Las chorradas de la medicina cuántica


Psicosis-1

Eso es lo que tienes que sentir cuando te hablen de medicina o sanación cuántica.

En los últimos tiempos he recibido unos cuantos mails preguntando por la medicina cuántica y su fundamento.  Voy a explicar aquí los errores que cometen y las malintencionadas malinterpretaciones de la cuántica que hacen aquellos que van promulgando por ahí la sanación cuántica.

Voy a intentar ser lo más conciso posible y resaltar los puntos que me parecen más erróneos.  Pero para que quede clara mi opinión desde el principio, por si queda alguna duda, voy a volver a expresarla:

La medicina cuántica es un TIMO.  Y además, es un timo PELIGROSO.

Las ideas principales de la «medicina cuántica»

Todos somos energía

Esta sin duda es una afirmación bellísima y acertada a más no poder.  Pero también es una afirmación vacía de todo contenido ya que todo lo que nos rodea es energía.  Vamos que decir eso y no decir nada viene a ser lo mismo.

Estamos conectados con todo el universo por entrelazamiento cuántico

Esto es falso, erróneo, deformado, etc.

Se supones que nos tiene que impresionar el hecho de que nos hablen del entrelazamiento cuántico.  Si no tienes muy claro lo que es, te recomiendo esta entrada en la que está explicado qué es eso del entrelazamiento:  Teletransporte cuántico.

El entrelazamiento cuántico se da cuando dos subsistemas se les hace interactuar de tal forma que conforman un único estado físico.  Es decir, aunque podamos separarlos el uno del otro y nos parezcan independientes, no lo son. En su descripción más íntima conforman una única entidad y si uno hace una medida en uno de los subsistemas puede inferir el resultado que hubiera obtenido en el otro por muy lejos que se encuentre.

Realización experimental del entrelazamiento cuántico entre fotones en un experimento de óptica cuántica

Realización experimental del entrelazamiento cuántico entre fotones en un experimento de óptica cuántica

La tontería viene cuando nos dicen que como todas las partículas estaban en un punto en el big bang, todo lo que existe está entrelazado y por lo tanto cada parte conoce el todo en el universo.  Esto es falso por la siguiente razón:

No es cierto que todo estuviera contenido en un punto en algo que explotó y que llamamos big bang (No todo estaba contenido en un punto).  Las partículas que nos componen se formaron en etapas iniciales del universo, al frenarse la inflación, pero luego sufrieron muchas transformaciones que eliminan la posibilidad de que estén todas entrelazadas.  El entrelazamiento solo se pone de manifiesto en situaciones altamente aisladas que en ningún caso se dan en procesos naturales con un número ingente de partículas y durante largos periodos de tiempo.

Así que no os creáis eso del entrelazamiento y de que estamos unidos al resto del universo.

La cuántica permite cambiar el estado de un sistema al observarlo

Sin duda el plato fuerte, el meollo de la cuestión, el punto verdaderamente peligroso.  Basándose en este punto muchos claman que la cuántica permite curarte solo con desearlo.  Dicen que las enfermedades son producto de un desequilibrio de niveles energéticos y que si lo deseamos podemos cambiarlos a nuestro gusto porque la cuántica permite configurar nuestra realidad. ¡Vaya chorrada!

Todo esto se basa en una malinterpretación del llamado problema de la medida en mecánica cuántica.  Aquí una entrada para referescar el problema: Sobre flechas y gatos.

schrodingers-cat-artwork-500x500Lo que ocurre en cuántica es que si preparamos un sistema de una determinada forma e intentamos medir una de sus características podemos obtener diferentes resultados aún haciendo exactamente lo mismo.   Afortunadamente la cuántica nos dice qué resultados son posibles en una medida y con qué probabilidad obtendremos cada uno de ellos.

Hay toda una parafernalia que dice que el sistema cambia de estado al observarlo y por eso obtenemos diferentes resultados en las medidas experimentales.  Pero aquí la clave del asunto está en que «observar» en física no implica un acto consciente de un ser inteligente.  Observar es medir, interactuar con el sistema de forma que un aparato nos informe de un resultado.  Que lo mires tú o que lo observes tú es totalmente irrelevante.

