnitudes cósmicas. En nuestra galaxia, la Vía Láctea, se piensa que hay alrededor de 200.000.000.000 de estrellas. Y nuestra galaxia es absolutamente nada en la inmensidad del universo conocido.

Que en ese universo conocido, es decir, en aquello que pueden captar nuestros instrumentos primitivos, se cree que hay alrededor de 500.000.000.000 de galaxias. Y cada una de esas galaxias aproximadamente con 200.000.000.000 de estrellas.  Estamos hablando simplemente de la región del universo conocido que es simplemente nada con lo que es el universo.

Yo:  Bueno, aquí no hay mucho que decir, parece que la cosa está tranquila, por ahora.

Minuto 11:03 —  Seguimos con el tema

Miguel Pedrero:

(Respecto al sistema solar)  Yo diría que ni un puntito, es que no somos absolutamente nada. Y estamos hablando de ese universo físico.  Pero es que, sin irnos ya a la cuestión de los universos paralelos, todo lo que observamos, toda la materia, todo lo que pueden medir nuestros aparatos tecnológicos es el cuatro por cierto de la totalidad de la materia del universo, el 96% restante es algo que los astrofísicos denominan energía oscura y materia oscura, que tampoco tienen muy claro de qué va y constituye el 96% de lo que es la materia del universo. Es decir, lo que captamos, lo que vemos es simplemente el 4%.

Y ya no nos vayamos a la cuestión de los universos paralelos.  Hoy en día está dentro de la ortodoxia científica.  Sí, es una teoría mayoritaria, defendida por la mayoría de los astrofísicos, no todos, pero por la mayoría de los astrofísicos y por supuesto por la mayoría de los físicos cuánticos, no todos, pero la inmensa mayoría.  Es decir, no estamos hablando de heterodoxia sino que estamos hablando de ortodoxia.

Yo:

Querido y estimado Miguel, si nuestros aparatos no pueden captar el 96% de la «materia» del universo, ¿Cómo sabemos qué está ahí? ¿Cómo se están haciendo mapas de materia oscura? ¿Cómo hemos determinado que hay un 96% de cosas que no son materia usual en el universo?

Confundes dos cosas:

  1. No tener una explicación teórica para materia y energía oscura ni una detección experimental directa.
  2. No poder medir dichas cosas y saber que están ahí.

Los propios datos que tú estás manejando los has extraído de la misión PLANCK, más o menos, y por lo tanto nuestros aparatos si pueden «observar» esas cosas aunque aún no sepamos explicarlas.  Afortunadamente lo conseguiremos y tendrás que buscar otro tema para seguir confundiendo al personal.

Respecto a lo de los mundos paralelos, ¿por qué paralelos? ¿por qué no ortogonales? ¿oblicuos? ¿qué significa paralelo en este contexto?

Eso de que la teoría del multiverso es la ortodoxia y lo mayoritario es más falso que un euro de plástico.  Esa es una idea teórica sin comprobación experimental. De hecho, las distintas versiones teóricas por las que se pueden llegar a definir los multiversos no se sabe a ciencia cierta si son compatibles entre sí o no.  Así que, por el momento y a falta de una prueba experimental irrefutable, todo eso está en el limbo de la pura especulación.

Minuto 13:12 — Otra vez insistiendo con el multiverso

Miguel Pedrero:

Es que hay alguna serie de evidencias, si quieres indirectas, de la existencia de esos otros universos paralelos.  No hace tanto, en el año 2013, el telescopio espacial PLANCK realizó un mapa de la radiación de fondo del universo.  El mapa más exhaustivo hasta el momento de esa radiación de fondo.  ¿Qué es esa radiación de fondo?

Es el eco cósmico, cuando surge la teoría del Big Bang se supone que si esa teoría es válida tiene que existir un eco cósmico de esa, entre comillas, explosión que los físicos prefieren denominar fluctuación cuántica, un proceso de fluctuación cuántica. Ese eco cósmico se descubrió en los años 7o por dos astrofísicos y ganaron por ello el premio nobel, esto validó en gran medida la teoría del Big Bang.  Bueno, pues en el año 2013 cuando el telescopio espacial PLANCK facilita esa información cósmica que permite realizar el mapa más exhaustivo de esa radiación cósmica los físicos se encuentran con una serie de anomalías. Y piensan que solamente se podrían explicar por el tirón gravitatorio de universos paralelos.  Y esto es algo que un par de años antes, en el 2011, ya defendían algunos otros astrofísicos estudiando el mapa del universo conocido.  Se dieron cuenta de que existían una serie de galaxias que se iban hacia un punto caliente del universo, en los confines del universo conocido, y bueno era una agrupación anómala de galaxias y eso también se podría explicar por este tirón gravitatorio de los universos paralelos.

