Sevilla strikes back – Ciencia Jot Down 2015


Llegadas estas fechas como ya es tradición, una tradición de un año pero por algún sitio hay que empezar, Sevilla, Jot Down y unos cuantos amigos confabulan para traer un poco de ciencia.

A ver, os cuento como va la cosa.

Para empezar hay mil eurazos en juego.  Solo tienes que escribir una entrada inédita de divulgación o un relato con claro contenido (y formal) científico y enviarlo tal y como te cuentan aquí:

http://ciencia.jotdown.es/

en la pestaña CONCURSO.  Daos prisa por favor.

Por otro lado vamos a tener charlas y mesas redondas que seguro que son de vuestro interés. ¿Quién participa este año?  Pues echa un ojo a la programación.

http://ciencia.jotdown.es/programacion/

Para tener un control sobre los asistentes, y porque así lo exigen las normas de seguridad no se vaya a desmadrar el asunto, hay que rellenar un formulario de inscripción totalmente gratuito.   http://ciencia.jotdown.es/inscripcion/

Eso sí, hay la opción de entrar en la fila cero que por un módico precio, lo comido por lo servido, te da derecho a increíbles ventajas entre las que se encuentra una maravillosa cena al aire libre en un lugar de encanto junto a los divulgadores y ponentes del evento.  Ya decides tú 🙂

Y nada más, que apuntéis en la agenda este evento porque tenemos intención de que siga por muchos años.

Nos seguimos leyendo…

3 Respuestas a “Sevilla strikes back – Ciencia Jot Down 2015

  1. No sé que es más trascendente, si el nuevo arranque del LHC o el abandono a que has sometido el blog.
    Saludos

  2. Enrique, me alegra ver que escribes de nuevo. Me gustaría saber tu opinión sobre la expectación que ha provocado el arranque del LHC, se comenta que el incremento de energía puede conducir al descubrimiento de micro agujeros negros e incluso a conectar con universos paralelos. El gestor de una bitácora piensa que la producción artificial de micro agujeros garantizaría el suministro energético requerido por la humanidad, argumenta que la evaporación de los micro agujeros deja un remanente energético que puede aprovecharse.

    Si tenemos en cuenta que la creación de esos objetos implica la manipulación del vacío mediante choques de partículas a energías elevadas, me pregunto si los riesgos implícitos en esa maniobra compensa la ganancia. Quizá fuese posible tapizar una parte de los desiertos del planeta con paneles fotovoltaicos que generen electricidad, parece menos arriesgado. También es relevante la insuficiente capacidad de la tecnología actual para detectar y usar los neutrinos como fuente de energía. Según Wikipedia un ser humano es atravesado por miles de millones de neutrinos por segundo.

    Que conste que no resto importancia al LHC, al contrario, la enseñanza que se obtiene de ese proyecto mejora nuestro conocimiento de la naturaleza y de la física, pero tal vez se fantasea en exceso con los resultados que puedan obtenerse. Lo dicho, esperamos que te animes a ponernos al día sobre ésta y otras cuestiones.

    Saludos

  3. Antonio (AKA "Un físico")

    Enrique, esta iniciativa me ha gustado: me animaré a participar.
    No tengo experiencia previa como divulgador, pero hubo una entrada tuya reciente que me dejó dudas: http://cuentos-cuanticos.com/2015/02/17/el-origen-del-universo-segun-yo/#comments y resulta que he comentado mis soluciones a esas dudas entre unos amiguetes y he visto que lo que yo les contaba: ¡sí que les interesaba! (en contra de lo que suele ser habitual je, je, je).
    El caso es que hablaré del tilt en el potencial inflatón, del reheating y de muchas otras cosillas de las que tú también hablaste. No sé si pudiera haber problemas de autorías; por lo que, si quieres, te enviaría a tí ese pdf (en espera de tu aprobación) antes de enviárselo a los de jotdown.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s