Pero claro, basado en esto nos dicen que la enfermedad es un desequilibrio de las energías del cuerpo. Y que si nos concentramos, meditamos, reconectamos nuestra energía con el universo podremos cambiar esa situación.  ¡FALSO!

Si alguien te dice esa bobada propónle dos experimentos:

a)  Llévatelo frente a un cajero automático, preferiblemente de Bankia que para eso es de todos, y dile al iluminado/a cuántico que haga cuánticamente que el cajero escupa una determinada cantidad de dinero, es lo dejo a tu gusto.   Como todo es cuántico, como estamos contectados con todo el universo, y como podemos conformar nuestra realidad, estoy seguro de que no le será difícil alterar los niveles energéticos del cajero para que se active el sistema (todo va con electrones, transistores y cosas cuánticas) y eche el dinero requerido.

b)  Algo menos delictivo.  Toma una lámpara que no le tengas cariño y corta su cable, luego pela los extremos de los trozos rotos y enróllalos.  Enchufa la lámpara, ¿se ilumina?  Seguro que sí.Empalmes005Pues esto, amigos es absolutamente sorprendente y cuántico a más no poder.  Los cables de cobre están recubiertos por una capa de óxido de cobre que es un aislante eléctrico de los mejores.  Técnicamente empalmar cables así no debería de permitir el paso de la corriente y la lámpara no se iluminaría.  Sin embargo, sí se ilumina y lo hace porque los electrones pasan de una parte del cable a otro por efecto túnel, un efecto puramente cuántico.  Aquí una entrada sobre el efecto túnel: El efecto túnel.

Ahora bien, concéntrate todo lo que quieras en modificar la energía del óxido de cobre y haz que la lámpara deje de brillar. Avísame si lo consigues.

Concluyendo con la tontería

No os dejéis engañar por iluminados o iluminadas que dicen saber los secretos arcanos de la cuántica y el universo.  Generalmente esa gente no tiene ni idea de lo que habla y con la salud no se juega.  Ve al médico si enfermas, ese es mi consejo.

Por cierto, la verdadera medicina cuántica

Afortunadamente sí hay gente que entiende la cuántica y que sabe de medicina. Gracias a la colaboración de unos y otros hoy día disponemos de técnicas novedosas de tratamiento y diagnóstico que no serían posibles sin los avances realizados en la mecánica cuántica, en la de verdad no en la de los timadores.  Aquí una breve e incompleta lista:

  • Resonancias magnéticas nucleares — Técnica de diagnóstico por imagen que se basa en la interacción de campos magnéticos con los espines de los núcleos de los átomos que nos conforman.
  • Tomografía por emisión de positrones — Un rastreador de actividad metabólica a nivel celular basado en las propiedades de la antimateria.
  • Cirugía láser — Los láseres, que son de origen cuántico, se están convirtiendo en herramientas indispensables en los quirófanos. Microincisiones, operaciones de precisión, etc, hacen uso masivo de estos dispositivos.

Podría seguir pero creo que la idea está clara.