Y esta fuerza gravitatoria procedente de otros universos paralelos explicaría en gran medida muchos de los misterios de la fuerza de la gravedad, de la gravedad de nuestro mundo tridimensional.  Porque si la gravedad se expandiera hasta el infinito y no hubiese nada que la frenara pues los planetas acabarían impactando unos con otros y no podríamos existir. Por lo tanto, dicen los físicos, tienen que existir algún otro tipo de fuerzas gravitatorias que hagan de freno o de contrapeso a nuestra fuerza gravitatoria. Estamos hablando como postula por ejemplo Stephen Hawking, que algunos comparan con Einstein, uno de los grandes físicos de la actualidad, de una realidad compuesta por infinitos universos paralelos unidos por infinitos universos de gusano y en un equilibrio absolutamente increíble.  Las fuerzas gravitatorias de unos universos harían contrapeso a otro, por lo tanto toda nuestra realidad sería un equilibrio, casi te diría, de ciencia ficción.

Yo:

Estimado Miguel, a ver por donde empezamos.

1.-  Los trabajos de los que hablas están recogidos todos en esta entrada del blog de Francis:

Francis en @TrendingCiencia: El flujo oscuro y el multiverso

Ahí se explica que a lo que tú te refieres es a lo que se conoce como flujo oscuro del universo y que sí, se propuso como una prueba de la existencia de otros universos que tiraban del nuestro gravitatoriamente.

2.-  Desgraciadamente los datos esos de PLANCK que tanto hablas, los más actuales y exhaustivos de 2014, han eliminado tal opción.  Es decir, todo lo que cuentas es sesgado y aprovechado para concluir lo que tú quieres concluir.   Para más referencias:  Artículos de la misión PLANCK.

3.-  Permíteme que te cite textualmente de nuevo:

Porque si la gravedad se expandiera hasta el infinito y no hubiese nada que la frenara pues los planetas acabarían impactando unos con otros y no podríamos existir. Por lo tanto, dicen los físicos, tienen que existir algún otro tipo de fuerzas gravitatorias que hagan de freno o de contrapeso a nuestra fuerza gravitatoria.

De verdad que no sé de qué hablas.  La gravedad tiene alcance infinito de toda la vida, no hay límite para su alcance, la gravedad no se expande, alcanza hasta el infinito.  Y con ese presupuesto, que ya está presente en la teoría de Newton donde la fuerza gravitatoria tiene una dependencia con el inverso de la distancia al cuadrado entre dos cuerpos y esa distancia puede ser infinita, se ponen satélites en órbita, entendemos la física planetaria, estudiamos la estabilidad o inestabilidad del sistema solar, etc.  Eso, amigo Pedrero, te lo has sacado de la manga.

4.-  Sobre los infinitos universos conectados por infinitos agujeros de gusano no tengo nada que decir.  Es que no puedo seguirte el ritmo.

Minuto 15:52 — Vamos con el principio holográfico de la mano de Carlos Canales

Carlos Canales:

Yo lo que quería comentar es que el problema es tan complejo. Bueno, yo sé que esto Miguel lo conoce, porque a lo largo del año que viene, año 2015, se van a obtener las primeras pruebas de una búsqueda que inicio, una teoría de Gerard ‘tHooft, que sostenía, basándose en las teorías de Hawking, una posibilidad todavía más rara, que es que en realidad todo el universo fuera la proyección tridimensional de algo contenido en un espacio bidimensional, es decir, lo explico de manera más sencilla, que el universo entero fuera un holograma.  Una gigantesca holografía.  Claro, esto es un problema aún más grande.