Nos seguimos leyendo…

25 Respuestas a “Las chorradas de la medicina cuántica

  1. Yo no hablo nunca de lo que no sè, y si quiero hablar sobre ello, primero me informó y lo pruebo, a mí no me vale lo de ,»no me como las lentejas porque no me gustan» » ¿Las has probado?» NO, ¿Entonces como sabes que no te gustan?.
    Claro que sí en vez de informarnos, buscamos en Google, pues entraremos en no se cuántas mil páginas a favor, y otras no se cuantas mil, demonizado el tema.
    Y si coges y vas a una profesional, porque tienen que tener una preparación y unos estudios para realizar este tipo de actividad, y entrar en un epígrafe a la hora de darse de alta.
    Solo utilizan las manos y técnicas de relajación, por lo que no estás en esa «MENTIRAS TAN PELIGROSAS» y una vez que hayas probado las lentejas nos dices si sirve o no.
    Para que veas, que yo no hablo desde el desconocimiento, llevo años estudiando la física cuántica, por mero amor al arte, o por curiosidad, tampoco es que creyera mucho en la energía cuántica, como medio de sanación, yo tengo una serie de operaciones, quejan derivado en que voy a tener dolor crónico y limitaciones toda mi vida, solo te digo que una parte, solo una parte de mi medicación, y di tengo que mostrar informes los muestro, es una dosis bastante elevada de Un derivado de la morfina, de los que están solo un peldaño por debajo de la Morfina, y fentanilo, que como veo que consulta bastante internet, solo tiene que buscarlo. Mi problema me dejaba postrada en cama, días y días, cuando tenía una crisis, tengo una incapacidad y discapacidad, ambas reconocidas. Y por carambolas del destino, pues conocí a una persona que se dedica precisamente a la sanación cuántica,, los médicos fui a muchos, ninguno se atrevía a meter un bisturí en mi zona afectada, y me dijeron textualmente, «tienes que acostumbrarte a convivir con el dolor, la medicación lo disminuirá, hasta un límite que se te haga soportable, controlando las dosis.
    Esta persona me fue muy sincera y me dijo » yo no voy a quitarte tu problema,porque evidentemente es imposible salvo que la ciencia avance mucho, pero yo te voy a quitar el dolor, si no todo, en tu caso, ni lo vas a sentir, con el nivel que soportas como normalizado.
    Pues solo llevo dos sesiones con este persona, y los dolores que tenía constantes en la pierna derecha que me dolían hasta los dedos, mi problemas está englobado en el sistema nervioso, a remitido que casi ni lo noto, y en la izquierda aún siento dolor, al igual que en toda la zona lumbar, pero mucho menos. Me ha dicho que no deje mi medicación y que haga mis consultas periódicas con mi médico como siempre. Pero cada 15 voy a ir, a la sesión, si esto a conseguido en 2 terapias, que será cuando lleve 10.
    Pues, siento lo extenso del relato, pero la escéptica, que esto le parecía, cosas de Gurús, me ha cambiado la vida, y no solo me está paliando el dolor, si no también sanando heridas interiores, que después de años de terapia psicológica con 2 profesionales, no me había ni acercado.
    Soy ingeniero Informático, solo lo digo, para que veas cuan escéptica era.
    Así que antes de decir no me gusta, lo pruebes primero.
    Un saludo

  2. Hola! Acudí a un supuesto médico cuantico, que me realizó un diagnóstico por medio de un aparato al que llaman s.c.i.o . Resultó que según el aparato al que me conectaron por medio de unos como electrodos, tengo muchas enfermedades y la doctora puso una botella de agua bonafont encima de una plaquita y me la dio para que tomara unas cucharadas diarias. Comencé a tomar eso y al siguiente día me empecé a sentir fatal una semana después, aun sintiéndome muy mal, le comento a la doctora lo sucedido y me dice que me siento así porque ya inicié el proceso de sanación????? Qué me pasa en realidad , porque me siento tan mal? Ya no pienso volver ni tampoco terminar de tomar el agua. Pero esto puede afectarme? En verdad me he sentido muy mal: nauseas, dolores de cabeza, de senos, de cara, de cuerpo, de oídos. Que me hicieron???, yo no estaba así???

  3. Soy física y considero que está todo muy bien explicado. Lamentablemente es muy dificil hacer labor divulgativa de una materia tan compleja y no todo el mundo te entenderá. Me ha gustado particularmente que hayas puntualizado que los avances de la mecánica cuántica repercuten positivamente en el avance de la medicina actual, ya que en la otra entrada de este blog de temática similar no se hacía mención a este hecho. La cuántica es muy compleja porque no es intuitiva y además requiere de una fuerte preparción matemática que generalmente, sólo recibimos los físicos y los matemáticos. También destacar la puntualización a cerca del Big Bang, pues la gente suele tener una idea errónea del fenómeno; no se dió en un punto, sino en todos a la vez, me gusta particularmente la analogía con el globo que se infla para entenderla. Felicitarte nuevamente por tu blog y ánimo para las siguientes entradas :).

  4. Parece que llegamos a un acuerdo. Es evidente que si enfermo yo me voy al médico y no a un curandero o alguien que me ponga las manos etc. Para mi está clarísimo. Confío más en el método científico porque. Ahora bien, es evidente que yo no pretendo demostrar nada, simplemente comunicar una experiencia, jamás verificable por métodos científicos como nadie puede transmitir la sensación que experimenta el enamorado con su amada porque el receptor de esa conversación estaría filtrando esa información por sus conceptos valores y creencias y, si tiene SUERTE, cuando le llegara la hora de experimentarlo comprobaría que no tiene nada que ver con su suposición al escucharlo. Para mi lo que cuento no tienen ninguna duda, otra cosa es que está fuera del alcance de los conocimientos científicos y su formulación mediante ecuaciones. Pero fijaros bien, aunque fuera mentira yo me he divertido comprobando, como para mi es evidente que si hubieran participado 20 físicos teóricos comentando el tema del Observador, lo Observado y el proceso mediante el que se Observa habría distintas interpretaciones, sorprendentes, como de hecho se puede investigar en los documentos editados por multitud de físicos que se desdicen unos a otros, y si siguiéramos profundizando ocurriría de la misma forma aquí. Un saludo

  5. ¿Veis lo que decía de mezclar filosofía con ciencia?
    Gruxg: te estás dejando llevar por las emociones, eso no es lógico 😉
    Anónimo: tus puntos de vista no son debatibles, al menos según el método de comprobación científica que se proponen. Son especulaciones filosóficas. Los hindúes tenían una intuición asombrosa para estas cosas (por ejemplo hay un concepto asombrosamente parecido al Big Bang/Big Crunch) pero no lo basaban en ninguna ecuación u observación tangible, eran conceptos abstractos. El koan zen del «ruido del árbol al caer en el bosque solitario» es precisamente una propuesta para romper con el conocimiento racional; no puede ser arrastrado al mundo material, racional propio de la ciencia.
    Por ejemplo, para probar que la realidad es un constructo del observador y no un ente en sí mismo, podríamos poner a alguien de espaldas y sin avisarle darle un coscorrón en la nuca…

  6. Parece que sí. Bueno te comentaré que soy Físico y he dado Matemáticas durante 33 años. Creo que algo sé. La diferencia es que yo he investigado no solamente a través del método científico (que como todos sabemos lo que hoy parece algo incontestable con el tiempo puede derrumbarse por nuevos experimentos, teorías, etc. como viene siendo normal que suceda) sino experimentando durante muchos años con técnicas varias de instrospeción y meditación hasta que encontré lo que yo defino como un sabio (por cierto con una mente racional, ingeniero y premio extraordinacio de su promoción a nivel nacional, es decir nada sospechoso de lo que comentas) y por diversas experiencias personales y de amigos. Lo digo por tu comentario: ¡Sólo necesitas un guía que haya alcanzado la iluminación a través de la reflexión personal!.
    Acaso tú no tienes en tu mesita de noche o en tu habitación algún libro que lo tienes como la biblia del conocimiento, o unos cuantos, seguro que sí. Pues un sabio es igual solo que de carne y hueso y solo los prejuicios de pensar que ¿cómo un individuo como yo puede haber encontrado la solución al misterior de la vida? hacen que se rechace.
    No rebates ninguno de los argumentos que he dado en los comentarios, sino que descalificas algo que evidentemente no entiendes porque para entender hay que tener la disposición y no tener prejuicios. Yo no tengo nada que ver con el que ha escrito el comentario sobre medicina, sanaciones etc. Allá cada uno con su cuerpo que haga lo que quiera, pero en la vida para mi hay dos posibilidades: a) Seguir la corriente del llamado método científico (que por supuesto no estoy en contra en absoluto) y cuando me llegue la hora morirme con todas las incertidumbres del mundo b) Sin despreciar la ciencia pero contando cion sus limitaciones investigar para ver de que va toda esta movida de la vida, el universo, la muerte etc. Yo escogí la b) y te aseguro que acerté.