Tendría una ventaja, y es que cada elemento contendría la totalidad de la información.  De manera que sería muy fácil, bueno muy fácil, sería más sencillo llegar a entender que es lo demonios que es en lo que estamos.  El problema es que, si esto fuera cierto, y hay quien lo defiende, hay varios físicos muy importantes que sostienen, no que tenga que ser necesariamente así, pero que merece la pena por lo menos estudiarlo. Pues si eso tuviera una solución positiva, a la realidad de que viviéramos en la proyección de una estructura bidimensional, bueno pues cambiaría de una manera tan grande todo lo que conocemos, que habría como que borrarlo todo y empezar de cero. Pero por lo menos tendría la ventaja que sería una buena manera de equilibrar la clásica física estándar con la física cuántica. Daría una solución bastante razonable. Lo que quiero decir con esto es que no tenemos ni idea del lío en el que estamos metidos.

Yo:

Aquí don Carlos se ha hecho un pequeño lío.  Para aclarar la cosa os dejo la charla que di sobre este mismo tema:  NUESTRO UNIVERSO NO ES UN HOLOGRAMA

De lo que está hablando el señor Canales es del principio holográfico que esencialmente intentaría explicar como al tener un espacio de dimensión D, donde hay gravedad, contenido en una superficie frontera de dimensión D-1, con teorías de campos sin gravedad, las teorías de un espacio se pueden convertir en las teorías del otro espacio frontera de una dimensión menor.

Desgraciadamente nuestro universo es un espacio que no tiene frontera por lo tanto no se puede aplicar este principio holográfico.  Eso sí, dicho principio se puede aplicar a sistemas de quarks, etc.  En esos casos usamos el principio para traducir el problema en una teoría (en un espacio de dimensión D) en otra teoría (en un espacio de dimensión D-1) y ver si es más fácil resolverlo.  PERO NO SIGNIFICA QUE EL UNIVERSO SEA UN HOLOGRAMA.  Además el holograma estaría en la superficie de dimensión inferior, justo lo contrario a lo que ha explicado Carlos.

Solo puedo estar de acuerdo con una cosa de lo que ha dicho:

Lo que quiero decir con esto es que no tenemos ni idea del lío en el que estamos metidos.

Minuto 17:13 — Ahora Jesús Callejo se va por los cerros de Úbeda

Jesús Callejo:

Yo creo que una cosa interesante que plantea el libro de Miguel Pedrero, El conocimiento prohibido, es que al principio es muy valiente a la hora de destacar lo que son los conocimientos ortodoxos y luego lo que es heterodoxia.  Y creo que habéis tocado algunos puntos que yo creo que son claves. Solo ya el tema del universo podría dar para este programa y para muchos más.

Pero Miguel, al principio habla de cuál era el mundo que se entendía en la época de la ilustración y sobre todo en el siglo XVIII, en el siglo de la razón.  Y se regía por dos principios muy básicos, por una parte era la filosofía de Descartes, ese pensamiento cartesiano que tenemos y por otra parte la física de Newton. Y eso en el siglo XX da un vuelco totalmente, hasta ese momento pensábamos que teníamos esas tres dimensiones más o menos estándar, el modelo estándar también para estudiar la física de partículas y luego, poco a poco, en el siglo XX hay dos giros fundamentales que nos hacen concebir que el mundo, a lo mejor, no es tal como lo vemos, que la realidad no es tal como la percibimos. Que por una parte es la física cuántica en lo que es lo pequeñito y la teoría de la relatividad en lo grande, en lo macrocósmico. Al final parece que viene a convertirse en un axioma aquel viejo principio del Kybalion «lo que es arriba, es abajo», porque Carlos comentaba que parece que el universo es como un holograma y parece también que nuestro cerebro también es  como un holograma.  Y lo que se ve arriba es como lo que se ve abajo en distintas dimensiones.

Cuando se analiza un poco el libro, con cierta apertura de mente, si no es imposible que la gente pueda asimilar este libro.

Yo:

Estoy de acuerdo, el libro lo tienes que leer con la cabeza abierta, pero con cuidado de que no se te caiga el cerebro holográfico.

Solo una puntualización más, el modelo estándar es del siglo XX y se fundamenta en la teoría cuántica de campos, teoría que une la relatividad especial y la cuántica de forma magnífica y muy productiva.