    • Pues no, no tengo ningún libro que considere «la biblia del conocimiento» si por biblia te refieres a libros en los que se cree sin cuestionarse lo que allí se cuenta y sin preguntarse críticamente sobre las evidencias que lo sustentan.

      Dices que no rebatimos tus argumentos, pero es que en tus comentarios no se ven argumentos, sólo afirmaciones vagas, opiniones, metáforas y mucha retórica. Las afirmaciones que no son falsables evidentemente no se pueden refutar, de la misma manera que no se puede demostrar que Dios no existe. Todo el mundo es libre de tener sus creencias filosóficas o místicas o religiosas o de tipo trascendental, pero no es cierto que la física cuántica diga lo que tú afirmas que dice.

      Si uno quiere creer en energías místicas indefinidas o en filosofías orientales, pues allá cada uno con sus creencias, pero quien intente hacer creer que tienen base científica y que la física cuántica apoya, demuestra, o tiene algo que ver con lo que llaman «sanación cuántica», o está muy desinformado o es un caradura.

    • Y tú crees o vosotros creéis en la comunicación sin altavoces y si micrófono. Y en el caso de que ésta pueda ser, si podría llegar esa voz o ese sonido a una persona únicamente, si hay manera de hacerlo. La ciencia de la telecomunicación ha avanzado mucho y creo que para saber de eso no sólo hay que ser científico sino pertenecer a algún equipo de investigación estatal o industrial de tecnología punta. Bueno, qué sabéis sobre esto? Saludos y gracias. Creo que de lo que hablo pertenece al campo de la telecomunicación, electrónica.

  7. No sé si lo que dices va por mi, Gruxg. Me gustaría saberlo para contestar correctamente

  8. Ahora resulta que los que mejor conocen la física cuántica no son los físicos, sino algunos místicos «new age» que de cuántica han leido como mucho algún libro de divulgación.

    ¡Qué equivocados estábamos! No sé para qué hacen falta las facultades de Física, que las cambien por cursillos de sanación cósmica cuerpo-mente. Así todo el mundo puede aprender sin esfuerzo física cuántica y todos los secretos del universo. Sin matemáticas, sin experimentos, sin años de estudio. ¡Sólo necesitas un guía que haya alcanzado la iluminación a través de la reflexión personal!