Minuto 19:05

Miguel Pedrero:

Yo creo que todavía vivimos en una dicotomía entre lo antiguo y lo nuevo.  En el fondo en el mundo de la física hay dos grandes parcelas, dos grandes campos, que los físicos intentan casar pero con mucha dificultad. Y en verdad, como decía Carlos, la puñetera realidad es que no sabemos nada de nada.  Por un lado está el mundo de los grandes cuerpos y por otro lado está el mundo de los minúsculos cuerpos, la física de partículas, la física cuántica. Y no hay manera de casarlos. Haciendo cierta metáfora, la física de los grandes cuerpos es Newton, es el pasado, y la física de los pequeños cuerpos, la física de partículas es el presente y es el futuro.  Sin embargo, nuestro mundo, el mundo occidental, sigue funcionando en base a la física de Newton.  Newton concebía el universo como una especie de máquina, como un reloj, con toda una serie de piezas lo único que habría que hacer es conocer cada una de esas piezas y conoceríamos todos los secretos del universo.  Newton en cierto modo mató a Dios.  Hasta que nace la ilustración la causa de todo era Dios/el diablo….

… Newton vino a decir — No necesitamos para nada a Dios —, Dios ahí que se quede por ahí pero para explicar el mundo del cosmo no necesitamos para nada a Dios.

Yo:

No puedo seguir, porque:

a)  Nada de lo dicho tiene ningún sentido.

b) Newton no mató a Dios. Newton intentaba encontrar a Dios.  Newton era un creyente ferviente que se sabía la biblia de memoria y que buscaba a Dios solo que de una forma distinta.  Decir que Newton mató a Dios es una incorrección histórica sin paliativos.

La cosa sigue pero yo no puedo más.  No es de recibo que se hablen de estas cosas confundiendo al personal. En mi opinión es una total falta de respeto abusar del desconocimiento ajeno para inculcar cosas absurdas en la gente.  Hay que tener un poco de miramiento sabiendo que hay muchas personas que te oyen y que confían en tu solvencia.  Yo he escuchado a Carlos Canales y Jesús Callejo muchas veces en la Rosa de los Vientos en los buenos tiempos de ese programa.  Una pena que sucumban a las charlatanerías y las malinterpretaciones de algo tan magnífico, tan espectacular y tan prodigioso como es que el ser humano se está enfrentando al universo de tú a tú sin más arma que la ciencia.  Más enseñar y menos confundir.

Y ahora vienen las críticas y las salidas de tono… Pero como se le asigna a aquél que cabalgaba sobre rocín flaco:

Ladran Sancho, luego cabalgamos.

Nos seguimos leyendo…

13 Respuestas a “El retorno de los brujos. Carta abierta a Miguel Pedrero, Carlos Canales y Jesús Callejo.

  1. Existe La Escóbula de la Brújula y existe Podcast Coffee Break o el Explicador, y creo que lo mismo que Hector Socas, Carlos Westendorp o Enrique Gánem están en su derecho de comentar temas que pertenecen al terreno de las humanidades, política, sociología o historia sin ser especialistas en la materia y sobre todo sin que nadie les insulte como hacen en esta entrada, Pedrero, Canales o Callejo son merecedores de un trato similar.

    Un saludo,

  2. Con todo el respeto.

    Creo que en esta entrada estás pecando de soberbia. Sinceramente creo que la conclusión de Jesús, Carlos y Miguel no es descabellada aunque el contenido de sus explicaciones sea superficial y no entre en detalles.

    No afirman categóricamente que una cosa sea blanca o negra. Solo dan su opinión y creo que hay que respetarla.

    • La ciencia no se fundamenta en opiniones ni las opiniones son respetables per se.

      • Por supuesto. Pero estos señores, ni son científicos, ni intentan demostrar o rebatir ninguna teoría científica.

        • Estos señores hablan de ciencia en un medio de comunicación. Su deber es informar y no decir paparruchadas. Si no son científicos que no hablen de ciencia en un foro donde pueden confundir al personal.

          Si se exponen en un medio de comunicación están sujetos a críticas como todo hijo de vecino.

          Así que tu argumento no vale. Y sí, si dicen que hay cosas aceptadas que no lo están, sí malinterpretan y malinforman sobre hechos científicos y sí, lo han hecho mal en esta ocasión.

          Así es la vida.

          • Como científico, debo decirte que me sonrojo ante estas afirmaciones.
            Entiendo que la gente al igual que mi persona que, por poner un ejemplo, escuchamos el gran programa que es y ha sido desde sus comienzos «La Rosa de los vientos» no buscamos la certeza científica, para eso están los laboratorios y las universidades.