  9. La conclusión anterior no debe entenderse en el sentido de que si una cosa no se observa no se puede saber nada de ella, aunque puede existir. Esto sería una ‘perogullada’. La verdadera conclusión es que si una cosa no es observada, no sólo no se puede saber nada de ella sino que NO EXISTE. En otras palabras, el observador y el proceso de observación son constituyentes esenciales de lo observado y por tanto de la existencia.
    Quizás para ayudar a entenderlo cabe ver esos dibujos en los que aparece una escalera cuyo primer peldaño está abajo y el último arriba y de repente, con una nueva mirada, el primer peldaño está arriba y el último abajo. Aunque esos dibujos suelen encasillarse dentro del concepto de ilusiones ópticas, en realidad su significado va mucho más allá que una ilusión óptica. No se trata de que el ojo cree ver una cosa cuando en realidad hay otra. Se trata de algo más profundo pues todo el mundo ve en el dibujo una escalera pero si se pregunta en qué sentido sube y en qué sentido baja, su respuesta es una o la contraria según sea la forma de mirarla. Es decir, que según sea el ‘proceso de observación’ unas veces es una cosa y otras, otra. Pero ¿Cuál de las dos maneeras de verlo coincide con la escalera ‘real’ que presenta el dibujo?
    La respuesta es que no hay tal realidad. La aparente realidad de la escalera se manifiesta sólo cuando se unen en una sola acción: a) el dibujo de la escalera, b) el observador que mira el dibujo, y c) un proceso definido de observación. Podría decirse que esto pasa sólo con estos dibujos que juegan con la perspectiva para confundir y que en realidad los objetos normales del mundo son como son, con independencia de quién los observa y de cómo son observados.
    Pues bien, la física cuántica se ha encargado de demostrar sin sombra de duda que TODO lo que existe sólo existe cuando hay Objeto observado, Observador y Proceso de Observación. No existe nada sin observador o sin proceso de observación o sin objeto observado.
    Vemos que en cualquier realidad ha de haber la unión indisoluble de Observador, Observado y Proceso de Observación.
    Este hallazgo profundo, esencial e impresionante de la física cuántica remueve los cimientos de las hasta ahora evidencias de la realidad del mundo. Inquietante ¿Verdad? Depende. Lo anterior es demoledor para la concepción del mundo según el pensamiento occidental, es decir, el de los países desarrollados, y que tiene sus primeras raíces en Platón y Aristóteles, según el cual el Universo existe de manera objetiva como una creación de Dios con independencia de que sea observado o no y seguirá existiendo como tal aunque desaparezcan los seres humanos y todos los posibles observadores. Sin embargo esta concepción dista mucho de la del pensamiento oriental emanante de las enseñanzas de las tradiciones espirituales antiguas contenidas en el Bhagavad Gita, el Tao y el Budismo. En estas concepciones la ‘Creación’ es una manifestación del Absoluto
    eterno, único e indiferenciado. La Creación aparece y desaparece siempre con sus infinitos observadores y sus infinitos procesos de observación. Los tres conceptos: Lo Observado, el Observador y el Proceso de Observación van unidos hasta el punto de que son lo mismo. Cualquier diferenciación entre ellos es una artificialidad infiltrada por el pensamiento racional del ser humano pero no se corresponde con la naturaleza profunda de la Creación.
    Esta UNIDAD de Observado, Observador y Proceso de Observación resulta ser una evidencia experimental para las mentes de aquellos que se han emancipado de los apegos mundanos por medio de la meditación y el discernimiento y que reciben en las filosofías orientales el nombre de ‘Iluminados’. El Iluminado ve con total claridad que su propia conciencia es a la vez el Universo como unidad indisoluble del Observador (él), lo Observado (el mundo que ve) y el Proceso de Observación (la manera en que ve el mundo). Y todo ello recibe el nombre de Atman. No hay nada más, sólo el Atman (Absoluto) eterno, y en él están las conciencias de todas las personas y de todo el Universo.
    Lo anterior no es nuevo. Está dicho desde hace 5.000 años y ha sido un fundamento indiscutido de todas las religiones orientales. Sin embargo, ha sido necesario que las culturas occidentales, siempre racionales, depurasen hasta el límite su investigación científica de los fenómenos del mundo para llegar a la física cuántica y así alcanzar la misma conclusión que ya había sido expuesta por las antiguas tradiciones del pensamiento filosófico oriental.