            Creo que en toda mi vida he escuchado en este programa (particularmente a Canales o Callejo) una afirmación categórica y absoluta de algún teorema científico no demostrado por la ciencia, y si ha sido así, no creo que estas personas de las que hablas estuvieran de acuerdo.
            Repito, son «periodistas» que dan «opiniones», y si a veces se apoyan en la ciencia erróneamente, por supuesto que es criticable.
            Pero lo que no me parece bien es tacharles de cuentistas, magufos o fantasmas de una dimensión desconocida por adalides de la verdad que se creen protectores del rigor científico.

            Así que lo de desinformar, creo que está de más… que cada uno piense lo que quiera…

            • Efectivamente, cada uno que piense lo que quiera. Pero yo me he leído los libros «científicos» del señor Miguel Pedrero.

              Y no, no basta con decir «Es que es una opinión». En esto no vale.

              Tú puedes disfrutar mucho con la rosa de los vientos o con cualquier otro programa pero si lo que dicen es falso se pone sobre la mesa y tan amigos.

              No sé si has leído los libros o si te parecen pertinentes las afirmaciones que hacen sobre extraterrestres, origen de la vida, etc. A mí me parece que eso es engañar al personal.

          • Mal interpretan echos científicos? Me parece que sólo ves la posibilidad que los echos sean científicos. Y tal vez no todos los hechos deben ser científicamente comprobados, aceptados, corroborados y clasificados. Algunas cosas simplemente son. Gracias. un saludo a Edu.

  3. Teniente Burakov

    No soy físico. Ni siquiera soy de ciencias. Pero como humanista y conocedor de materias tales como la antropología o la arqueología, no puedo sino estremecerme al igual que usted al hojear el índice del libro «Conocimiento Prohibido» que deja estupefacta a cualquier persona con una mínima formación académica. Típico de los divulgadores de lo paranormal: enfundarse una bata blanca y teñir de verosimilitud científica unos argumentos delirantes empleando para ello jerga científica. Canales y Callejo tienen un máster en eso de hacer creer que todo es posible, oiga. Transcribo un mensajito que dejé a Pedrero en un blog que cerré hace poco, dedicado a estos temitas.

    «Las circunstancias me obligan a ser prudente: No he leído el libro, pero a raíz de este debate me ha picado la curiosidad. Así, a bote pronto, los contenidos parecen ser reveladores de una realidad totalmente desconocida y desconectada de lo que popularmente se conoce sobre multitud de temas. Pero intuyo que detrás de afirmaciones aparentemente tan pretenciosas hay una definición de las creencias de Miguel Pedrero fundamentadas en argumentos marginales de investigadores marginados por la Ciencia, muy dados a saltarse algunos pasos del procedimiento científico y proclives a ejecutar una labor de criba seleccionando aquellas «pruebas» que sí encajan con sus anhelos pseudocientíficos. A la astroarqueología me remito. Es un campo plagado de ejemplos de este método de pirámide invertida donde la fe es la base y donde confluyen multitud de argumentos manipulados y datos malinterpretados con la finalidad de refrendarla.

    Afirmaciones como éstas conllevan la gran responsabilidad de hacer públicas investigaciones concluyentes doblemente constrastadas que hagan trizas sólidos conocimientos que hasta ahora han resultado ser irrefutables. Una gran labor donde dichos científicos tendrían que hilar muy fino:

    –Eminentes microbiólogos y astrofísicos defienden que
    nuestro ADN es artificial y probablemente somos la creación de
    una civilización alienígena.

    Los defensores del creacionismo alienígena son personas con cierta incapacidad (comprensible, por otro lado), de entender que la vida -la nuestra, y la de todo lo que nos rodea- es fruto de la puta chiripa, de la aleatoriedad más absoluta fruto de «cienes y cienes» de mutaciones de las cuales UNA ha funcionado. Somos un accidente. Y fruto de ese azar surge nuestro ADN. Relacionarlo con alienígenas (¿pero existen?) es una triple carambola mortal que requeriría (creo) un cimiento probatorio monumental. Daría para un gran artículo, porque es un tema interesante.

    –Hay evidencias notables de que seres de otros mundos nos
    visitaron en la antigüedad, siendo tomados por dioses.

    Leeré el libro, porque me interesa este tema también. Muy relacionado con la antropología y la arqueología. Se ha hablado mucho de gigantes y seres extraordinarios como antepasados estelares de nuestra civilización, ignorando intencionadamente la motivación fundamental de los transmisores orales de dichas leyendas, que consistía en reproducir una imagen fantasiosa de los ancestros para darles un barniz de majestuosidad. ¿Qué es un pueblo sin memoria mítica? Lo mismo que el megalitismo y las pirámides: monumentos («memoria») proyectivos (que se proyectan hacia el futuro, para que duren y recuerden la grandiosidad de quienes los erigieron). Poco que ver con marcianos, pero mucho que ver con el carácter social del ser humano intensamente modelado por el bipedismo…

    –Existen cientos de planetas parecidos a la Tierra fuera de
    nuestro sistema solar, en los cuales puede existir vida inteli-
    gente.

    Estamos de acuerdo. Desgraciadamente la existencia de dicha vida inteligente no ha sido probada aún. ni de coña marinera. Ojalá lo veamos usted y yo.

    –Las tradiciones y libros sagrados de diversas religiones –in-
    cluida la judeo-cristiana– describen contactos con extraterres-
    tres.

    Manoseada interpretación en clave contemporánea de narraciones MÍTICAS diseñadas artifical y sintéticamente con fines legitimadores de agresiones territoriales, poder, riqueza, etc. Historias confeccionadas para, en definitiva, construir indentidades y fortalecer los lazos entre las personas y entre éstas y el poder establecido en los colectivos humanos. Ver marcianos, nuevamente, es ignorar nuestra propia sicología.

    –En la Tierra habitaron otras humanidades en un remoto
    pasado, y -Sobre la faz de nuestro planeta existieron civilizaciones
    con un enorme desarrollo tecnológico, muy anteriores a la
    egipcia y a la sumeria.

    Cosa que habrá de ser demostrada mediante la correspondiente secuencia estratigráfica, la datación de materiales y sedimentos, etc. Cosas que los astroarqueólogos a los que me refería al principio se pasan por el forro de la trompeta. Es algo indemostrado a día de hoy, créame.

    –Los científicos ya poseen pruebas de que existe vida des-
    pués de la vida y de que nuestra conciencia es independiente
    del cuerpo físico.

    Precisamente (igual me equivoco, puede ser) las últimas noticias científicas respecto a las ECMs apuntan a complejos procesos neurológicos como explicación de dichas experiencias.

    Sinceramente, no sigo por falta de tiempo. Sólo diré que haría falta un grandísimo trabajo que confirmara todas estas teorías -hasta ahora materia prima, año tras año, de revistas de paraciencias-, esfuerzo que hasta ahora ha sido muy mal enfocado y con resultados que no pasan el mero examen de un aficionado a estas materias.

    Saludos.»

  4. Hola, como se sabe con certeza lo que de comenta en esta entrada acerca de que «nuestro universo es un espacio que no tiene frontera»?

  5. Ji, ji! Me alegra que te haya gustado. Cada vez que Pedrero soltaba una de sus frases era como si me abofetearan el lado científico. Encima el tipo se hace el ofendido y repite su armamento una y otra vez:
    – el dogma científico no quiere ver la realidad (la que yo digo).
    – Todos los biólogos de prestigio -léase Francis Crick de mayor- están de acuerdo en que el ADN vino en una nave espacial y está cosido con una Singer.
    – Muchos astrofísicos de fama mundial -léase Fred Hoyle de mayor- creen en la panspermia controlada, por lo tanto es verdad.
    – Si en la galaxia hay tropecientosmilmillones de estrellas […] por planeta habitado, suman 1×10 a la porrocientava potencia […] ergo, hay muchos millones de planetas con vida inteligente, ergo, todos nos han visitado en la antigüedad.
    Estas verdades se repiten como el ajo siempre que lo entrevistan, y con un tono altanero que irrita bastante.

  6. Pingback: Bitacoras.com

  7. Antonio (AKA "Un físico")

    A mí lo que más me fastidia de los charlatanes no es que cobren dinero por soltar sus memeces, sino que aparentan ser personas que saben de lo que hablan. Y es que en ciencia no basta con escoger cuatro ideas y ligarlas como a uno se le antoje. Los responsables de los mass media tienen que entender que darles un espacio a estos charlatanes va en detrimento de sus intereses comerciales. Pero para eso se precisa de un público sabio y en España no lo hay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s