  10. La inmensa mayoría de los seres humanos se apoyan en creencias sin sentido ni lógica en lugar de en auténtico conocimiento y experiencias propias. Es más fácil y cómodo, y sobre todo menos arriesgado en apariencia, creer lo que otros dicen, aunque no se comprenda. Lo difícil y aparente-mente arriesgado es intentar saber y comprender. Por eso casi todo el mundo se instala en la como-didad y aparente, aunque irreal, seguridad de no pensar demasiado y no hacerse preguntas, dejando así pasar la vida según los esquemas del entorno cultural en el que viven.
    El abismo impresionante para el pensamiento racional que abrió la física cuántica se inició con el descubrimiento de la doble naturaleza de la luz, que se manifiesta como onda o como partícula se-gún sea el experimento al que se la somete. Y RESULTA QUE AMBAS NATURALEZAS, LA DE ONDA Y LA DE PARTÍCULA, SON INCOMPATIBLES. Una onda es una perturbación de un campo y nunca es materia, mientras que una partícula material, por definición, no es ni puede ser una onda. Es como si decimos que una figura geométrica es un triángulo si se le mira de una manera y es un círculo si se le mira de otra. Me refiero a que ‘es’ un triángulo o ‘es’ un círculo según como se le mire, no que ‘parece un triángulo’ o ‘parece un círculo’.
    Entonces ¿Qué es en realidad? ¿Triángulo o círculo? Parece evidente que ambas. Pero también es evidente que no puede ser a la vez ambas pues por definición, el triángulo y el círculo son y serán siempre distintos e incompatibles. La conclusión es que damos por imposible la experiencia enun-ciada. No puede ocurrir que una figura geométrica se vea como un triángulo en un momento y se vea como un círculo en otro. Para aumentar el estupor causado por la indefinible naturaleza de la luz, De Broglie demostró que esta duplicidad de naturalezas como onda y como partícula no es pri-vativa de la luz. Este fenómeno se extiende a toda la materia, es decir, al Universo entero. ¡Pero esto es imposible! No hay nada que puede ser a la vez onda y materia. EL UNIVERSO TAL COMO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A OBSERVARLO ES UNA IMPOSIBILIDAD.
    ¿Cómo se explica esta imposibilidad? La explicación más aceptada por los físicos hasta ahora es la dada por Niels Bohr y se llama ‘complementariedad’. Según esta explicación, la luz, y lo mismo puede decirse de toda la materia del Universo, no es en sí misma ni onda ni partícula. La luz, y tam-bién el Universo, es una abstracción mental sin sitio en la existencia. Lo único que podemos decir que existe es el conjunto indisoluble de ‘OBSERVADOR + OBSERVADO + PROCESO DE OBSERVACIÓN’. Si faltase alguno de los tres, lo cual ciertamente nunca puede suceder, no hay existencia.

    • Digamos que eso es una interpretación libre de la complementariedad de Bohr (por cierto que ya no se usa el concepto). Pero no es una demostración solo una opinión.

      Si tenemos mil observadores humanos mirando el mismo experimento cuántico y este tiene 1000 posibles resultados, ¿cuántos resultados obtendrá ese conjunto de observadores?

  11. ¿Acaso la Realidad es una? Me sorprende. La realidad se construye mediante la interacción del Observador, lo Observado y el proceso mediante el cual se observa. Si falta alguna de las 3 no existe tal realidad. Y esa Realidad es única para cada observador. No existe una realidad objetiva. Esto ya lo dice la MC desde hace mucho tiempo.

    • ¿Dónde dice eso la mecánica cuántica? ¿Acaso un mismo experimento da distintos resultados si hay distintos observadores mirándolo?

    • Si te das cuenta en todo lo que dices solo hay una cosa que esta clara, te lo tienes que creer como un acto de fe no hay nada demostrable, solo interpretaciones. Me gusta cuando dices que para comprenderlo hay que llegar a un estado mental al que solo se llega abriendo la mente y meditando, cuanto me recuerda eso al cuento del traje de oro del rey que solo veían los listos. Hablas de que la realidad no existe sin el observador, le quiere dar al ser humano una cualidad que no tiene, el ser humano no es el centro del universo, el universo no es creado por el ser humano, el ser humano no es mas que un incidente puntual en un espacio tiempo determinado y con unas herramientas para desenvolverse con el medio que le rodea, los sentidos, que por cierto son bastante limitadas y con una capacidad de crear pensamientos «complejos» fruto de miles de años de evolución, enfocado a conseguir comida y reproducirnos. Todo lo que dices no es mas que una nueva forma de «religión» que a ti te aporta un estado de felicidad igual que le producen las revelaciones de la Biblia a un cristiano, igual de pretenciosa como toda religión que le da al humano un papel protagonista que no tiene.

  12. Coo decía Richard Feynman (que ese sí entendía de física cuántica de verdad), «hay que tener la mente abierta, pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo».

  13. Si el problema de estas historias es que son híbridos de dos, eh, formas de interpretar el mundo: fe y ciencia. No pueden combinarse, no deben; se degradan mutuamente. Puedo creer en un campo de fuerza que nos rodea y crea la consciencia y la realidad, por ejemplo, porque mola (hace años, antes de Star Wars, preferían lo del papá barbudo). Pero ya en aquellos tiempos se guardaban mucho de probar empíricamente a su salvador; si tenían fiebre tocaban tisanas y paños fríos, no rezar, y lo sabían.
    El concepto de la piedra que almacena todas las formas imaginables es filosófico, no científico; hace referencia a una idea, no a la realidad.
    El problema de la Física moderna es que está tan lejos de la realidad cotidiana -carritos, rampas, muelles y todos aquellos experimentos mecánicos con fórmulas fáciles- que ha dejado abierta la puerta a todos estos conceptos abstractos. Es como el arte posmoderno, que ya no tiene que explicarse siquiera al gran público (antes, al menos, hacías un manifiesto de por qué usar colores chillones o romper la perspectiva). Resultado: está lleno de advenedizos que no saben hacer la O con un canuto, pero como no tienen que justificarse («esto es arte! si preguntas es que eres inepto!») tienen campo libre.

  14. No sestoy equivocado en absolutoo. Simplemente estoy más libre de prejuicios, lo que supone una mayor limpieza mental para entender las claves del universo.
    Para entender el significado de ‘estado potencial’ de la Creación propongo este ejemplo: Imagina un bloque de granito en manos de un escultor. Antes de que el escultor comience a trabajar, el bloque de granito ya contiene todas las posibles esculturas que pueden salir de él. Por ejemplo, si el escultor quiere esculpir un caballo, lo que hará es eliminar las partes del bloque que no son integrantes del caballo y entonces podrá verse el caballo. Un caballo que ya estaba ahí potencialmente antes de que el escultor lo desvelara pero que no podía verse por estar aún sin diferenciar dentro del bloque de granito. Naturalmente, además de un caballo, el bloque contiene ‘potencialmente’ cualquier objeto. Pero cualquier objeto sólo llegará a existir de manera diferenciada cuando el observador (el escultor) elimine lo que sobra y aparezca su forma distintiva.
    Lo mismo ocurre con los objetos y los sucesos de la Creación. Sólo existen de manera diferenciada cuando son observados. Puede verse en este ejemplo la imprescindible participación que tiene el observador (escultor) para dar existencia a las cosas de la Creación. Sin observador no hay nada (excepto el bloque de granito sin esculpir, sin forma, sin límite

  15. Estoy de acuerdo en casi todo, pero no está claro el papel del observador. El universo existe porque hay un observador. Si no hay un observador, no es que el universo existe aunque tú no lo observes, sino que directamente no existe (base de la mecánica cuántica). Imaginemos una gran piedra de granito. En teoría todas las posibles formas de objetos están contenidas en ella. Pero hace falta que alguien con un cincel vaya eliminando partes de la gran piedra para formar un objeto. Eso es lo que hace el observador a través de los sentidos y de la carga genética heredada. Pero cuántas figuras hay: Infinitas. Tantas como observadores.

    • Antonio (AKA "Un físico")

      Juan, seguramente tú debes creer que «uno de los factores que crean la realidad es la conciencia, ya que sólo un observador consciente puede colapsar una función de onda». Pues si crees esto: estás equivocado.

    • El problema está en pensar que un observador es un ser pensante. Un observador en física no es más que un sistema en el que podemos definir distancias y tiempos. Así que no, la realidad no la conforma la consciencia.

      ¿Dónde dice la cuántica que algo no existe cuando no es observado? Gran parte de la cuántica se desarrolla en la parte en la que nada está observando al sistema. ¿Tienes referencias para ello y puedes demostrarlo?

      El ejemplo del granito está muy bien pero no es adecuado para esta discusión. Tú tienes un bloque de granito o de mármol y de ahí puedes sacar cualquier cosa, pero eso no es un ejemplo cuántico, es simplemente una afirmación filosófica sobre lo que uno puede hacer antes de hacerlo.

      • Antonio (AKA "Un físico")

        «¿Dónde dice la cuántica que algo no existe cuando no es observado?»: en el experimento de la doble rendija. Pero esa interpretación es erronea, lo que hay que cambiar es el principio de complementariedad: tal y como lo interpretaron los de Copenhagen ya no sirve.

  16. Pingback: Las chorradas de la medicina cuántica | ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s